Sociedad

Iberdrola cede un grupo hidroeléctrico de la central La Gotera, en La Vid, al CIFP Ciudad de León con fines didácticos

La instalación hidroeléctrica forma parte de la historia de la compañía en la provincia

 Foto de familia CIFP e Iberdrola junto al grupo hidroeléctrico en el centro leonés
Foto de familia CIFP e Iberdrola junto al grupo hidroeléctrico en el centro leonésIbredolaIberdrola

Iberdrola ha llevado a cabo la cesión de un grupo hidroeléctrico – turbina + generador - de la central hidroeléctrica La Gotera, con fines didácticos, al Centro Integrado de Formación Profesional Ciudad de León.

Apoyando la educación, la transferencia tecnológica y la universalización de los servicios energéticos, la compañía respalda también el mantenimiento de piezas históricas, en este caso al estar vinculada a los inicios industriales y empresariales de la provincia.

Esta instalación hidroeléctrica, que ha formado parte de la historia de Iberdrola en León, situada en el municipio de Pola de Gordón, en la localidad de La Vid sobre el río Bernesga, ha vertido sus aguas a la cuenca del Duero. Se construyó en la segunda década del siglo XX con capital de accionariado leonés de la empresa León Industrial.

Gracias al impulso y esfuerzo del profesor del CIFP Jorge Javier Baile y a las unidades de Iberdrola -Generación Hidráulica/Generación Norte y UTS León-, con Antonio Martin Morencia y Gregorio Grande a la cabeza, hoy es una realidad que este interesante equipo se encuentre en el centro para contribuir a una mejor formación del alumnado de los Ciclo de Grado Superior de Centrales Eléctricas y Energías Renovables.

Formación y desarrollo del talento

Iberdrola, en el marco de su compromiso con los territorios en los que opera, apoya la formación y transmisión de conocimiento, que contribuya a impulsar una generación de profesionales con las máximas capacidades para afrontar los retos del futuro, entre los que se encuentra el desarrollo de un modelo energético sostenible.

El CIFP Tecnológico Industrial procede del antiguo Instituto de Maestría Industrial de León y posteriormente FPI y FPII, situado en la C/ La Torre, donde se impartieron especialidades mecánicas y eléctricas, entre ellas las de Electricidad, Centrales y Líneas. Muchos de los operadores de centrales de la provincia y de la comunidad se formaron en estas aulas, y con ello se vincula pasado y presente de la profesión a través de esta pieza fundamental para una formación diferenciada.

Las instalaciones hidroeléctricas contribuyen al desarrollo renovable y económico

Los tres principales embalses de Iberdrola situados en la cuenca del Tera - Cernadilla, Nuestra Señora del Agavanzal y Valparaíso - suman una capacidad de almacenamiento de más de 453 hm³, una capacidad instalada conjunta de más de 120 MW y ofrecen energía limpia y renovable a más de 86.000 familias. El pleno funcionamiento de estas instalaciones hidroeléctricas mantiene puestos de trabajo locales, fomenta la generación sostenible en la provincia de Zamora e impulsa el desarrollo económico.

Iberdrola España activó el año pasado la plena operatividad de la capacidad de bombeo de uno de los grupos reversibles de la central hidroeléctrica zamorana de Valparaíso gracias al destacado trabajo de su equipo. La excelencia técnica de la compañía consiguió añadir 30 megavatios (MW) a la capacidad de almacenamiento por bombeo en España, tan necesaria para la óptima gestión de la producción renovable.

La gestión eficiente de los recursos hídricos se ha convertido en esencial para la salud del planeta. Iberdrola España se esfuerza en hacer un uso racional y sostenible del agua y afrontar los riesgos relacionados con su escasez. Para lograrlo, la compañía busca el método más adecuado para evitar afecciones y pone en práctica diferentes medidas encaminadas a un uso más sostenible del agua.

La tecnología hidroeléctrica de bombeo es actualmente el sistema más eficiente para almacenar energía a gran escala. Es más rentable y aporta estabilidad, seguridad y sostenibilidad al sistema eléctrico, al generar gran cantidad de energía con un tiempo de respuesta muy rápido y sin crear ningún tipo de emisión a la atmósfera.