Transporte

Inversión de 5,6 millones para modernizar la carretera que une Bóveda de Toro y Cañizal, en Zamora

Las obras consisten en la mejora de la plataforma y el firme de los cerca de 20 kilómetros de esta vía

José Luis Sanz Merino visita el estado de las obras en la provincia zamorana
José Luis Sanz Merino visita el estado de las obras en la provincia zamoranaJcyl

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, acompañado del director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha visitado las obras que se ejecutan en la ZA-604 entre Bóveda de Toro y Cañizal, con una intervención en 19,6 kilómetros de la vía y un presupuesto superior a los 5,6 millones de euros. La previsión es que los trabajos de modernización de esta vía autonómica finalicen en el primer trimestre de 2026.

Las actuaciones de modernización de la plataforma y el firme se están realizando en una carretera que une las localidades zamoranas de La Bóveda de Toro y Cañizal a través de Fuentelapeña. “El proyecto incluye también la mejora del camino de acceso peatonal al cementerio de La Bóveda y la renovación de la travesía de Fuentelapeña”, ha explicado Sanz Merino.

La intervención, dividida en varias fases, amplía el ancho de la plataforma, la sustitución del firme con una nueva capa de mezcla bituminosa con un porcentaje de caucho reciclado, la reposición de accesos, señalización horizontal y vertical, balizamiento y la renovación del sistema de drenaje.

Desde su inicio, los trabajos se han centrado en el primer tramo, el comprendido entre La Bóveda de Toro y Fuentelapeña, donde se ha ejecutado el movimiento de tierras y el drenaje.

Actualmente, está en ejecución la base del firme del ensanche. Para la realización de los trabajos ha sido necesario el cierre a la circulación del primer tramo (La Bóveda de Toro-Fuentelapeña), que hoy se ha abierto al tráfico.

El consejero ha recordado “el compromiso de la Junta de Castilla y León con la conservación de la red autonómica de carreteras”, la más extensa de España, con 11.500 kilómetros, 1.139 de los cuales se encuentran en la provincia de Zamora, apostando por la innovación y la digitalización de las mismas, con el objeto de que la Estrategia actual vaya dando respuesta a las necesidades de estas vías.

Otras inversiones en marcha en carreteras en Zamora

La Junta de Castilla y León está invirtiendo a su vez en las humanizaciones en las travesías de Pajares de Lampreana, Tagarabuena y Cañizo por importe de 874.300 euros, y cuenta ya con el contrato formalizado en febrero para empezar unas obras de accesibilidad al transporte público y seguridad vial.

Por otro lado, se está desarrollando una actuación en el nuevo puente sobre el río Valderaduey, entre los puntos kilométricos 0+980 y 2+985, por valor de 2.285.252 euros, con un plazo de ejecución de 10 meses. El contrato de la obra en la ZA-512 se firmó el pasado verano.

También se ha venido trabajando en mejoras de conservación en las carreteras ZA-513 de Fuentes de Ropel a L.P. León, en la travesía de Vallesa de la Guareña en la CL-605, así como el refuerzo de la ZA-605 desde la variante de Fuentesaúco hasta el límite de provincia de Salamanca. En la CL-612 se ha ejecutado la renovación superficial del firme entre Monfarracinos y la intersección con la ZA-711. En la ZA-605 se ha ejecutado la renovación superficial del firme entre Toro y la variante de Fuentesaúco, y en la carretera ZA-330, en las travesías de Pueblica de Campeán y Tardobispo. La previsión este año es destinar 2.2 millones de euros en esta materia.

En el presente ejercicio se incorporará la reparación del viaducto sobre el Embalse de la Almendra, en el punto kilométrico 51+180 de la CL-527, con un importe de 503.357 euros. Y en este primer semestre se iniciará el contrato de señalización horizontal para las vías de esta provincia por valor de 524.758 euros. Además, el Servicio Territorial de Zamora gestionará gastos desconcentrados.

La inversión prevista para el año 2025 en materia de carreteras supera los 10.600.000 euros.