Política

La Junta apuesta por el talento joven, la especialización de las empresas y las ayudas para su modernización

Isabel Blanco asegura que la Inteligencia Artificial no viene a sustituir sino a complementar la mejora de la competitividad de las compañías

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, clausura Data Economy Summit 2024
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, clausura Data Economy Summit 2024Miriam ChacónIcal

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, aseguró hoy en Valladolid que el Ejecutivo autonómico apuesta por el talento joven, la especialización de las empresas y los programas de ayudas para las compañías, tal y como ha quedado recogido en el anteproyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2025.

Antes de clausurar el encuentro Data Economy Summit 2024, Blanco aseguró que las administraciones públicas tiene un papel fundamental para ser la “palanca de transformación” de los diferentes sectores económicos, avanzar en la innovación y apoyar a las empresas. Precisó que el anteproyecto de Presupuesto para el año próximo, que ayer presentó el presidente Alfonso Fernández Mañueco, contempla 15.084 millones de euros, el más alto de la historia de Castilla y León, después de aumentar un 3,5 por ciento respecto al ejercicio pasado. “Además de invertir o de incidir en los sectores sociales, sanidad, educación y servicios sociales, hay una apuesta muy importante por el sector económico”, señaló.

La vicepresidenta cifró en 1.365 millones destinados a la “palanca de transformación” del sector económico con algunos aspectos “tan relevantes” como pueden ser 120 millones para la creación de nuevas empresas y así seguir con la apuesta por la competitividad y la internacionalización. Además, hay 451 millones para la innovación, la transformación, las nuevas tecnologías, la investigación, pero también una apuesta por el empleo y el talento joven, con el objetivo de generar oportunidades en la Comunidad. En este sentido, precisó que el Plan de Talento Joven 2024-2027 contempla 358 millones de euros para retener, fidelizar y atraer a los jóvenes en Castilla y León, de los que 75 millones están presupuestados en el anteproyecto del año próximo.

En cuanto a las ayudas a las empresas, explicó que la convocatoria de este año contempla 16,5 millones para las pequeñas empresas, tanto para su transformación digital con subvenciones a fondo perdido en el sector primario, agroalimentario y otros industriales.

Isabel Blanco subrayó que la inteligencia artificial y la gestión de los datos cobran un “especial protagonismo” en la vida de los ciudadanos, el trabajo y los sectores económicos. Manifestó que la inteligencia artificial será clave para complementar el factor humano en los nuevos procesos. “Es importante incidir y que hay que poner encima de la mesa que nunca viene a sustituir, sino a complementar para la mejora de la competitividad de las empresas”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección de los Directores (APD), Carlos Moro, apostó por trabajar con los datos, la inteligencia artificial y los sistemas a los que se tienen que adaptar las empresas, con el objetivo de ser más competitivas y “hacer las cosas lo mejor posible”. Reconoció que el grupo Matarromera y Emina apuestan por los sistemas de inteligencia artificial, a los que se tienen que sumar las empresas en un mundo “tan cambiante”.

Además, felicitó a la Junta por presentar un anteproyecto de Presupuestos, que contemple apoyos a las empresas para su modernización, ya que es algo “muy bueno, muy necesario y muy conveniente” y así lograr un mayor progreso en la sociedad, informa Ical.

Política migratoria

Por otra parte, la vicepresidenta, a pregunta de los periodistas, reclamó al Gobierno de España que defina la política migratoria del país, ya que es el que tiene las competencias sobre la inmigración. En este sentido, pidió que la próxima Conferencia de Presidentes, prevista para diciembre, aborde este tema para conocer la postura del Ejecutivo central.

Asimismo, señaló que la Junta apuesta por medidas de actuación en origen, el control de fronteras y una coordinación con la Unión Europea pero también con las comunidades autónomas, que pasa por que cuenten con recursos económicos.

Preguntada por la propuesta de la Comisión Europea para crear centros de deportación fuera de la Unión Europea para enviar allí a los inmigrantes en situación irregular, en la línea de la medida adoptada por el Gobierno de Italia, la vicepresidenta de la Junta reiteró que corresponde al Ejecutivo central definir la política migratoria del Estado.