
Sanidad
El PSOE denuncia diferencias "insostenibles" entre provincias en las listas de espera
Los socialistas dicen que el plan de choque de la Junta no está funcionando y piden otro integral con más recursos humanos, más dotación para quirófanos y mejoras en la gestión de procedimientos

El PSOE de Castilla y León asegura que las medidas implementadas por la Junta para reducir las listas de espera no están funcionando, y reclama un plan integral, con dotación presupuestaria, que acabe con los grandes desequilibrios territoriales.
Así lo ha apuntado este sábado el portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, Jesús Puente, tras conocerse ayer que la demora media estructural para ser intervenido quirúrgicamente se ha situado a 30 de septiembre de 2024 en 108 días, 31 menos que los registrados al comienzo del plan de choque puesto en marcha por la Consejería de Sanidad en marzo de 2022, cuando la media era de 139 días, y que el tiempo de espera para una consulta externa hospitalaria es de 90 días, frente a 95 en el mismo periodo del año anterior.
"Las listas de espera del tercer trimestre del año han empeorado con respecto al trimestre anterior, pues la espera media para una intervención quirúrgica ha pasado de 100 a 108 días, un claro retroceso que se vuelve más gravoso si se analiza por territorios", denuncia Puente.
Así, el PSOE denuncia diferencias territoriales "insostenibles", pues en El Bierzo la espera media para una operación es de 160 días, un 50 por ciento más que el tiempo de espera medio en Castilla y León; le sigue Salamanca, con 157 días.
Además, los castellanos y leones tienen que esperar una media de 90 días para una primera consulta de especialista, diez días más que hace tres meses.
Puente ha denunciado que la Junta no ha facilitado los datos de espera para una prueba diagnóstica, pero hasta el 30 de septiembre había 16.551 pacientes esperando por un TAC, una ecografía, una mamografía o una resonancia, de los cuales, el 60 por ciento corresponde al complejo hospitalario de Salamanca.
Por todo ello, el socialista ha insistido en que las medidas transitorias impulsadas por la Consejería de Sanidad, y que consisten en derivaciones al sector privado y autocencertaciones -peonadas- no están funcionando, y solo sirven para "trasladar millonadas" al sector privado sin que se reduzcan las listas de espera.
El PSOE considera "imprescindible" que la Junta diseñe un plan integral par reducir las listas de espera, en el que se marquen objetivos claros pero sobre todo medidas presupuestarias para gestión e inversión estructural.
"Más recursos humanos, más dotación para quirófanos y mejoras en la gestión de procedimientos", ha insistido, frente a una consejería que ha ido "a salto de mata", sin planificación ni estrategia, "derrochando recursos públicos" y con medidas que "ponen al límite" a las plantillas y crean "grandes desequilibrios territoriales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar