Transporte

Más de 130.000 castellanos y leoneses dispondrán desde este 1 de septiembre del nuevo dispositivo Buscyl

El sistema se implantará por fases durante todo el mes para llegar en total de 2.610 rutas autonómicas y 395 concesiones

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, presenta las novedades de la implantación de la Tarjeta Buscyl
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, presenta las novedades de la implantación de la Tarjeta BuscylRubén CachoIcal

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital, que dirige José Luis Sanz Merino, estima que unas 130.000 personas contarán desde el lunes, 1 de septiembre, con el dispositivo Buscyl digital para disfrutar de transporte gratuito en 284 rutas de las áreas metropolitanas de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid y el despliegue de unas 200 de carácter interurbano. Así lo explicó el consejero, durante la presentación de las novedades de la implantación de la Tarjeta Buscyl, que se adelanta un mes en relación al anuncio realizado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante el Debate de Política General, en el mes de marzo.

A partir de ahora se extiende a la población empadronada en la Comunidad, en lo que Sanz Merino calificó de “medida atractiva para la población”, motivo por el que han recibido ya 190.000 solicitudes, 150.000 de mayores de 15 años, colectivo que lo ha podido aprovechar durante todo el verano. Todas las peticiones que ya han sido verificadas recibirán un correo electrónico con esta tarjeta digital que permite acceder a los buses de carácter autonómico, validando el código QR en los terminales de algunos de los 2.000 vehículos que ya disponen de él.

Por el momento, admitió que su departamento aparcará el envío de tarjetas físicas, dado que el QR digital “es más ágil y la depuración es más rápida”. Al respecto, aplazó a un futuro análisis la posibilidad de enviar este tipo de tarjetas físicas “cuando esté todo el equipamiento en funcionamiento”. En este sentido, la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, que compareció junto al consejero, señaló que las peticiones a través de la web “tienen una fluidez mucho más elevada” y sostuvo que ya se ha tramitado el 86 por ciento de las mismas, informa Ical.

El consejero vaticinó que toda la implantación del sistema estará lista el 30 de septiembre, si bien matizó que “cuando lo solicite la gente no lo maneja la Junta”. Al final de ese periodo, la gratuidad llegará a 2.610 rutas autonómicas y 395 concesiones. Así, el 1 de septiembre arrancará la implantación en las áreas metropolitana de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid. Ese mismo día comenzará también el despliegue de unas 200 interurbanas, unas 50 por provincia, en concesiones de transporte en Ávila, Palencia, Soria y Zamora, territorios que no cuentan con servicio metropolitano.

En semanas posteriores, concretamente el 15 de septiembre, será el turno del transporte interurbano de las nueve provincias, 444 en total y 78 concesiones. Y ya el 30 de septiembre, otras 1.882 y 245 concesiones.

“Esta medida nos permite anticiparnos gracias a la experiencia positiva que hemos tenido estos meses para los menores de 15 años", que ha sido una prueba "adecuada para el ámbito que queremos ampliar ahora”, comentó Sanz Merino, quien defendió el “modelo seguro” de los códigos QR, que se envían desde ya mismo a los solicitantes y que llevarán consigo una identificación nominativa. A su juicio, desde el 15 de julio que se puso en marcha para los menores de 15 años, “se ha comprobado que es una solución que agiliza la puesta en marcha de esta medida en toda la población”. Solo en los días en que estuvo operativa en el séptimo mes del año se registraron más de 12.000 viajes gratuitos por parte de usuarios menores de esa edad.

Solicitudes por provincias

Las solicitudes por provincia son las siguientes: Ávila (3.261), Burgos (15.420), León (25.532), Palencia (12.373), Salamanca (51.952), Segovia (10.519), Soria (1.802), Valladolid (61.054) y Zamora (8.076). El consejero de Movilidad y Transformación Digital explicó que la implantación llegará a la totalidad del sistema y a las 2.610 rutas dependientes de la Junta el 30 de septiembre. Con esta mejora, añadió, la Junta “subraya su compromiso con la modernización y la igualdad de acceso al transporte público”. “La decisión de utilizar la tarjeta digital frente a la física permite extender la gratuidad de manera más ágil y homogénea, garantizando que los beneficios lleguen cuanto antes a todos los ciudadanos”, incidió.

La tarjeta Buscyl puede solicitarse a través de la plataforma www.buscyl.es o en las oficinas de la Junta. El ciudadano solo tendrá que aportar sus datos y recibirá en su correo electrónico la tarjeta digital que le permitirá acceder al transporte público sin coste alguno si está empadronado en Castilla y León. Para cualquier consulta, se mantiene disponible el servicio 012 de atención al ciudadano y el soporte del Centro de Control del Transporte de Castilla y León (Cecocyl).

Con la implantación de la tarjeta digital, manifestó Sanz Merino, Castilla y León “da un nuevo paso en la modernización de su sistema de transporte y avanza hacia la gratuidad universal para sus vecinos, garantizando un acceso más sencillo, inmediato y seguro”, en lo que calificó de “medida pionera que vuelve a situar a Castilla y León en la vanguardia de la gestión de los servicios públicos y que ha resultado útil e interesante para la ciudadanía”.

Convivencia con los bonos metropolitanos

Igualmente, aclaró que su departamento “garantiza” una transición “ordenada y sin contratiempos para los usuarios habituales del transporte metropolitano”. Por ello, los actuales bonos metropolitanos seguirán en vigor y convivirán con la tarjeta Buscyl digital, “para aquellos usuarios que deseen seguir utilizándolos”.

La vigencia de los bonos ha quedado prorrogada sin fecha final, hasta la plena implantación del sistema ITS de Buscyl, “asegurando así la máxima compatibilidad y comodidad para los viajeros”. No obstante, si el usuario recibe la tarjeta digital con anterioridad al 1 de septiembre y ya tenía recargada otra anterior, podrá pedir el reintegro de la misma.

Además, dijo, para las personas que “no están familiarizadas con el mundo digital se les enviará el mismo código QR, pero en físico, mediante un envío postal, para que lo puedan presentar en el autobús”. Se trata de una cifra “menor que el gran volumen de gente que ha optado por hacerlo de forma telemática, principalmente gente mayor”.

En relación con la recepción de las empresas de transporte a esta iniciativa, Sanz Merino manifestó que hoy mismo han mantenido una reunión con los operadores, a los que trasladó que “los inicios son difíciles”, pero les agradeció el “compromiso y esfuerzo por la implantación de esta novedosa y pionera iniciativa”. “Seguro que tendremos incidencias, como cuando empieza algo nuevo. Pero estamos en contacto permanente”, apuntó el consejero, quien confió en “poder resolver” el plazo establecido en los contratos.