Sociedad

Nuevo empujón al empleo inclusivo en Castilla y León

Junta y Tercer Sector fortalecen su alianza en favor de las personas en riesgo de exclusión social y laboral

La consejera Leticia García tras firmar el protocolo con las entidades del Tercer Sector
La consejera Leticia García tras firmar el protocolo con las entidades del Tercer SectorRubén CachoIcal

Buenas noticias para aquellas personas que viven y trabajan en Castilla y León con mayores dificultades sociales y económicas. Y es que el servicio público de empleo (Ecyl) ha suscrito un protocolo de colaboración con once entidades del tercer sector, firmado por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, que tiene como finalidad dar un impulso al empleo inclusivo de este colectivo que tiene más difícil acceder a un empleo.

"Queremos reforzar el trabajo que se hace en colaboración con estas organizaciones que ya desempeñan programas de empleo y que funcionan bien en la comunidad", destacaba García tras rubricar el acuerdo, al tiempo que apelaba a la importancia de "unir fuerzas" para conseguir mayor eficiencia y mayor eficacia en la gestión de programas de empleo a través de las políticas que ya desarrolla el Ecyl y los programas que ya desarrollan estas entidades

Asimismo, la consejera avanzaba que la idea pasa también por establecer un marco de colaboración estable, permanente, en materia de empleo de personas en situación de riesgo de exclusión social, vulnerables, con dificultades o que están en una situación desfavorable para acceder al mercado laboral, ha expuesto.

Entre los aspectos que abarca este protocolo se encuentra el compromiso permanente y de información fluida por ambas partes en materia de empleo, tanto en acciones formativas como en ofertas de trabajo, así como desarrollar una campaña de concienciación con las empresas de Castilla y León en favor del empleo inclusivo de estas personas con mayores dificultades y hacerlo también de forma colaborativa, ha concretado.

El Ecyl, por su parte, se compromete a mantener una información constante respecto de todas las cuestiones de empleo con estas entidades y también se prevé la posibilidad de ofrecer orientación a las personas de una forma conjunta, bien en el propio sistema público de empleo, a través de las oficinas laborales, o bien en las propias instalaciones de las entidades, a través de una cooperación que incluye también la orientación.

Las entidades sociales también se implican con esa obligación que plasman en el protocolo de mantener informada a la Junta de Castilla y León.

En principio, el protocolo lo firman once entidades, las de mayor peso en el ámbito del empleo inclusivo de Castilla y León, pero es un protocolo que va a quedar abierto por si otras entidades están interesadas también en participar de esta forma colaborativa, ha detallado la consejera.

"Plasmamos en un acuerdo algo decisivo en la comunidad, que es el empleo como herramienta potente de integración social", afirmaba, en declaraciones recogidas por Efe..

En principio la Consejería invertirá más de doce millones de euros que se han ido incrementando con los distintos programas, y se ha alcanzado a 4.680 personas con acuerdos con trabajo concreto con las entidades del tercer sector.

"Hoy fortalecemos una alianza con las entidades sociales que tendrá beneficios importantes para continuar creciendo en ese empleo inclusivo, justo y social de Castilla y León", finalizaba.