Cultura

Diseñan una ruta turística inspirada en 'La huella del mal', película rodada en Atapuerca

La iniciativa está impulsada por la Burgos Film Commissión

Plantel de "La Huella del Mal"
Plantel de "La Huella del Mal"IcalIcal

El rodaje de 'La huella del mal', un thriller dirigido por Manuel Ríos San Martín y protagonizado por Blanca Suárez y Daniel Grao, ha inspirado unna ruta turística en Burgos, que recorre escenarios de la película, como los yacimientos de Atapuerca, el desfiladero de La Yecla o el Museo de la Evolución Humana (MEH).

La iniciativa está impulsada por la Burgos Film Commissión, entidad promovida por ProBurgos y Sodebur para difundir el potencial cinematográfico y patrimonial de la provincia, y se ha lanzado aprovechando que la película se estrena este 30 de julio en la plataforma Netflix, tras su paso por las salas de cine.

'La huella del mal', que se basa en el bestseller homónimo del propio Manuel Ríois San Martín, se ha convertido en la primera producción audiovisual rodada en los yacimientos de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad, aunque el rodaje se extendió por otros lugares emblemáticos de la provincia burgalesa.

El desfiladero de La Yecla, el Centro de Arqueología Experimental (CAREX), Santo Domingo de Silos, Paleolítico Vivo, el Museo de la Evolución Humana o Frías son algunos de los escenarios que, a partir de ahora, conformarán un itinerario turístico que invita a redescubrir Burgos a través del cine.

Del CAREX a Atapuerca, de los orígenes a la actualidad

El Centro de Arqueología Experimental es el lugar escogido para que arranque la historia de 'La huella del mal': un alumno que está de visita escolar encuentra el cuerpo sin vida de una joven, vecina del pueblo de Atapuerca, en el lugar en el que debería estar la réplica de un enterramiento neandertal.

Un terrible crimen ritual que se parece a otro ocurrido seis años antes, por lo que el juez decide reunir a los dos policías que se hicieron cargo de él -Blanca Suárez y Daniel Grao-, iniciando una investigación que el visitantes podrá rememorar recorriendo los escenarios en los que se desarrolla la trama.

El CAREX ofrece al turista información sobre la evolución de las innovaciones tecnológicas a lo largo de la Historia, además de la primera exposición permanente sobre Arqueología Experimental de España, con réplicas de materiales arqueológicos que se pueden tocar y manipular.

También centro de recepción de visitantes, el CAREX sirve de aperitivo antes de visitar los yacimientos de la sierra de Atapuerca, un referente mundial en el estudio de la evolución humana, en una visita que tiene que completarse con el Museo de la Evolución Humana, en el que se muestran los hallazgos de Atapuerca.

De un Frías convertido en Niebla al espectacular desfiladero de La Yecla

El recorrido cinematográfico llevará al visitante a Frías, la localidad escogida para la grabación de las tomas generales de la localidad en la que transcurre la trama, que en el libro recibe el nombre ficticio de Niebla, pero que en la película hace referencia al pueblo real de Atapuerca.

Frías, además de ser la ciudad más pequeña de España (Juan II le otorgó dicho estatus en el siglo XV), es uno de los lugares más pintorescos de Burgos, con su puente medieval sobre el río Ebro, sus casas colgadas y su castillo roquero.

Y de Fías al desfiladero de La Yecla, en el Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla: una angosta garganta tallada en la roca por la acción erosiva del agua de un arroyo a lo largo de millones de años, con paredes que llegan hasta los 100 metros de altura y tramos de apenas dos metros de anchura.

El rodaje de 'La huella del mal' se completó con exteriores en Silos, donde se recreó una cueva; y en Paleolítico Vivo, una reserva 'prehistórica' que ofrece una experiencia única al visitante, que puede ver algunos de los animales que vivieron en Europa hace 10.000 años.