Política

El PSOE pide a Mañueco que acuda a la convención frente al cambio climático de Ponferrada

Carlos Martínez, además, arremete contra el popular Raúl de la Hoz por sus palabras contra los socialistas al asegurar que "la banda de Pedro Sánchez tiene su sucursal en Castilla y León"

Carlos Martínez durante un encuentro de alcaldes del PSOE en La Rioja
Carlos Martínez durante un encuentro de alcaldes del PSOE en La RiojaPSOCyLLa Razón

El europarlamentario de Castilla y León del PP, Raúl de la Hoz, aseguró ayer viernes que tendría más sentido que el líder de los socialistas en la comunidad, Carlos Martínez, anuncie su candidatura por el PSOE a la Junta como “jefe de la banda”, que con el cartel de alcalde de la región. “La banda de Pedro Sánchez tiene su sucursal en Castilla y León", sentenciaba, tras un acto del PP sobre la PAC.

Unas palabras que han sentado mal en el PSOE de Castilla y León y enel propio Carlos Martínez, que este sábado ha contestado lamentando que De la Hoz insultara a su partido y a su persona, "cuando fue discípulo” del exvicepresidente Tomás Villanueva, ya fallecido, quien fue “el responsable último ya fallecido de la trama eólica y de la Perla Negra, los dos casos de corrupción más importantes que tiene hoy por hoy este país puestos encima de la mesa y que afectan de forma directa al Partido Popular en Castilla y León”.

"Estamos hablando de una trama de corrupción para la que se solicitan cientos de años de cárcel para exconsejeros, exviceconsejeros del gobierno del PP, excompañeros del señor Fernández Mañueco y más de 800 millones de euros en sanciones y multas por mordidas millonarias en la concesión de parques eólicos”, decía durante una visita a La Rioja.

Martínez aseguraba que las palabras de De la Hoz, en las que habló de “degeneración moral, política y personal” de los socialistas ante dos casos que afectan a su formación, son una "irresponsabilidad" porque no han servido para rendir cuentas ni asumir ningún tipo de responsabilidades.

“Hasta en ese tenemos que intentar dar un giro, un cambio en esta Comunidad autónoma para que los 38 años de Gobierno no se conviertan precisamente en todo esto”, decía.

Emerrgencia climática

Por otro lado, el también alcalde de Soria ha pedido al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que acuda a la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que se celebra en Ponferrada los días 13 y 14 de octubre porque “la deslealtad institucional no puede pagarla la ciudadanía de Castilla y León una vez más”.

"Mañueco debe acudir y cumplir con su obligación para abrir puentes de diálogo permanentes para trabajar con la Administración General del Estado, Europa, los ayuntamientos y profesionales de la prevención y extinción de incendios que van a acudir a la cita en Ponferrada" decía.

Todo ello frente a la negativa de los presidentes autonómicos del PP de acudir al encuentro de Ponferrada, que Martínez atribuyó al presidente nacional de los ‘populares’, Alberto Núñez Feijóo, y que dudó en si se trata de “negacionismo climático o el absurdo total del cuanto peor, mejor, que siempre practica el Partido Popular cuando está en la oposición”.

En todo caso, Martínez consideró aún más “difícil de explicar a la ciudadanía” que al cónclave frente a la emergencia climática de Ponferrada no acudan el presidente de la Junta ni el consejero de Medio Ambiente del Gobierno autonómico, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

“Ahora que se apagan los incendios, ¿vuelven a las andadas?”, se preguntó el líder socialista en la Comunidad, que criticó a Mañueco y Suárez-Quiñones por “escupir y no abrazar la mano tendida del Gobierno para planificar las estrategias de prevención y extinción de incendios y de una gestión forestal diferente”.

“¿Vamos a caer en esa irresponsabilidad otra vez por parte de Mañueco, tumbado permanentemente en ese sofá cuando todavía está caliente el monte en toda la zona de León?”, se cuestionó, nuevamente, Martínez, que reiteró su petición al presidente de la Junta para que acuda a la convención frente al cambio climático de Ponferrada bajo el prisma de que, de cara al futuro, en la prevención y la extinción de incendios “tenemos que prepararnos de una forma seria y rigurosa”.