gANADERÍA

La Junta destina 6,5 millones de euros para aplicar las medidas de control de los focos de gripe aviar

Carlos Fernández Carriedo asegura que, de “manera muy inmediata”, se aprobarán las indemnizaciones para la reposición y la adquisición de aves

El portavoz, Carlos Fernández Carriedo, explica los acuerdos del Consejo de Gobierno
El portavoz, Carlos Fernández Carriedo, explica los acuerdos del Consejo de GobiernoJcylJcyl

La Junta de Castilla y León ya ha destinado 6,5 millones de euros para aplicar las medidas de control de los focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) o gripe aviar, aparecidos en la Comunidad durante 2025. Esta cantidad, que ha tenido que tramitarse por la vía de urgencia para poder dar respuesta inmediata a los focos confirmados, incluye únicamente gastos derivados del sacrificio de los animales y la destrucción de todos los medios de producción, así como la limpieza y desinfección de las explotaciones ganaderas afectadas.

Las medidas de control que deben aplicarse ante la aparición de un brote de esta enfermedad están legisladas en el ámbito comunitario y nacional, así como en los planes de contingencia aprobados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y tienen como fin evitar tanto su propagación como el impacto económico que pueda causar en el sector.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, destacó que el Gobierno regional ha actuado de forma “muy rápida y muy ágil” para que las granjas puedan volver a la normalidad en el “menor tiempo posible”. No en vano, consideró que, sin este esfuerzo económico, “muchísimas” actividades productivas no podrían volver a la situación previa, ante la incapacidad para asumir este tipo de costes. En todo caso, solicitó, las ayudas que deberán llegar de la Unión Europea y el Estado pero reiteró que la Junta consideró que no era momento de dilación de plazos y trámites.

Además, anunció que, posteriormente y de “manera muy inmediata”, se aprobarán las indemnizaciones para la reposición y la adquisición de aves. No en vano, hasta la fecha, ha habido siete focos en la Comunidad, ninguno de ellos en el último mes, que han supuesto el sacrificio de 2,1 millones de aves. Eso sí, Carriedo apostó por ese hecho no debe “despistarnos ni relajarnos” por que continúa el “máximo riesgo”, ya que es una enfermedad que se contagia con “muchísima facilidad” entre las aves y más en un contexto con especies migratorias.

Focos que, según el portavoz de la Junta, han tenido un doble impacto económico. Primero, en el sector productivo y en el empleo asociado, que se verá afectado hasta que se pueda recuperar la actividad en las explotaciones. Segundo, en los consumidores, con la subida del precio de los huevos, un producto de primera necesidad, en un escenario de alta inflación.

Servicios de Especial Interés

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la propuesta de la Consejería de la Presidencia para otorgar cerca de 6 millones de euros en ayudas dirigidas a 15 municipios, con el fin de ejecutar actuaciones consideradas urgentes, excepcionales o de carácter singular.

Las inversiones aprobadas responden a motivos de interés público, social y económico, en un contexto marcado por el encarecimiento generalizado de los precios. Esta situación afecta de forma notable a los proyectos de reposición o mejora de servicios públicos locales que reclaman los vecinos y que, debido a su elevado coste, no podrían financiarse a través de las líneas ordinarias de la Cooperación Local.

Con esta medida, la Junta pone de manifiesto la capacidad de adaptación de sus instrumentos de financiación local, plenamente contemplados en la normativa, y orientados siempre a reforzar la cohesión territorial y atender necesidades específicas de municipios que requieren una respuesta inmediata.

Para distribuir estas ayudas, la Consejería de la Presidencia aplica los criterios habituales en la asignación de fondos: además de justificar la necesidad de cada proyecto, se garantiza un reparto equilibrado entre las distintas provincias y se tiene en cuenta la pluralidad política representada en los ayuntamientos de la Comunidad. 

Además, el Ejecutivo autonómico ha autorizado, a propuesta de la Consejería de la Presidencia, tres subvenciones por un valor total de 300.000 euros a CEOE Castilla y León, CCOO y UGT, a partes iguales de 100.000 euros cada una, para la organización y realización de actividades de promoción y difusión de las características y potencialidades de la Comunidad Autónoma en Castilla y León.

Esta colaboración supone la materialización del Protocolo recientemente actualizado entre las tres entidades participantes y la Junta de Castilla y León. El propósito central es trabajar de manera conjunta para visibilizar los avances alcanzados por la Comunidad, así como el papel destacado de sus empresas, profesionales y ciudadanía. Gracias al talento y al esfuerzo de sus habitantes, Castilla y León se ha consolidado como un territorio de referencia en múltiples sectores económicos en expansión a escala internacional, entre ellos el aeroespacial, el farmacéutico, la ciberseguridad, la automoción o la biomedicina.

En materia económica, la Junta ha aprobado una subvención de un millón de euros a la Sociedad de Capital Riesgo ADE Capital Sodical para financiar, mediante instrumentos de capital riesgo, participaciones en el capital social y préstamos participativos, proyectos empresariales viables que fortalezcan los recursos de emprendedores y de pymes con componente innovador en ciberseguridad. El programa financiará proyectos que movilizarán una inversión privada de cinco millones de euros durante su duración y un empleo asociado de 70 personas.

Los proyectos tendrán relación con el desarrollo de aplicaciones o la prestación de servicios de ciberseguridad como la seguridad de la red, que protege la infraestructura de comunicación; la seguridad de la información, centrada en la protección de datos; la seguridad de las aplicaciones, que defiende el software contra vulnerabilidades; la seguridad de la nube, enfocada en entornos virtuales; la seguridad de los dispositivos finales como ordenadores y teléfonos; la seguridad en la informática forense, la inteligencia de amenazas y la arquitectura de seguridad.

También el Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención a la Agrupación de Fabricantes de Béjar por un importe total de 298.200 euros. Esta ayuda, gestionada a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, está destinada a financiar un proyecto de innovación que tiene como objetivo principal el desarrollo de nuevos tejidos que permitan mejorar la competitividad de la industria textil de Béjar, en Salamanca.

Lucha contra incendios

La Junta de Castilla y León ha dado luz verde a una inversión de 1.932.423 euros para la prestación de un servicio de lucha integral contra incendios forestales desde la base de Las Casillas (Segovia), que incluye dos cuadrillas helitransportadas (ELIF A) para trabajos principalmente de extinción de mañana y tarde sin solape, durante la época de peligro alto y una cuadrilla (ELIF B) para trabajos principalmente de prevención y un técnico coordinador B.

El objeto principal del contrato es la participación de dos cuadrillas ELIF A que actúan en época de peligro alto (compuestas cada una por un técnico + cuatro peones especialistas), concretamente habrá dos turnos diarios (mañana y tarde), de ocho horas cada uno, y un turno en descanso. El turno de tarde tiene la particularidad de que no se solapa con el de mañana, por lo que tiene parte de su jornada en horario nocturno y otra cuadrilla ELIF B que actúa en época de peligro medio y bajo (compuesta por un capataz + cuatro peones especialistas) en la lucha contra incendios.

El Consejo de Gobierno ha autorizado una nueva relación de 24 beneficiarios de ayudas directas a ganaderos profesionales y no profesionales, agricultores y apicultores profesionales afectados por los grandes incendios de este verano por un montante total de 77.000 euros, que elevan el importe de estas ayudas por encima de los 4 millones de euros.

La subvención compensa las pérdidas de cabezas de ganado o producción y tiene la finalidad de proteger la viabilidad de las explotaciones, mantener la actividad y el empleo en las zonas afectadas, proteger el tejido productivo y recuperar lo antes posible la actividad económica.

De los 24 beneficiarios, 21 son ganaderos profesionales y no profesionales que reciben la ayuda por pérdida de cabezas de ganado; 2 son agricultores profesionales, a los que se les concede la ayuda mínima de 5.500 euros; y el restante es un apicultor profesional, que ya había recibido 750 euros y, mediante este acuerdo, amplía esa ayuda hasta los 5.500 euros.

Por último, el Ejecutivo autonómico ha aprobado la concesión directa de 499 subvenciones, por importe de 500 euros cada una, destinadas a familias desalojadas de sus viviendas en las localidades afectadas por los incendios, seis días después de que se abriera el plazo de solicitud.

Esta medida, a la que se han destinado ya 2.163.500 euros para un total de 4.327 familias está recogida en el Acuerdo 34/2025 por el que se programan actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales en el verano de 2025.