Sociedad

Las empresas de Burgos se implican en el desarrollo cultural y científico de la provincia

FAE apoyará económicamente las campañas de excavación e investigación que se desarrollan en los yacimientos de la sierra burgalesa de Atapuerca

El presidente de la Fundación Atapuerca, Antonio Méndez Pozo, y el presidente de FAE Burgos, Miguel Ángel Benavente de Castro, tras firmar el acuerdo
El presidente de la Fundación Atapuerca, Antonio Méndez Pozo, y el presidente de FAE Burgos, Miguel Ángel Benavente de Castro, tras firmar el acuerdoIcalIcal

La Fundación Atapuerca y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) renovaron hoy en la Casa del Empresario su convenio de colaboración en un acto que refuerza una alianza estratégica mantenida desde la propia creación de la Fundación y que pone en valor el papel del empresariado en el desarrollo cultural y científico de la provincia.

El convenio fue rubricado por el presidente de la Fundación Atapuerca, Antonio Méndez Pozo, y el presidente de FAE Burgos, Miguel Ángel Benavente de Castro. En virtud del mismo, la confederación empresarial realizará una aportación de 3.000 euros, destinada a apoyar las campañas de excavación e investigación que se desarrollan en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, así como las actividades de difusión que impulsa la Fundación, informa Ical.

Esta renovación se enmarca, además, en la línea de trabajo que FAE está desarrollando en el ámbito de las Industrias Culturales y Creativas, uno de los pilares fundamentales para la transformación económica y social de Burgos. En este sentido, el respaldo continuado al Proyecto Atapuerca se alinea de forma natural con el apoyo de la FAE a la candidatura de Burgos como Capital Europea de la Cultura 2031, una apuesta colectiva por posicionar a la ciudad como referente cultural y científico a nivel europeo.

“La colaboración con FAE no solo ha sido constante, sino profundamente significativa. Su implicación contribuye a consolidar un modelo de mecenazgo comprometido con la ciencia, el patrimonio y la identidad cultural de Burgos”, destacó Méndez Pozo.

Por su parte, Benavente de Castro recordó que el Proyecto Atapuerca “encarna valores que son esenciales para el futuro de la ciudad”, como la “investigación puntera, la conexión con la comunidad, la proyección internacional y la sostenibilidad. "En FAE creemos firmemente que la cultura es también desarrollo económico, y por eso Atapuerca y Burgos 2031 van de la mano”, dijo.

El convenio tendrá una vigencia de dos años y no implica contraprestación alguna, salvo la correspondiente certificación fiscal. Según señalan desde FAE se trata de un “gesto de compromiso continuado con una de las iniciativas científicas y culturales más emblemáticas de España, y una muestra más del firme apoyo del empresariado burgalés a los grandes retos colectivos”.