Medio ambiente

El ecocamping de montaña que revolucionará el turismo de naturaleza

La Junta invertirá 3 millones de euros a este alojamiento turístico y destaca su capacidad para garantizar la actividad económica y el empleo en la zona donde su ubicará sin hacer daño a la naturaleza

Recreación del ecocamping de Velilla del Río Carrión en la Montaña Palentina
Recreación del ecocamping de Velilla del Río Carrión en la Montaña PalentinaJcylLa razón

La Montaña Palentina, y más en concreto la localidad de Velilla del Río Carrión, acogerá un alojamiento turístico de montaña llamado a revolucionar el concepto de turismo sostenble.

Un proyecto ambicioso en el que la Junta de Castilla y León destinará tres millones de euros para construir un camping con la menor intervención posible dentro del espacio natural de la Montaña Palentina.

El Gobierno autonómico se decantó por la propuesta del ayuntamiento palentino por su capacidad para garantizar el mantenimiento de la actividad económica y la generación de empleo, según destacan desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Recreación de la zona de espacios comunes del camping
Recreación de la zona de espacios comunes del campingJcylLa Razón

El director General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez, ha presentado este proyecto junto al delegado territorial, José Antonio Rubio, donde anunciaba que a lo largo de este mes de noviembre se resolverá la Evaluación Ambiental de la instalación.

Se prevé la licitación del Proyecto de Ejecución y la Obra en el primer trimestre de 2026, con 16 meses de ejecución.

El ecocamping se construirá en una parcela de más de 10 hectáreas situada a 3 kilómetros al norte del municipio, cerca del pantano de Ruesga.

El material principal elegido para la construcción de esta instalación eco-turística será la madera, tanto para la configuración estructural como para las envolventes, con el objetivo de fomentar el turismo sostenible con la menor incidencia e intervención dentro el espacio natural.

Los materiales del interior serán seleccionados tomando como referencias resinas con elaboraciones naturales, revestimientos de prensados de madera y materiales reciclados, tecnología LED para la iluminación y todo el equipamiento se elegirá con criterios de máxima eficiencia energética.

Bungalows y acampada libre

El complejo contará con cinco zonas diferenciadas con parking, áreas comunes, autocaravanas, bungalows y espacio de acampada libre.

El acceso contará con una edificación destinada a control de acceso, tienda, recepción, administración y área de internet y vending, junto a una zona de aparcamiento para 50 vehículos.

En las zonas comunes del Eco camping habrá un bar-restaurante, aseos y vestuarios y zona de lavado, que atenderá a los usuarios que se distribuirán en las parcelas de autocaravanas y zonas de acampada libre.

También construirán dos piscinas al aire libre con espacio verde para solárium.

El área de autocaravanas contará con 40 parcelas donde sus usuarios podrán tener los servicios adecuados de agua, desagüe y electricidad.

El Área de bungalows estará formada por un maximo de 25 unidades, de las que inicialmente se construirán sólo 5, una de ellas adaptada a personas con discapacidad.

Por último se ha previsto un espacio de acampada libre con una estimación de ocupación de hasta 3.000 usuarios.