Cargando...

Medio Ambiente

Se estabiliza el incendio que asola Navaluenga aunque continúa activo

a Junta rebaja al nivel uno de Infocal el fuego en el que siguen trabajando más de cincuenta medios terrestres y aéreos

Situación "más positiva" en el incendio de Navaluenga (Ávila) que continúa con un perímetro de 26 km EUROPAPRESS

Poco a poco y con mucho trabajo se está estabilizando el incendio que desde el pasado viernes asola el entorno de Navaluenga (Ávila). A última hora de la tarde, la Junta rebajaba al nivel uno la situación operativa del plan Infocal para este fuego, que se originaba el día antes sobre las dos de la tarde y que era declarado de nivel dos, al representar una auténtica amenaza para la población, ya que hubo que desalojar varias casas de una urbanización así como unos 60 niños que se encontraban de campamento en los alrededores.

Desde el Gobierno regional se informa que el incendio sigue todavía activo un día después de iniciarse y afectar a una superficie que se estima en 1.500 hectáreas de pasto y monte bajo, con algo de encinar y enebros. Además, continúa cerrada al tráfico la carretera AV-902, entre los kilómetros tres y seis, de Puente Nueva a El Quejigo. Asimismo, el dispositivo desplegado al cierre de esta edición, está compuesto por más medio centenar de medios terrestres y aéreos. En concreto intervienen en las labores de extinción tres helicópteros o hidroaviones, 12 cuadrillas terrestres, nueve autobombas y cinco brigadas helitransportadas, además de dos bulldozer, diez agentes medioambientales y cinco técnicos.

Incendio forestal declarado en el término municipal de Navaluenga (Ávila)RAÚL SANCHIDRIÁNAgencia EFE

El incendio, el de mayor relevancia de esta campaña, sufrió algunas reactivaciones entre las 13.00 y las 15.00 horas, si bien el operativo pudo sofocarlas «rápidamente». El fuego tiene un perímetro de unos 26 kilómetros en forma de lanza, con nueve kilómetros de longitud y dos de ancho, informa Ical.

El viernes, las llamas afectaron a los municipios de Navaluenga, Burgohondo, San Juan de la Nava y Navalmoral de la Sierra e incluso fue necesario desalojar a una veintena de personas de una urbanización.

Entre los vecinos de la zona, mucha tensión y nervios. María Isabel, residente de Navaluenga, señalaba a Efe cómo vivieron las horas más críticas: «Veíamos las llamas, mucho humo y un viento horrible. A una amiga se le quemó todo el prado. La sacaron de su casa con su madre de 100 años».

Francisco, otro vecino, ha recordado la llegada repentina de los medios de emergencia. «Estábamos comiendo tranquilamente y empezaron a llegar helicópteros, Guardia Civil… Desalojaron a varias personas. Se quemaron un invernadero y parte de una parcela de un amigo mío. Fue muy tenso, hay muchos niños, mucha gente en verano y las carreteras comarcales complican los desalojos», ha detallado.

En las tareas de extinción del fuego un integrante de una de las autobombas del servicio de extinción de incendios de la Junta de tuvo que ser trasladado al hospital con varias costillas rotas tras golpearse en el costado. Y un componente de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales sufrió también una ligera indisposición y fue evacuado al centro de salud y dado de alta poco después.

Incendio en Salamanca

Por otra parte, el incendio forestal declarado el pasado jueves en Castillejo de Martín Viejo (Salamanca), calcinó un total de 93 hectáreas después, según los datos facilitados por la Junta. El fuego en la comarca de Ciudad Rodrigo, que dejó un bombero intoxicado por inhalación de humo, llegó movilizar hasta 39 medios aéreos y terrestres.