Sociedad

Llaman a no hacer acopio en los supermercados porque funcionan con normalidad

El apagón eléctrico ha provocado que tuvieran que realizarse 162 rescates en ascensor en Castilla y León

Alimentos de marca blanca y precios de alimentos en supermercados.
Alimentos de marca blanca y precios de alimentos en supermercadosJesús G. FeriaLa Razón

Los 1.270 supermercados de Castilla y León funcionan este martes prácticamente con normalidad, según explican desde la Asociación de Supermercados de la Comunidad (Asucyl), cuya presidenta, Isabel del Amo, ha hecho hoy un llamamiento a la ciudadanía para que no haga acopio de productos, ya que los establecimientos están abastecidos.

El apagón que sufrió ayer toda Españ provocó que muchos supermercados de la comunidad tuvieran que cerrar aunque otros pudieron seguir abiertos al funcionar con generadores hasta que volvió la luz.

"Hoy funcionan todos con normalidad salvo algún punto concreto, como Bembibre (León), donde esta mañana aún permanecían sin energía", señala Del Amo, quien apunta que en algún caso puede haber falta de algo de frutería, debido a que no les dio tiempo a transmitir su pedido por el apagón y la ausencia de comunicaciones.

Los productos más demandados fueron el agua, el pan y comidas preparadas como las ensaladas, que no requerían electricidad para calentarlas ni necesidad de cocinar. Productos que, según del Amo, están disponibles en los establecimientos.

Además, apunta que las empresas garantizan la seguridad alimentaria y los controles de la cadena de frío y ha reconocido que existieron pérdidas debido al apagón, aún sin cuantificar, sobre todo de producto fresco, en función de los establecimientos, aunque todos se encargaron de disponer las medidas necesarias para mantener el frío.

Rescates

Por otro lado, el apagón eléctrico hizo necesario un total de 162 rescates en ascensor en Castilla y León. En total, la Sala del 112 y el Centro de Coordinación de Emergencias de Castilla y León atendieron 2.776 llamadas y gestionaron 673 incidentes.

Por tipos de emergencia, además de los rescates en ascensores, fue preciso atender 133 peticiones de información, 96 por cortes de suministro, 97 vinculadas con servicios sociales, veinticuatro con servicios básicos y once sobre mobiliario relacionadas sobre todo con el alumbrado público en cuanto a semáforos y farolas.

Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para los generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud.

Además, otras nueve tuvieron que ver con incidencias ferroviarias, como las trescientas personas se quedaron en los trenes debido a la falta de tensión, una situación que se solucionó con el realojo de los afectados o con la conducción de los viajeros a su lugar de destino cuando se recuperó la tensión.

En la actualidad, la situación es de práctica normalidad, con excepciones de algunas pedanías en El Bierzo, sin que existan necesidades en hospitales, residencias de ancianos y personas con discapacidad.

La Sala de llamadas del 112 trabaja con normalidad y el Centro de coordinación de Emergencias está realizando el seguimiento de los puntos negros con problemas de comunicación, mientras permanece activo el enlace con el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, que reportan en sus sistemas de comunicación las necesidades que se producen en zonas sin tensión de red.