Cargando...

Política

Inversión de 12 millones de la Diputación de Valladolid para la mejora del ciclo de agua en los pueblos

El Pleno da también luz verde a la convocatoria del Plan V 2025, por importe de ocho millones y las ayudas para los municipios afectados por la Borrasca Juan

Pleno de la Diputación de Valladolid presidido por Conrado Íscar Dip. Valladolid

El Pleno de la Diputación de Valladolid ha aprobado por unanimidad el expediente de contratación del suministro e instalación de equipos para la monitorización y digitalización del ciclo del agua en 169 municipios de la provincia. El expediente incluye también la contratación del servicio de mantenimiento y de telelectura. Todas las actuaciones se incluyen dentro del proyecto GESAGUAVALL VIRTUAL, que cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con los Fondos Next Generation de la Unión Europea y gestionado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Con un presupuesto total de 12.096.050,67 (IVA incluido) para llevar a cabo 21 actuaciones principales con un gran impacto tecnológico, el contrato tiene por objeto el suministro, instalación y puesta en marcha de nuevos equipos para su integración en una plataforma digital, así como la monitorización de caudales de agua y niveles, tanto en la red de abastecimiento de agua potable como en la red de saneamiento. En consecuencia, los equipos a instalar serán principalmente contadores de agua, caudalímetros y sondas de nivel. Además, el proyecto prevé que durante un período de 5 años se llevará a cabo el mantenimiento de todos los equipos instalados y se realizará la telelectura de los contadores.

El proyecto GESAGUAVALL VIRTUAL surge de la necesidad detectada tanto por gestores como por las administraciones públicas, para superar el severo desafío demográfico, reducir las pérdidas de agua, mejorar el conocimiento de los usos del agua, mejorar la eficiencia de los sistemas que componen el ciclo urbano del agua, progresar en la protección del medio ambiente y afrontar la lucha contra el cambio climático.

Las actuaciones previstas dentro del proyecto hacen referencia a cuestiones como la telegestión de las captaciones, las ETAP’s y los depósitos en alta y baja, la sectorización de las redes de distribución, la instalación de un sistema de contadores domiciliarios con telelectura, la automatización de riegos en zonas verdes, la digitalización del saneamiento, la digitalización y control de vertidos y alivios, la auditoría energética de bombeos y sistemas, la ciberseguridad y desarrollo de portales web y el desarrollo de otras herramientas digitales.

Los plazos de ejecución del proyecto se establecen, en la fase de implantación, en 6 meses para el despliegue y puesta en funcionamiento de la red de comunicaciones, 6 meses para el despliegue e implantación de la plataforma IoT y el sistema de gestión de telelectura, 12 meses para el suministro instalación y validación de los contadores de agua y 12 meses para el despliegue e implantación del portal web para comunicación entre los operadores del ciclo integral del agua, los usuarios y la administración, integrado en la página de la Diputación de Valladolid y/o de los ayuntamientos. En cualquier caso, todas las actuaciones de esta fase de implantación deben estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026.

En la fase de mantenimiento y telelectura, el plazo será de 5 años que empezará a contar a partir del día siguiente a la instalación y validación de los contadores de la fase de implantación.

Para llevar a cabo la contratación de todas estas actuaciones se ha establecido una división del contrato en 6 lotes siguiendo un criterio geográfico y habiéndose tenido en cuenta los abastecimientos mancomunados, y agrupando municipios que disponen del mismo origen del agua bruta.

El lote 1, denominado Norte, agrupa a 31 municipios y tiene un presupuesto de 1.834.889,65 euros (IVA incluido). El lote 2, SERMAN +, agrupa a 27 municipios, con un presupuesto de 1.781.844,71 euros (IVA incluido). El lote 3, Este, agrupa también a 27 municipios, en este caso con un presupuesto de 2.315.403,75 euros (IVA incluido). El lote 4, Sur, aglutina a 43 municipios, con un importe de 3.271.328,92 euros (IVA incluido). El lote 5, Alfoz, aglutina a 10 municipios, por un importe de 1.579.854,845 euros (IVA incluido). Y, por último, el lote 6, Pontón - Esgueva, reúne a 22 municipios, con un presupuesto de 1.312.728,79 euros (IVA incluido).

Las empresas podrán presentar propuestas para la ejecución de todos los lotes, pero tal y como marca la legislación vigente, solo podrán ser adjudicatarias de un lote como máximo.

El Pleno ha aprobado también las bases de ejecución y desarrollo del Plan V 2025, por importe de 8 millones de euros. Como es habitual en el Plan V, todas las actuaciones están financiadas al 100% por la Diputación de Valladolid y se pueden destinar a aportaciones extraordinarias para las obras municipales recogidas en la convocatoria aprobada para la formación del Plan Bienal de Cooperación 2024-2025; al suministro de equipamiento en edificios e instalaciones municipales; y a la adquisición de terrenos e inmuebles afectados al uso o servicio público.

El plazo para presentar solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el 23 de mayo de 2025, inclusive. El punto se ha aprobado con el voto a favor de los Grupos Provinciales Popular, Socialista y TLP, y la abstención del Grupo Provincial Vox.

El Pleno ha aprobado la proposición presentada por el Grupo Provincial Popular titulada Denuncia de la quita de la deuda y a favor de una financiación justa y solidaria entre Comunidades Autónomas y Entes Locales.

En la proposición se insta al presidente del Gobierno y a la ministra de Hacienda a negociar y pactar la reforma de las financiaciones autonómica y local basada en los principios de multilateralidad, solidaridad, suficiencia financiera, análisis de las inversiones, fondo transitorio y reestructuración de la deuda.

Asimismo, se insta a la vicepresidente primera y ministra de Hacienda y al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática para, en colaboración con la FEMP, actualizar las Leyes de Bases de Régimen Local y de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local para la determinación de las competencias en materias de servicios sociales, sociosanitarios, economía, empleo, desarrollo local y agenda urbana, juventud, igualdad y lucha contra la violencia de género, consumo y educación.

También a crear, reforzar e impulsar instrumentos de colaboración y cooperación con la Administración General del estado y las Comunidades Autónomas en aquellos asuntos que afecten o en bosque sea precisa la actuación pública local, concretamente en el Consejo de Política Fiscal y

Financiera y en las Conferencias Sectoriales como miembros de pleno derecho. Y a impulsar de manera prioritaria y urgente la reforma del actual sistema de Financiación Local simultáneamente al de financiación autonómica.

La proposición incluye reclamar a las comunidades autónomas que cualquier norma autonómica que cree servicios de competencia municipal establezca los mecanismos de financien correspondientes. Y, por última, insta al Gobierno de España a que actualice las entregas a cuenta para 2025 y las referencias relativas a la participación en los tributos del estado (PIE) correspondientes a 2025 y se habilite el pago de las liquidaciones definitivas de 2023. La proposición fue aprobada con el voto a favor del Grupo Provincial Popular, la abstención del Grupo Provincial Vox y el voto en contra de los Grupos Provinciales Socialista y TLP.

El Pleno ha acordado dejar sobre la mesa la prórroga del convenio con la Junta de Castilla y León para la extensión y mejora de la Red de Transporte Público de Viajeros, a la espera de conocer en detalle el anuncio realizado por el presidente de la Junta en el transcurso del Debate del Estado de la Comunidad sobre la próxima gratuidad en el transporte metropolitano e interurbano.

Por último, también se ha aprobado por unanimidad la prórroga de los convenios de colaboración suscritos con los ayuntamientos para la realización de actuaciones de mantenimiento en la red de emisores locales de TDT de titularidad municipal. Asimismo, se han aprobado también por unanimidad las actuaciones a desarrollar en 2025 dentro de la estrategia Viaria Provincial 2019-2031, y la convocatoria de subvenciones a entidades locales para la reparación de los daños causados en infraestructuras municipales por la Borrasca Juan.