
VIvienda
Junta y Ayuntamiento dotarán de 100 viviendas de protección pública para jóvenes en el sector de 'Cuarteles de Artillería'
Ambas administraciones firman un protocolo para la la rehabilitación integral de cuatro edificios del antiguo Regimiento de Caballería 'Conde Ansúrez', en Valladolid

El Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León firmaron hoy un protocolo de actuación en materia de vivienda pública destinada a jóvenes en el Sector ‘Cuarteles de Artillería’, cuyo proyecto contempla la rehabilitación integral de cuatro edificios del antiguo Regimiento de Caballería 'Conde Ansúrez', situado en el Paseo Arco de Ladrillo, para transformarlos en 100 viviendas de protección pública, las cuales estarán enfocadas para menores de 36 años y con un régimen, en un primer momento, de alquiler.
Dicha actuación se enmarca en el Plan de acceso a la vivienda para jóvenes 'TUYA' de la Junta, la cual refuerza el compromiso entre administraciones, al poner en valor el trabajo conjunto entre Ayuntamiento y Ejecutivo autonómico de la mano de dos “políticas primordiales”, dijo el alcalde, Jesús Julio Carnero, como son la “vivienda y nuestros jóvenes”. Dos aspectos que se complementan con el ámbito sostenibilidad ambiental y patrimonial, dado que se actúa para “preservar el patrimonio urbano”, como es el caso del barrio de las Delicias y la zona concreta de cuarteles, aclaró.
Carnero puntualizó que con esta promoción, el número total ascendería a las casi 600 viviendas destinadas preferentemente al alquiler joven en la ciudad en los próximos dos años, de las que 47 han sido promovidas exclusivamente por la Sociedad VIVA en Puente Jardín. Así, remarcó que esta política se traduce en un “compromiso con los jóvenes, con la vivienda, con la sostenibilidad medioambiental, así como con la preservación, recuperación y mantenimiento”, subrayó.
Compromiso y soluciones
En la misma línea se posicionó el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien ensalzó el “compromiso” que presenta la Junta de cara al aspecto habitacional, al tener en cuenta que el problema de la vivienda es la “máxima preocupación” de los españoles, con especial incidencia en la población joven. De ahí que el Gobierno autonómico esté involucrado en dar respuesta a las demandas de este sector de la Comunidad para que así puedan desarrollar un proyecto de vida, afirmó.
Suárez-Quiñones explicó que la operación urbanística cuenta con una edificabilidad de 9.112 metros cuadrados de uso residencial, distribuidos en dos parcelas de 3.500 metros cuadrados cada una, con dos edificios por parcela. Además, el entorno se completará con 19.000 metros cuadrados de espacios libres y 11.600 metros cuadrados destinados a equipamientos públicos.
La ejecución del proyecto se llevará a cabo a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL). El proceso incluirá una convocatoria de concurso de ideas para seleccionar el diseño arquitectónico, con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética alineados con las estrategias regionales de medio ambiente y economía circular 2021-2030. Unas viviendas que, según puntualizó Suárez-Quiñones, podrían estar listas para su uso en unos dos años.
El consejero dejó claro que estas acciones son el resultado de una “política avanzada” de la Junta que llega a tocar todo tipo de líneas vinculadas a la vivienda, sin olvidar que es el fruto del trabajo coordinado entre administraciones y una apuesta por el urbanismo sostenible y socialmente comprometido. "Con más de 7.000 personas inscritas en el Registro Público de Demandantes de Vivienda de la Junta en Valladolid, esta intervención es una prioridad para favorecer el acceso a una vivienda digna a precios asequibles", aseveró.
✕
Accede a tu cuenta para comentar