Medio Ambiente

La Diputación de Salamanca destina cuatro a nuevos equipamientos de protección civil e incendios

El plan permitirá destinar ayudas de hasta 25.000 euros por localidad, priorizando a los municipios con mayor riesgo, y estará resuelto antes de final de año

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de la diputada de Fomento y Medio Ambiente, Pilar Sánchez, presenta el plan
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de la diputada de Fomento y Medio Ambiente, Pilar Sánchez, presenta el planIcalIcal

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado de la diputada de Fomento y Medio Ambiente, Pilar Sánchez, ha presentado hoy un nuevo Plan de Equipamientos para la Protección Civil y la Prevención de Incendios en los municipios de la provincia, con una dotación de 4 millones de euros en subvenciones.

Javier Iglesias ha subrayado que se trata de un Plan “que no surge de la noche a la mañana, sino que lleva tiempo trabajándose con rigor, escuchando a los alcaldes y evaluando las necesidades reales de nuestros pueblos”. No obstante, ha reconocido que la experiencia de este verano con los incendios forestales ha llevado a impulsarlo con más premura, con el objetivo de que los ayuntamientos dispongan cuanto antes de los medios necesarios para dar una respuesta eficaz ante esta situación.

Este plan contempla una subvención máxima general de hasta 15.000 euros por municipio y de hasta 25.000 euros para los municipios del Grupo 1, que son los catalogados con mayor riesgo de incendios. Incluye una cofinanciación municipal que se establece en el 20% del presupuesto. Para facilitar la ejecución del Plan, la Diputación adelantará la cuantía concedida.

El programa incluye la subvención de una amplia gama de equipamientos como: hidrantes, bocas de riego, autobombas portátiles, remolques contra incendios, carretillas, escaleras, batefuegos y extintores, entre otros materiales esenciales para la intervención inmediata en los cascos urbanos.

Las bases de la convocatoria estarán listas en octubre para resolverse antes de final de año. El objetivo es que las adquisiciones estén ejecutadas por los ayuntamientos en junio de 2026.

El presidente ha recalcado que el plan pretende llegar a todos los municipios solicitantes, aunque se priorizará a los incluidos en el Grupo 1 y a aquellos que no cuentan con parque de bomberos.