Política
Fernández Carriedo descarta retirar los Presupuestos de 2026
El consejero de Economía y Hacienda hace un último llamamiento a Vox y PSOE para seguir negociando las cuentas
El portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, hizo un último llamamiento, a pocas horas de debatirse las enmiendas en las Cortes, a PSOE y Vox para que reflexionen y eviten tumbar el proyecto de presupuestos de la Junta para 2026 esta tarde en el pleno de enmiendas a la totalidad, para proseguir con la negociación, y descartó retirar el documento.
Fernández Carriedo no tira la toalla y durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno insistió en pedir tanto a los socialistas como a los de Santiago Abascal que “dejen de lado” los intereses de partido y electorales, y examinen el proyecto, y se mostró convencido de que si así lo hicieran comprobarían que se trata de unas cuentas “buenas”.
Asimismo, indicó que abrirá la sesión plenaria insistiendo “en la oportunidad de alcanzar un acuerdo” y repitió que no se va a retirar porque a su juicio, los ciudadanos no entenderían que renunciasen a un “buen” proyecto en el que han trabajado tanto. Con todo, dijo que acudirán con “humildad” porque todo puede ser mejorado, para lo que está, dijo, la negociación de las enmiendas parciales.
El consejero portavoz repitió una y otra vez: “No quedará por nuestra parte”, y animó a todos al debate porque su objetivo es “concluir el trabajo iniciado”. Aseveró que llevan mucho tiempo trabajando en este proyecto, desde que en julio, dos meses antes que el Gobierno, publicaran la orden de elaboración, tras lo que llegó un trabajo interno “serio”, con la celebración de las comisiones funcionales.
También señaló que tras cargar el presupuesto, se llevó el techo de gasto a las Cortes, que lo aprobaron; y han explicado las cuentas los consejeros durante más de 45 horas, y se ha reunido personalmente con todos los grupos durante más de nueve, para internar llegar a un “amplio acuerdo”.
“Queremos concluir este trabajo para lo que tenemos que pasar a las enmiendas parciales”, indicó, para profundizar en que “intentarán llegar hasta el final”. “No bajamos el interés por llegar a un acuerdo y lo hemos demostrado con trabajo y dedicaciones, con reuniones públicas y transparencia celebradas en Castilla y León; hemos dedicado tiempo y esfuerzo y es hora de concluir el trabajo” argumentó.
Preguntado por la fallida negociación con Vox, el consejero defendió que desde su formación siempre han mantenido los mismo principios desde que comenzó la legislatura, cuando suscribieron con los de Abascal el documento para gobernar en coalición de 32 puntos, con los que la Junta “sigue relacionada, conectada y forma parte de su acción de gobierno”. “No hemos cambiado de opinión”, zanjó, para concluir que “merece la pena tramitar las enmiendas parciales” y van a trabajar para que “no sea un no sino un si”, informa Ical.
Cupo catalán
Por otra parte, Fernández Carriedo insistió en su rechazo a un cupo catalán, a la fragmentación de la Agencia Estatal Tributaria y a la “desigualdad del conjunto de los españoles” por la negociación del Gobierno con partidos separatistas.
En este sentido, afirmó que esta es la postura de la mayor parte de las autonomías, y defendió un modelo que asegure que los contribuyentes pagan en función de su capacidad contributiva y reciben en función de sus necesidades. “No pagan los territorios sino las personas”, declaró.
En este contexto, el portavoz exigió una reforma del modelo de financiación que garantice la igualdad, la solidaridad y la suficiencia de recursos, conforme al informe de infrafinanciación publicado por el Consejo de Cuentas, y apeló a la multilateralidad. “Lo que a todos afecta, que se negocie entre todos, no puede ser solo con un partido de corte separatistas y se aplique después a todos”, reprochó.