Sociedad

La importancia del servicio de emergencias 1-1-2 y su uso responsable

Suárez-Quiñones entrega los premios del concurso '¿Qué es para ti el 1-1-2?' en el qu ehan participado 2.294 alumnos de 75 centros escolares de Castilla y León

Foto de familia del consejero Suárez-Quiñones y de Irene Cortés con los niños premiados en el concurso "¿Qué es el 1-1-2 para ti?"
Foto de familia del consejero Suárez-Quiñones y de Irene Cortés con los niños premiados en el concurso "¿Qué es el 1-1-2 para ti?"Miriam ChacónIcal

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha entregado este miércoles en la sede de la Agencia de Protección Civil y Emergencias en Valladolid los premios del concurso «¿Qué es para ti el 1-1-2?», que en esta edición ha contado con la participación de 2.294 alumnos de 75 centros escolares de la comunidad.

Un certamen que ha alcanzado su decimotercera edición, dentro de los actos que se programan todos los años con motivo del Día Europeo del 1-1-2, que se celebra el 11 de febrero, y que persigue varios objetivos, pero dos de ellos fundamentales. Por un lado, dar a conocer entre los niños y adolescentes de la comunidad qué es el teléfono único de emergencias europeo y su funcionamiento; y por otro, fomentar entre ellos el uso responsable del número de emergencias.

Com dato, el Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León atendió más de 5.300 llamadas como consecuencia del apagón eléctrico que tuvo lugar el lunes, y cuyo efecto se prolongó hasta el martes en algunos puntos de la comunidad.

Los premiados en la categoría de dibujo han sido los alumnos David Tejedor Campos, del colegio Fernando de Rojas de Burgos, y Noa Pablo Fernández, del colegio Milagrosa Las Nieves de Ávila, ambos del primer ciclo de Educación Primaria.

Dentro del segundo ciclo de Educación Primaria, los galardonados por sus dibujos han sido Andrés Rodríguez Conde, también del colegio Milagrosa Las Nieves de Ávila, e Irene Ruiz Garrote, del centro educativo Alonso Berruguete de Valladolid.

La categoría de Dibujo contempla también premios para alumnos de Educación Secundaria, que han recaído en las alumnas Mercedes García del Arco, del instituto Tierras de Abadengo de Lumbrales (Salamanca) y Sara Aguado García-Luján, del instituto María de Molina de Zamora.

Los dibujos ganadores en el apartado de Educación Básica Especial han sido Nira Pérez López, del instituto Camino de Santiago de Burgos, y Leonardo Jiménez Peral, del centro Santa Isabel de Soria. Por su parte, los alumnos Alexandru Ochoa Bustillo, del centro San Nicolás de Bari de León, y Dounia Rasmi, del centro Príncipe Don Juan de Zamora, se han alzado con los dos premios en Educación Especial Transición a la Vida Adulta.

En la segunda categoría, enfocada a la creación de un avatar, los premios del concurso han recaído en las alumnas Irina Eliseeva, del colegio San Agustín de Valladolid, y Nerea Ullán Bejarano, del colegio Campo Charro de Salamanca. En el caso de la tercera categoría, para la creación de un vídeo musical sobre la base de la canción del servicio de emergencias 'Somos el 1-1-2', el premio ha quedado desierto.

Al margen del concurso, la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha querido reconocer el vídeo sobre el 1-1-2 enviado en noviembre pasado por el Centro de Educación Especial Bergidum de Ponferrada (León), así como los dibujos y cartas dedicados a los gestores del 1-1-2 elaborados por alumnos de Primaria del colegio La Milagrosa y Santa Florentina de Valladolid, que les dieron en mano durante su visita al centro de emergencias en marzo.

En Castilla y León trabajan 50 personas por turnos en el Centro de Emergencias del 1-1-2 de Castilla y León, “24 horas al día, 365 días al año”, para estar pendientes de que “si alguien necesita ayuda, se le preste con una sola llamada”, destacaba el consejero, quien apelaba a la necesidad de dar a conocer este servicio desde las edades más tempranas porque “los mejores agentes de divulgación son los niños”, dado que “cuando llaman la atención a los adultos por algo que no es correcto, se genera en estos una atención amplificada”.

Suárez-Quiñones hacía especial referencia a la educación en Castilla y León, "donde prima el esfuerzo, el compromiso y la solidaridad”, al go que, según decía, se demuestra con los dibujos y avatares premiados donde destacan “la capacidad literaria, interpretativa y artística” de los jóvenes pero también su “compromiso e imaginación” para plasmar la importancia del 1-1-2 en dibujos “impresionantes” que quedarán expuestos en el pasillo de entrada al Centro de Emergencias ubicado en Valladolid.