Medio Ambiente

La Diputación apuesta por la transición energética con inversiones superiores a 2,4 millones de euros en proyectos de energías renovables

Concurre a una nueva convocatoria de fondos para invertir más de cuatro millones en la digitalización del ciclo del agua

El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, explica los acuerdos de la Junta de Gobierno
El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, explica los acuerdos de la Junta de GobiernoDiputación de SoriaDiputación de Soria

La Diputación de Soria invertirá 2,4 millones de euros en proyectos de energías renovables en el medio rural, según destacó hoy el presidente de la institución, Benito Serrano, quien apuntó que se realizarán diversas actuaciones para ahorrar energía que serán financiadas a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

El primero de los contratos, que hoy aprobó la Junta de Gobierno, asciende 1,56 millones de euros y un plazo de ejecución de 200 días. Este proyecto contempla la instalación de 33 plantas solares fotovoltaicas para autoconsumo.

Además, como parte de esta iniciativa, se sustituirán las calderas actuales por bombas de calor de aerotermia en edificios de la Diputación de Soria y en los municipios de la provincia. Asimismo, se llevará a cabo la renovación del alumbrado exterior en La Póveda de Soria, modernizando más de la mitad de sus puntos de luz actuales.

El segundo contrato se adjudicó por 869.074 euros y con el mismo plazo de ejecución de 200 días. Permitirá la instalación de 48 plantas solares fotovoltaicas en estaciones de bombeo de agua. Con estos proyectos, la Diputación de Soria refuerza su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad, promoviendo el uso de energías renovables y ayudando a los ayuntamientos para mejorar la eficiencia energética de sus pueblos, reduciendo la huella de carbono en la provincia.

Asimismo, la Diputación de Soria dio el visto bueno a participar en la nueva convocatoria de ayudas para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta tercera convocatoria cuenta con un presupuesto total de 4,12 millones de euros, destinado a financiar un nuevo proyecto presentado por la Diputación.

Gracias a este proyecto, se llevarán a cabo diversas actuaciones en los municipios de la provincia para optimizar el ciclo urbano del agua. Entre las medidas previstas destacan la elaboración de un protocolo de vigilancia de calidad del agua de consumo humano, con una inversión de 337.609 euros; la implementación de un sistema de telegestión para captaciones y depósitos, con un presupuesto de 1,36 millones de euros; la instalación de contadores domiciliarios automáticos, con una inversión de 1,36 millones de euros; y la mejora de la ciberseguridad y el desarrollo de portales web y herramientas digitales, con un presupuesto de 567.866 euros.

Serrano indicó que con esta actuación se demuestra el compromiso de la institución provincial con la modernización y optimización de los recursos hídricos, garantizando una gestión más eficiente y sostenible del agua en la provincia.

Por otro lado, el presidente de la Diputación indicó que la Junta de Castilla y León, la institución provincial y la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo la ampliación de la pista del aeródromo provincial de Garray.

La Junta de Gobierno aprobó el convenio que contempla una inversión total de 5,25 millones de euros para la ejecución de las obras, con un importe máximo de seis millones de euros. Como parte del proceso, la Diputación de Soria ya ha adquirido terrenos necesarios para el proyecto por un valor de 1,2 millones de euros.

En el ámbito de vías y obras, la Junta de Gobierno dio luz verde a la ejecución de cuatro proyectos en carreteras provinciales por un total de 1,22 millones de euros.

En el ámbito deportivo, la Diputación aprobó la cesión del medio propio Somacyl al Ayuntamiento de Golmayo para la ejecución de las obras destinadas a la construcción de un campo de fútbol de hierba artificial con un presupuesto 854.670 euros.El nuevo campo de fútbol permitirá mejorar las instalaciones deportivas de Golmayo, ofreciendo un espacio óptimo para los entrenamientos y competiciones del equipo C.D.Golmayo-Camaretas, sin la necesidad de tener que desplazarse a diario hasta la ciudad deportiva.

Por otro lado, el equipo de Gobierno dio el visto bueno a la prórroga del contrato del servicio de Mantenimiento de la Red de Radiotelefonía de la Diputación Provincial de Soria, que garantiza la comunicación entre las brigadas y los bomberos. Esta prórroga extiende la vigencia del contrato hasta el 3 de febrero de 2026, asegurando la continuidad y eficiencia de las conexiones en situaciones de emergencia y operativos de seguridad.

Por último, aprobó las instrucciones que deberán seguir los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes para solicitar la cesión del medio propio de Somacyl. Esta medida permitirá la ejecución de obras de gran complejidad que superen un presupuesto de 200.000 euros, facilitando así la realización de proyectos de infraestructura de mayor envergadura en los pueblos de la provincia.