
Medio ambiente
El grandioso geoparque que ha revalidado su título mundial por la Unesco
Mejorar la información sobre el patrimonio geológico y desarrollar una marca de productos locales son los retos de este espacio compartido por las provincias de Palencia y Burgos hasta 2028

Buenas noticicas para Castilla y León. Y es que "Las Loras" seguirá formando parte de la prestigiosa red de geoparques mundiales de la Unesco, al menos cuatro años más. O lo que es lo mismo, hasta 2028.
El Geoparque palentino y burgales ha conseguido revalidar su título y el organismo internacional ha concedido a este espacio la denominada Tarjeta Verde (Green Card) tras la positiva evaluación que tuvo lugar en julio de el pasado año.
Una renovación que supone un nuevo espaldarazo para el Geoparque Las Loras, que no solo cumple los estándares y requisitos establecidos por la UNESCnesco, sino que ha superado su último examen con matrícula de honor.
“Las recomendaciones que nos hacen de cara a este nuevo periodo tienen que ver con la visibilidad, especialmente con la mejora de la información sobre la Red de Geoparques, el incremento de la comunicación sobre el patrimonio geológico y el desarrollo de una marca junto a los productores locales”, explica Karmah Salman, gerente del Geoparque Las Loras, quien avanza que gracias a los Planes de Sostenibilidad Turística y a otros proyectos como Laboratorio GAD-EX, muchas de estas recomendaciones se irán ejecutando a lo largo de estos cuatro años.
"El objetivo -prosigue- será promover la conservación y la difusión del patrimonio geológico, pero también proteger la riqueza cultural del territorio e impulsar su desarrollo social y económico en colaboración con todos los agentes implicados".
Desde la declaración de Las Loras como Geoparque Mundial en el año 2017, el espacio se ha sometido a dos exámenes y, en ambos, el Consejo Ejecutivo de la Unesco ha acreditado con la Tarjeta Verde el compromiso del territorio con la gestión sostenible de su patrimonio geológico y su desarrollo local.
El espacio, por tanto, no ha recibido ninguna Tarjeta Amarilla -que se entrega a los territorios que no cumplen alguno de los requisitos y conlleva una nueva revisión en dos años-, ni, por supuesto, Roja -que implica la retirada de la marca y se da cuando el incumplimiento es flagrante-.
Seguir impulsando la investigación en el Geoparque, continuar con el proyecto educativo, potenciar la agroecología y la biodiversidad, promocionar el producto local, seguir ampliando la red de colaboradores y encarar de la mejor forma la próxima evaluación, son los próximos retos de Las Loras.
La Red Mundial de Geoparques de la Unesco, que este año celebra su décimo aniversario, reúne territorios reconocidos por su rico patrimonio geológico -formaciones rocosas, cadenas montañosas o volcánicas, cuevas, cañones, yacimiento de fósiles o paisajes de desiertos antiguos- que dan testimonio de la historia, la evolución y el clima de nuestro planeta. Estos sitios también son lugares para la conservación y la educación ambiental, donde las comunidades locales e indígenas pueden mostrar su cultura y conocimientos.
En la actualidad existen 229 Geoparques Mundiales de la Unesco en 50 países.
✕
Accede a tu cuenta para comentar