Agricultura y Ganadería

La Junta destaca el interés de los jóvenes por emprender en la agricultura y la ganadería con 958 solicitudes en la última convocatoria de ayudas, un 33 % más

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural visita una moderna explotación de ovino en Morales del Vino (Zamora), ejemplo de relevo generacional

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, visita la granja de ovino y quesería artesanal Vicente Pastor
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, visita la granja de ovino y quesería artesanal Vicente PastorJcylJcyl

La última convocatoria de ayudas de la Junta de Castilla y León de incorporación al sector agrario ha recibido 958 solicitudes de jóvenes, un 33 % más que la media de los últimos cinco años, según ha informado hoy la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante la visita a una moderna explotación de ovino en Morales del Vino, Zamora, ejemplo de relevo generacional con la incorporación de tres jóvenes que protagonizan la séptima generación familiar en el negocio.

Las solicitudes presentadas reflejan, según ha afirmado la consejera, el interés de los jóvenes por la agricultura y la ganadería, a lo que se une también el incremento del 28 % en el número de alumnos matriculados en los ocho centros de FP agraria de la Junta, con 761 matriculas.

“Desde el Gobierno de Castilla y León defendemos que emprender en el sector agroalimentario es una clara opción de futuro, por eso estamos comprometidos en apoyar a los jóvenes que apuestan desde el medio rural por un sector esencial para la sociedad”, ha indicado.

De los 958 expedientes de jóvenes registrados, el 27 % mujeres, destacan los proyectos vinculados a cultivos herbáceos (401), bovino de carne (232), las iniciativas mixtas de cultivo y ganado (71) o el sector ovino (62). En esta convocatoria, que tiene una dotación de 100 millones, también figuran las ayudas para la modernización de explotaciones, con 1.422 solicitudes recibidas, y la de objetivos medioambientales, con 233 peticiones.

Así, en esta legislatura, la convocatoria de 2022 permitió incorporar a 609 jóvenes, con 33,4 millones de ayuda pública, y en la de 2024 fueron 673, con 42,8 millones. Las 958 solicitudes recibidas este año comienzan ahora su tramitación administrativa “y todos aquellos jóvenes que cumplan los requisitos accederán a la ayuda, de hasta 100.000 euros con un anticipo del 60 %, ya que los jóvenes tienen prioridad en la convocatoria”, ha explicado González Corral.

Granja ejemplar

La consejera ha puesto en valor el ejemplo de relevo generacional que representa la explotación formada por los jóvenes Paulino Vicente Hernández, Sergio Vicente Ribera y Pablo Vicente Llamas que han tomado el testigo familiar y conforman ya la séptima generación dedicada al cuidado y manejo del ganado ovino. “Son jóvenes que se han formado para esta profesión y que están comprometidos con un gran legado familiar”, ha señalado González Corral.

Las nuevas instalaciones, con el apoyo de la anterior convocatoria de modernización, incluyen una sala de ordeño diseñada para garantizar el máximo control sobre la calidad y la producción de la leche, así como dos naves paralelas con pasillos centrales que facilitan la alimentación mecanizada del ganado y el manejo diario de los animales. La explotación cuenta con un censo de más de 2.500 ovejas de raza castellana y dispone de praderas exteriores para el pastoreo. La granja también forma parte de la IGP Lechazo de Castilla y León.

A finales de los años ochenta el negocio familiar dio el salto a la transformación para elaborar quesos artesanales bajo la marca Vicente Pastor. Manteniendo la tradición familiar, la quesería produce unos 70.000 kilos de queso curado al año, cien por cien de oveja, elaborados con pasta prensada de leche cruda y corteza natural enmohecida provenientes de 300.000 litros de leche de sus ovejas.

La fase de elaboración es completamente artesanal, con procesos manuales en el llenado, prensado, salado, afinado, curación y cepillado de cada pieza. En cuanto a la comercialización de la producción, principalmente se distribuye en el mercado nacional, en tiendas gourmet y restaurantes, un 7 % se exporta a diversos países, tanto dentro como fuera de Europa, y el resto se vende en la propia quesería.

El ovino, estratégico

Por último, la consejera ha destacado en la visita que el sector del ovino seguirá siendo prioritario con distintas iniciativas de apoyo, como la próxima consulta preliminar al mercado del proyecto ARISTECH, una iniciativa de Compra Pública de Innovación orientada a identificar ideas que permitan desarrollar un sistema de ordeño innovador, automatizado y adaptado al sector ovino lechero.

Esta propuesta, surgida a raíz de los encuentros con el sector en la red AKIS CyL, forma parte del ambicioso Plan del Ovino y Caprino que impulsa la Junta de Castilla y León con el fin de modernizar y fortalecer estos sectores estratégicos para la economía agroganadera de la Comunidad. El plan contempla actuaciones orientadas a la mejora de la competitividad, la sostenibilidad y la incorporación de nuevas tecnologías en las explotaciones.

Castilla y León es la principal productora de leche de oveja de España, con el 52,7 % del total nacional, y líder en la elaboración de quesos, responsable de uno de cada tres quesos producidos en el país.