Medio Ambiente
La Junta forma a equipos multidisciplinares en técnicas novedosas para la extinción de incendios en la interfaz urbano-forestal
La jornada celebrada en Vilviestre (Burgos) reúne a voluntarios de protección civil, bomberos, técnicos del Centro Contra la Defensa del Fuego y alcaldes y personal de los ayuntamientos
La segunda edición del curso 'Técnicas de autoprotección, seguridad e intervención en incendios de interfaz urbano-forestal para equipos multidisciplinares' se impartió ayer en Vilviestre del Pinar (Burgos). Forma parte del programa de actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales del pasado verano que la Junta de Castilla y León aprobó en materia de protección civil en el Acuerdo 34/2025, de 20 de agosto.
Una formación multidisciplinar porque son muchos los perfiles personales y profesionales que forman parte del sistema de protección civil y los que pueden aportar sus capacidades para impedir que un incendio que se puede iniciar en la interfaz urbano-forestal acabe convirtiéndose en un gran incendio forestal.
En esta segunda edición, el alumnado estuvo compuesto por más de cuarenta voluntarios de protección civil de Aranda de Duero, Villarcayo, Covaleda, Golmayo, Berlanga de Duero y Alconaba; once bomberos de los ayuntamientos de Burgos, Miranda de Ebro y Aranda de Duero; quince técnicos del Centro Contra la Defensa del Fuego; y algo más de veinte alcaldes y personal de servicios de los ayuntamientos de la zona.
Una jornada de ocho horas en la que conocieron cuáles son las técnicas más novedosas para la extinción de los incendios que se inician en la interfaz, que sin duda contribuirán a mejorar la protección de las poblaciones, optimizar los protocolos de autoprotección y reforzar la seguridad de los equipos intervinientes.
También hubo espacio para abordar cómo mejorar el trabajo en equipo, para conocer cómo y cuáles son los equipos y sistema de autoprotección, prevención y extinción de incendios interfaz, cómo se realiza la evacuación o confinamiento en este tipo de incendios y cómo prestar los primeros auxilios, y ayudar a los equipos de asistencia sanitaria, coordinándose para el salvamento y rescate de víctimas.
Las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil participaron en la jornada con las autobombas que en los últimos meses han recibido de la Agencia de Protección Civil y Emergencias y se les ha dado formación para su manejo durante este tipo de incendios. Por su parte, el Centro de Defensa de Fuego también colaboró aportando equipos de autobombas.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, clausuró la actividad formativa y anunció que esta es la segunda de las jornadas de un paquete de seis sobre técnicas de intervención en incendios de interfaz urbano forestal que la Agencia tiene previsto desarrollar entre noviembre y diciembre con una inversión cercana a los 250.000 euros, después de haber celebrado la primera el 15 de noviembre en Zamora.
Cortes señaló que la importancia de esta formación radica en que, además de mejorar las capacidades del alumnado, cuando la formación concluya, la Consejería dispondrá de un estudio/conclusión que contendrá las lecciones aprendidas y las propuestas de mejora que puedan aplicarse en la próxima campaña de extinción de incendios forestales.