Turismo
La estación de esquí más pequeña y encantadora de España prepara su apertura
Dirigida sobre todo a familias y principiantes, cuenta con todos los servicios necesarios para disfrutar de la nieve y la naturaleza en todo su esplendor
Con la llegada de las primeras nieves que han llenado de manto blanco las montañas de España, y también de Castilla y León, sobre todo en las leonesas, los amantes del esquí ya se frotan las manos y preparan sus maletas para disfrutar de un actividad que aúna deporte, naturaleza y turismo y gastronomía.
La nieve, ha cubierto de blanco estación de esquí de San Isidro, que durante el fin de semana presentó una estampa de lo más invernal y que esta semana aún se conservaaunque todavía no han traído aún la consistencia necesaria para abrir las puertas de las estaciones a los esquiadores de la nueva temporada, que podría producirse a partir del lunes, antes del "Puente" de diciembre, que suele ser la fecha habitual del inicio de la temporada.
Pero dicho esto, en Castilla y León también hay otras estaciones de esquí, como la de La Pinilla, en Segovia o La Covatilla, en el municipio salmantino de Béjar, que son quizas las más conocidas junto a las leonesas de San Isidro y Leitariegos.
Pero hay otra, menos conocida por el gran público, que además tiene la singularidad de que es la más pequeña no solo de España sino de la Península Ibérica y se cnuentra en tierras sorianas.
Se trata de la estación Punto de Nieve Santa Inés, ubicada entre la Sierra de Cebollera y Urbión. Pese a su pequeña dimensión, con apenas 1,8 kilómetros esquiables acondicionados con un telesquí que da acceso a la pista principal y a una altura de 1.850 metros de altura de cota máxima, se trata de un espectacular lugar de recreo gestionado por la Diputación de Soria para disfrutar de la nieve y la naturaleza en todo su esplendor que va ganando adeptos , ya que, entre sus puntos fuertes, está el hecho de que cuenta con una gran capacidad de servicios, incluido un parking gratuito y alejados de una estación masificada, según cuentan desde el portal turístico de la localidad soriana de Vinuesa, situado a 18 klómetros de la estación
Otro de sus encantos y que la hace única respecto a las demás estaciones es que dispone de 16 kilómetros habilitados para realizar esquí de fondo, lo que permite al esquiador adentrarse en el corazón de la montaña y disfrutar de ella en su máxima expresión y con seguridad.
Cuenta con un total de cuatro pistas preparadas para la iniciación de esquí o el snowboard pero también para aquellos que ya sepan esquiar y quieran mejorar o perfeccionar su técnica mientras viven una experiencia completa.
En los días de espesores abundantes, los trazados entre los pinares se abren de manera natural, ofrecen un escenario más lúdico y atractivo para esquiadores de nivel intermedio.
En Punto de nieve Santa Inés se puede alquilar todo el material adecuado para realizar las actividades en la nieve y ha una escuela donde se ofrece la opción de poder contratar un monitor para aprender el deporte. De hecho, dispone de una pista de iniciación / debutantes accesible mediante una cinta de debutantes recientemente mejorada, así como una pista principal alpina, a la que se puede acceder mediante un telesquí con un desnivel moderado.
Excursiones
Para los amantes del senderismo, tienen la posibilidad de realizar excursiones por la zona ataviados con raquetas de nieve y siempre de la mano de un guía experimentado y conocedor de la zona, apuntan en la web.
Las rutas recorren senderos que llegan a zonas tan populares e impresionantes como Pico Buey, Pico Castillo, Laguna Verde, Las 3 cruces y Pico de Urbión. Esta actividad está disponible tanto en invierno como en verano, para que el turista pueda disfrutar del paisaje y la naturaleza en sus dos versiones más dispares.
Una estación ideal para familias con niños, grupos escolares o debutantes encontrarán aquí un terreno amable, sin aglomeraciones ni la presión de las grandes estaciones alpinas., y donde se puede disfrutar también de la fabulosa gastronomía soriana y reponer fuerzas con el torrezno de Soria como protagonista en su restaurante, con capacidad para un centenar de comensales dentro y otras cincuenta plazas en terraza.
Destaca también si espacio habilitado para trineos, que es uno de los grandes atractivos d ela estación. Situado junto a la zona de debutantes, permite disfrutar de la nieve de forma segura y divertida.
Y para quienes quieran más, se puede visitar la Laguna Negra, que no está muy lejos, y hacer de la visita a la provincia de Soria una experiencia inigualable. Para alojarse lo mejor es acercarse a municipios cercanos como Vinuesa, Duruelo de la Sierra o Molinos de Duero. Entre los más recomendados se encuentran el Hotel Villa de Vinuesa, el Duruelo Mountain Suites y diversas casas rurales con encanto, que ofrecen menús de montaña y paquetes especiales para esquiadores.
De cara a esta temporada de esquí, la estación prevé estrenar un remonte cubierto de 90 metros de PVC y acero que reemplaza a la anterior cinta transportadora, según informan fuentes de la institución provincial que preside el popular Benito Serrano, desde destacan otras mejoras llevadas a cabo este pasado verano, como placas solres fotovoltaicas en el edificio del restaurante, generadores o varias infraestructuras energéticas, y en las que se han invertido 1,1 millones de euros dentro del Plan Soria Conectada y Saludable, que incluye también medidas contra incendios en la zona aún pendiente.
Aunque en los últimos días ha caído abundante nieve, la estación sigue trabajando para estar lista y acondicionada para abrir cuanto antes, presumiblemente coincidiendo con el Puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción del 6 al 8 de diciembre.