Sociedad

Vecinos de Aldeavieja se sienten «abandonados»

La Asociación de «El Castillo» denuncia que se encuentran sin agua, sin luz, sin calles, sin alumbrado y sin una red de desagüe

Vista de la urbanización de "El Castillo" de Aldeavieja
Vista de la urbanización de "El Castillo" de AldeaviejaLa RazónLa Razón

En pleno siglo XXI, el siglo de la tecnología y de la Inteligencia Artificial, hay vecinos en España que viven sin agua, sin luz, sin alumbrado, sin calles y sin una red de desagüe, aunque el alcantarillado esté terminado. Es el caso de los habitantes de la Urbanización «El Castillo», en la localidad abulense de Aldeavieja, que denuncian «el abandono al que están sometidos», que les hace vivir en una «parálisis permanente».

Así lo asegura, a LA RAZÓN, la Asociación de vecinos de «El Castillo», que aunque el problema viene desde hace décadas, llevan tres años «trabajando duramente para resolver esta incómoda situación». En este sentido, explican que a mediados de los años 90 se aprueba el primer «Plan Parcial» y en el año 2000 el segundo, pero por diversos motivos, «el proyecto se va al traste y la urbanización no se termina», y los vecinos ven como «están hechas a medias las callles de tierra, arquetas, acometidas de agua y de luz, de teléfono y gas».

Caminos sin asfaltar de la urbanización "El Castillo" de Aldeavieja
Caminos sin asfaltar de la urbanización "El Castillo" de AldeaviejaLa RazónLa Razón

A pesar de ellos unos 300 propietarios se quedan en el limbo y en unas condiciones del «tercer mundo», aunque hay más de 10 construcciones totalmente legales, «a las que se les cobra el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)», aunque aún no saben muy bien por qué servicios, aunque «no puede ser por la recogida de basuras, ni el resto de servicios que brillan por su ausencia».

A esto la Asociación añade que en la situación actual de «no poder construir y sin servicios» se venden otros 300 terrenos, cuyos propietarios «no entienden la situación» por el desconocimiento de la situación legal que existe. Y es que además la surrealista situación muestra que más de la mitad de las viviendas se escrituran como urbanas, y que «en el registro de la propiedad al sacar la nota simple salen escrituradas como todas urbanas».

Asimismo, indica que «este último problema y los anteriores mencionados, lejos de paralizarnos lo utilizamos como virtud, lo que ha hecho que después de muchos impedimentos por parte de las administraciones hayamos creado la Asociación, para luchar por nuestros derechos y vivir en una situación digna».

Situación de la red de desagüe de la urbanización "El Castillo" de Aldeavieja
Situación de la red de desagüe de la urbanización "El Castillo" de AldeaviejaLa RazónLa Razón

Esto ha provocado que esta organización de vecinos haya realizado los servicios, y hayan «reclamado de manera oficial a través de audiencias con las diferentes administraciones».

Ante esta situación la Asociación de «El Castillo» exigen «pasar de las palabras a los hechos, de una vez por todas, sin excusas, y dar fin a una situación de casi 40 años de parálisis y abandono, de unos y de otros».

Tampoco se olvida de la Justicia, «si es que existe», ya que «nosotros no buscamos culpables, pues lo que necesitamos son cosas mucho más valiosas, como son las soluciones para poder vivir con dignidad en nuestras casas».