
Sociedad
Isabel Blanco: “Las cuentas avalan la gestión realizada durante estos años”
La vicepresidenta de la Junta destaca que el presupuesto "sienta la base de futuro para la comunidad" durante su presentación en Zamora

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, aseguró hoy que los Presupuestos de la Comunidad para 2026 “avalan la gestión realizada durante estos años”, así como el “diálogo” con las diferentes entidades, organizaciones, asociaciones, municipios, ayuntamientos y diputaciones provinciales.
“Es el proyecto de Presupuestos más expansivo de esta comunidad. 15.715 millones de euros que van destinados a las familias, a las empresas y a apoyar a los autónomos. Sobre todo, son unos presupuestos que sientan la base de futuro para la Comunidad, para seguir generando oportunidades, pensando en las personas y en las familias”, recalcó.
“Unos presupuestos eminentemente sociales, que destinan más del 80 por ciento, a la gestión de lo que a las personas nos preocupa en nuestro día a día, que son los servicios públicos”, puntualizó, en referencia a Sanidad, Educación, atención a la dependencia, a mujeres víctimas de violencia machista y personas desfavorecidas”, describió.
Isabel Blanco hizo estas declaraciones en la sede del Partido Popular de Zamora, junto con la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, y los procuradores del PP de Zamora Alberto Castro y Óscar Reguera, durante la presentación de los Presupuestos de la Junta de Castilla y León de 2026 para la provincia.
Blanco insistió en el carácter “social” de los Presupuestos y destacó partidas como la de cerca de 81 millones de euros destinada al funcionamiento de los hospitales y centros de salud en la provincia de Zamora y 65 millones anuales a Farmacia. “Que adquiramos los medicamentos, más o menos gratuitos, por la Junta financia la mayor parte”, precisó.
Educación y Servicios Sociales
Asimismo, incidió en los cerca de 25 millones de euros destinados a Educación y casi 28 millones al funcionamiento de los centros de servicios sociales. “Residencias, centros de día, de personas con discapacidad y centros de menores. Hay que añadir 30 millones de euros en la provincia de Zamora que destinamos a pagar las prestaciones de dependencia y otros 18 millones, prácticamente, en pensiones no contributivas y otro tipo de prestaciones”, recalcó.
“Eso es lo que demuestra la apuesta que tenemos por las familias y lo que avala la gestión, que sitúa Castilla y León como la mejor comunidad en prestación de Dependencia y Servicios Sociales y en Educación y como la segunda más valorada en el sistema sanitario”, apuntó.
Por otra parte, hizo hincapié en el Plan de Vivienda en la provincia de Zamora, con 2,6 millones para ayudas de alquiler y 3,5 para construir viviendas para alquiler y otros 2,5 para la construcción de viviendas para compra.
“Si hablamos de transporte, el transporte gratuito de las líneas dependientes de la Junta de Castilla y León, el BusCyL, el Presupuesto contempla más de cinco millones de euros, así como ayudas directas para las familias”, subrayó.
“El programa Crecemos, con 435 plazas ofertadas este año en 29 municipios, por un importe cercano al millón de euros; el programa Conciliamos, que vamos ampliando, año a año, con 2.608 participantes en todas las ediciones que ha habido; Bono Nacimiento, con 1.249 ayudas concedidas, y el Bono Infantil, con 30.000 solcitues en Castilla y León, y el Bono Concilia”, detalló, entre otras iniciativas.
Desarrollo
Igualmente, Isabel Blanco valoró la “apuesta” por el desarrollo de la provincia de Zamora reflejado en los Presupuestos, que contemplan las “grandes infraestructuras”, como el Museo de Semana Santa, el Conservatorio Profesional de Música, el Polígono de Monfarracinos y la transferencia al Ayuntamiento de Benavente para el Polígono ‘Puerta del Noroeste’.
“Importantes inversiones en el sector agrícola. 15,14 millones de euros para regadíos, concentraciones parcelarias, obras necesarias para que en una provincia donde el sector agrícola y ganadero tiene un peso tan importante se siga avanzando y generando oportunidades. Y, por supuesto, la apuesta por el sector turístico. Ayer se inauguraba ‘EsperanZa’, una importante aportación de la Junta a la Fundación ‘Las Edades del Hombre’ para abrir una ventana más de Zamora hacia el exterior”, expuso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar