
Política
La Junta insiste en poner fecha a la Conferencia de Presidentes
Gonzalez Gago se muestra satisfecho porque se vaya a incluir en el orden del día la reforma de la financiación, la crisis migratoria, el déficit de médicos o la vivienda
En el idioma español existe una expresión como es «menos da una piedra», que se suele decir a modo de consuelo cuando se ha obtenido una ganancia menor a la esperada. Pues con esta frase se podría resumir la reunión del comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes, que se celebraba este lunes en el Ministerio de Política Territorial en Madrid, con la presencia del consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago.
Un encuentro del que este último salía moderadamente satisfecho. Por un lado, mostraba su alegría porque se acordaba incluir en el orden del día de dicha cita los asuntos que más preocupan en estos momentos a los españoles y que el PP llevaba tiempo reclamando. Es el caso de la reforma del modelo de financiación autonómica, el déficit de médicos, la crisis migratoria o la vivienda.
Si bien, el consejero mostraba también su decepción por que sigue pasando el tiempo y aún no se sabe la fecha en la que se celebrará la Conferencia de Presidentes, y en el PP y la Junta empiezan a pensar que Sánchez está dando largas a las Comunidades Autónomas.
Y es que lo único que se sabe de este cónclave autonómico es que se llevará a cabo en Cantabria y y antes de que finalice el presente año, pero nada más. «Hay que agradecer al resto de autonomías que hayan coincidido con los puntos a incluir en el orden del día manifestados por Castilla y León por la importancia que tienen para los ciudadanos», decía el consejero a la salida de la reunión, al tiempo que insistía en la «sintonía y la convergencia» existente entre las Comunidades.
Sin embargo, advertía de que la falta de concreción en la fecha de la Conferencia de Presidentes significa una nueva «desatención» hacia la urgencia de las necesidades de los ciudadanos españoles, y, en particular, de los castellanos y leoneses. «Hay buenas palabras y nos dicen que se intentará en 2024 pero creemos que el compromiso del Ejecutivo central tendría que haber sido más serio», señalaba el consejero, quien pedía al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que demuestre su liderazgo atendiendo a lo que los representantes públicos autonómicos democráticamente elegidos tienen que decirle, no por capricho o como maniobra política, sino para velar por los derechos y el bienestar social de los ciudadanos españoles a los que también representan
El consejero valoraba positivamente que el Gobierno haya aceptado las demandas de la mayoría de las autonomías que no querían que la Conferencia de líderes regionales tratase solo y de manera monográfica la Vivienda, algo que, en su opinión, demuestra la «gran utilidad «de las administraciones autonómicas y de la Junta para luchar por los intereses de sus ciudadanos en el panorama nacional, y para hacer entender al gobierno central la importancia de sus reclamaciones.
Tres años sin celebrarse
«Esperamos y deseamos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no demore más tiempo la celebración de este cónclave autonómico que no se celebra desde hace casi tres años cuando los líderes regionales se encontraron en la isla de La Palma», decía el consejero de la Presidencia, a la vez que recordaba que las comunidades se han visto obligadas a acudir a la Justicia para instar al Gobierno central a convocar esta reunión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar