Sociedad
Este dicho que no has oído nunca es más soriano que sus torreznos
La riqueza del castellano tiene un vocabulario particular dependiendo del lugar donde uno esté
La lengua española o el castellano es muy rica y variada en expresiones para referirnos a multitud de cosas. Pero hay palabros o expresiones originarios desde hace siglos que han ido llegando hasta nuestros días; expresiones que dependiendo de un lugar a otro van tomando poso y sólo entienden los lugareños de determinados lugares: o nuevas palabras generadas por la llegada de los nuevos tiempos y por las generaciones que han creado su propio lenguaje, en especial los más jóvenes.
Y en Castilla y León, tierra donde dicen algunos que se habla el mejor castellano, también tienen sus expresiones propias. Y en cada provincia, seguramente hay expresiones de una vallisoletano que no entiende un zamorano o que un salmantino cuando visite Ávila se quede extrañado por alguna determinada expresión.
Mismamente ocurre eso en Soria, que como no podía ser de otra forma también tiene su vocabulario particular. Algunas de estas palabras pueden ser consideradas arcaísmos, mientras que otros son simplemente giros lingüísticos únicos en la zona. Unas expresiones y un vocabulario que forma parte del patrimonio cultural de Soria y contribuye a su riqueza.
Comenzamos con "El sol ofende", que se utiliza para describir el calor del sol, que deslumbra y molesta, especialmente en los meses de invierno. Otra palabra curiosa es "esbarar", que es muy similar al "resbalar de otras regiones" y si hablamos de "chupones" nos estamos refiriendo a los carámbanos de hielo que se forman en invierno.
Seguimos nuestro recorrido. Llamar "fino" a alguien es una especia de llamarle figura y no faltan las "pices", que denominan así a los copos de nieve, y "esbaradizos", son lugares donde puedes resbalar por los efectos del hielo.
Son numerosos los ejemplos, y más si uno se adentra en los pequeños pueblos de esta hermosa provincia castellano y leonesa.