
Transporte
Frente común en Salamanca para la mejora y rehabilitación de la A-62
"Merecemos unas comunicaciones dignas", destaca el alcalde de la capital, Carlos García Carbayo

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha firmado hoy en Ciudad Rodrigo la declaración institucional conjunta para la mejora y rehabilitación de la A-62 en el tramo entre Salamanca, la localidad mirobrigense y la frontera. El primer edil ha señalado que es “lo mínimo” que se le puede exigir a una administración, y especialmente al Gobierno de España. “No pedimos más que el resto. Solo lo que nos corresponde. Solo lo que se merecen los salmantinos y los que nos visitan. Unas comunicaciones dignas. Es de justicia”, ha añadido. En el acto también ha partido el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias; y el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias.
García Carbayo considera “insuficiente” la inversión de un millón de euros anunciada por el Gobierno para rehabilitar un tramo de 115 kilómetros. “No vamos a descansar hasta que no se acometa la rehabilitación. Hasta que no veamos las máquinas trabajando. ¿Se acuerdan las veces que prometió el Gobierno la recuperación de la cuarta frecuencia del tren rápido a Madrid?”, ha recordado el primer edil.
“Estamos trabajando duramente por posicionarnos como un nodo logístico y tecnológico de referencia. Hemos impulsado un ecosistema de empresas y una red de centros de investigación muy potente y está a punto de culminarse el Puerto Seco, a donde llegarán las mercancías de los puertos portugueses para ser distribuidas por el resto de España y Europa. Necesitamos por tanto unas comunicaciones a la altura del gran esfuerzo que estamos haciendo todos. Para aprovechar la gran oportunidad que ahora nos da estar ubicados en el oeste español, cuando durante tantas décadas era algo que nos había perjudicado”, ha relatado Carbayo en su intervención.
El alcalde de Salamanca ha señalado que esta reivindicación se une a otras que mantiene la ciudad y la provincia en materia de comunicaciones como que la cuarta frecuencia del tren rápido a Madrid se extienda los fines de semana y que se implemente una quinta. Que acabe, cinco años
después, la electrificación de la vía férrea a la frontera, clave para que el Puerto Seco sea más competitivo. Que se apueste por la recuperación del ferrocarril de la Ruta de la Plata. Y que uno de los ramales del tren de alta velocidad desde Portugal pase por Ciudad Rodrigo y Salamanca.
✕
Accede a tu cuenta para comentar