Educación

eNbotella2, del IES Cardenal Pardo Tavera de Toro, se alza con la ‘Mención Especial María del Rosario Heras’ del Certamen Tecnológico Efigy de Fundación Naturgy

La séptima edición del proyecto recibe 97 proyectos de 34 centros educativos de toda España

Proyecto "eNbotella2", del IES Cardenal Pardo Tavera de Toro
Proyecto "eNbotella2", del IES Cardenal Pardo Tavera de ToroFundación NaturgyFundación Naturgy

La VII edición del Certamen Tecnológico Efigy ha elegido hoy a los proyectos ganadores de entre los diez semifinalistas en una ceremonia celebrada en Madrid:

- ‘Proyecto más realizable’: BioWaste Energy del Colegio San Agustín (Calahorra), con un proyecto para la obtención de biogás a partir de alperujo en una pequeña almazara, para aprovechar de manera sostenible y eficiente los subproductos de la producción de aceite de oliva para generar energía renovable, reducir los costos operativos y contribuir a la sostenibilidad ambiental del sector oleícola.

- ‘Proyecto mejor comunicado’: EnergyStep del Colegio Montecastelo (Vigo), con una propuesta para generar electricidad de manera sostenible utilizando la energía mecánica desperdiciada al caminar, mediante una baldosa piezoeléctrica que captura energía al ser presionada y liberada, y envía los datos generados a una plataforma web para monitoreo en tiempo real.

- ‘Proyecto más innovador’: BIOhome del Institut Roquetes (Roquetes), que consiste en la inclusión de materiales ecológicos y sostenibles para mejorar la calidad ambiental y limitar el impacto negativo de las ciudades sobre el medio ambiente.

- ‘Mención Especial María del Rosario Heras’: eNbotella2 del IES Cardenal Pardo Tavera (Toro), con un trabajo que emplea principios ecofisiológicos para dar solución a pequeña escala del cambio climático mejorando la calidad del aire con un sistema de biorreactores de microalgas que fijan el carbono atmosférico mediante la fotosíntesis.

En esta edición, más de 3.000 alumnos de 3º y 4º de la ESO han participado en el certamen escolar de Fundación Naturgy, que ha recibido un total de 97 proyectos de 34 centros educativos de toda España.

Esta iniciativa tiene como objetivo la promoción de los valores de la eficiencia energética y el fomento de las vocaciones tecnológicas desde edades tempranas, tratando de motivar y generar conciencia e interés por la energía, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad, y facilitando el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.

Para participar en el certamen, los alumnos debían resolver un reto que contribuyera a la mejora del planeta mediante la eficiencia energética. Los proyectos presentados debían estar vinculados a temáticas como la calidad del aire en las ciudades, la eficiencia energética, la innovación energética para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la transición energética, las nuevas tecnologías y la movilidad sostenible, o la asesoría energética en entornos vulnerables.

María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, ha felicitado a todos los participantes del Certamen por la creatividad y la aplicabilidad de todos los proyectos presentados, resaltando “la calidad de las propuestas, así como la dedicación de alumnos y profesores”. “El éxito del Certamen Tecnológico Efigy radica en el esfuerzo de los escolares que, cada año, presentan proyectos tecnológicos innovadores, tan necesarios para seguir incrementando la eficiencia energética y garantizar una transición justa para todos”. Coronado recordó que “el objetivo de esta iniciativa es crear un entorno de aprendizaje en el que se favorezca el acceso al conocimiento especializado y el fomento de vocaciones tecnológicas, para que entre todos podamos garantizar una transición energética justa y avanzar en la sostenibilidad del planeta”.

Los jóvenes participantes de los diez proyectos semifinalistas se han dado cita hoy en Madrid, en la sede de Naturgy, en una jornada en la que han expuesto sus proyectos STEAM, dándoles la oportunidad de tener un acercamiento al mundo profesional y ofreciéndoles un espacio de diálogo donde mostrar su talento y reconocer su aportación a grandes retos del futuro.

El acto de entrega de reconocimientos ha sido conducido por el speaker motivacional Sergi Grimau y retransmitido por streaming para permitir que los compañeros, familiares y amigos de los estudiantes participantes pudieran seguir la ceremonia en directo. El evento también ha contado con la participación de Irene Fernández-Mayoralas, subdirectora Adjunta de Centros y Programas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, por delegación de la Ministra Pilar Alegría.

Los tres proyectos ganadores, -Proyecto más realizable, Proyecto mejor comunicado y Proyecto más innovador-, han sido seleccionados por el jurado de expertos, que ha realizado sus propias valoraciones profesionales y técnicas, y que esta edición ha estado formado por Judit Carreras, directora del Instituto para la Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Belén Gilarranz, responsable de Relaciones institucionales de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Pura Fernández, vicepresidenta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Nuria Rodríguez, directora de Medioambiente y Responsabilidad Social de Naturgy; y Manuel Calvo, director de Energía y Medioambiente de Fundación Naturgy.

A los tres reconocimientos mencionados, en esta séptima edición se incorpora la Mención Especial María del Rosario Heras, entregado por la reconocida doctora en Física e Investigadora emérita del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Además, los videos de los diez proyectos semifinalistas se han sometido a una votación popular en el canal de YouTube de Naturgy. El equipo con más votaciones por parte del público en redes sociales, -el Colegio Montecastelo (Vigo) -, ha sido considerado directamente finalista en la gala final.

El Certamen Tecnológico Efigy en cifras

Con esta nueva edición, se cumplen siete años desde que Fundación Naturgy puso en marcha el Certamen Tecnológico Efigy. Durante este tiempo, la iniciativa ha contado con la participación de más de 11.800 alumnos de 3º y 4º de ESO procedentes de 130 centros educativos de 17 Comunidades Autónomas. En total, se han evaluado cerca de 400 proyectos sobre eficiencia energética, que han despertado el interés de las redes sociales obteniendo más de 150.000 visualizaciones.

El Certamen Tecnológico Efigy forma parte del Programa Efigy Education, con el que Fundación Naturgy ofrece un amplio catálogo formativo en el ámbito del cambio climático y las nuevas tecnologías energéticas, con más de un millón de personas beneficiadas desde 2018. Este programa cuenta con el reconocimiento y colaboración de instituciones de referencia en el ámbito de la educación y la investigación, como el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la FECYT, el ITJ y el CSIC.