Educación

Rocío Lucas asegura que un posible incremento salarial de los docentes sería posible con los Presupuestos prorrogados

La consejera reitera su disposición a negociar, aunque señala que sueldos de los profesores de la comunidad son "dignos" y están en la media de España

La consejera de Educación, Rocío Lucas
La consejera de Educación, Rocío LucasEduardo MargaretoIcal

La consejera de Educación, Rocío Lucas, aseguró que los Presupuestos prorrogados en 2025 en la Comunidad no impiden que haya subidas salariales, tal y como demandan los sindicatos para los docentes de la Comunidad.

De hecho, recordó que los aumentos de sueldos para los funcionarios del 0,5 por ciento, aprobadas por el Gobierno de España, se producen en un escenario sin presupuestos y con las cuentas de 2023 prorrogadas por segunda vez, ante la falta de apoyo de los socios de investidura.

Preguntada por la manifestación de los sindicatos ante las puertas de la Consejería para demandar el inicio de las negociaciones para abordar una mejora de las condiciones laborales y salariales del profesorado, Lucas aseguró que la Junta está abierta a reunirse para abordar estos aspectos y otros. En todo caso, aclaró que los docentes de la Comunidad ya tienen salarios “dignos”, aunque “otra cosa” es que se planteen mejoras retributivas. No en vano, subrayó que están en la media de los sueldos en España.

Además, señaló que las condiciones laborales no son solo los salarios, sino que también se suman la bajada de ratios de alumnos por profesor, la implantación de las 35 horas y la reducción del horario lectivo y la formación del profesorado, donde Castilla y León está “a la cabeza” del país.

“La Consejería está abierta a mejorar las condiciones de los docentes. Estamos dispuestos a negociar por que hemos hablado mucho con las organizaciones sindicales pero sin desmerecer otros aspectos que hacen atractiva a la Comunidad para atraer a docentes de otros territorios”, reiteró durante la presentación de la primera edición del certamen ‘Enseñamos a leer’.

En este sentido, mencionó que Castilla y León siempre tiene un saldo positivo en los concursos de traslados, por que acuden más funcionarios a la Comunidad que los que salen a otros lugares, informa Ical.

Dejar de “politizar” la Educación

Por otra parte, Rocío Lucas pidió dejar de “politizar” la educación al asegurar que la excursión programada por el Departamento de Geografía e Historia del IES Núñez de Arce de Valladolid al Valle de Cuelgamuros antes de Navidad no vulneró ninguna normativa educativa o de memoria democrática. “Es un tema cerrado desde el principio porque no existen audios ni imágenes que lo contradigan”, subrayó.

Asimismo, reiteró que la Junta ha sido “muy contundente” y “tajante” con este asunto. Recordó que la Dirección Provincial de Educación ya solicitó toda la información al instituto y se determinó que lo ocurrido en esa actividad del centro no vulnera ninguna normativa.

Por lo tanto, apostó por pasar página con la denuncia del Sindicato de Estudiantes y pidió dejar trabajar a los docentes, que tienen su compromiso, y al propio centro. “Es uno de los institutos de la Comunidad bien posicionado en PISA y otras actuaciones con elevados índices de promoción y titulación y en la EBAU. Es un centro que ofrece una buena formación a los alumnos por parte de los profesores”, añadió.

Profesorado innovador

Por último, Castilla y León se suma al certamen ‘Enseñamos a leer’, un concurso dirigido a docentes que implementen proyectos de fomento de la lectura con ideas innovadoras, para contribuir al desarrollo del hábito lector entre los más jóvenes. Una iniciativa que lleva a cabo la Fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Valencia (VIU) en otras comunidades como Andalucía y Valencia, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Los docentes que deseen participar en el concurso deberán presentar un trabajo que esté ya en marcha o bien un proyecto pendiente de desarrollar con el alumnado de su centro hasta el 10 de mayo a través de la web del concurso -https://ensenamosaleer.es-. La convocatoria establece tres tipos de reconocimientos según proyecto: uno general al fomento de la lectura con ideas innovadoras con tres ganadores, otro especial dedicado a la Educación Inclusiva y un tercer premio al proyecto de biblioteca escolar más innovadora. Los premios consistirán en matriculaciones gratuitas para programa de máster en la VIU, tabletas y una dotación económica para la ejecución de actividades futuras del proyecto premiado. Los ganadores se darán a conocer a lo largo del mes de mayo.

La consejera de Educación animó al profesorado de la Comunidad a participar en el programa. “Estoy convencida de que esta iniciativa va a ser un acicate, en primer lugar, para aquellos que ya tienen en marcha proyectos de fomento de la lectura, pero también lo va a ser para los que quieran iniciarlos. Nuestros docentes son, según las estadísticas oficiales, los que más se forman de toda España, y también destacan por su dinamismo y capacidad de innovación. Algo que estoy segura se pondrá de manifiesto en este certamen”, apuntó. En ese sentido, aseguró que los docentes de Castilla y León tiene una media anual de 77 horas frente a las 42 de sus homólogos en el conjunto de España.

Lucas subrayó que la competencia lectora del alumnado es una “prioridad absoluta” en Castilla y León. “Diversos informes internacionales, como PISA, sitúan a los estudiantes de Castilla y León a la cabeza de España y entre los mejores del mundo en este ámbito. Tenemos muy claro, y así se refleja en todos nuestros programas, que el dominio de la lectura y la escritura es una herramienta indispensable para el aprendizaje de todas las materias”, aseveró.

De ahí la apuesta de la Junta por la lectura como eje transversal de todas las áreas del currículo educativo y como herramienta “indispensable” para el aprendizaje de todas las materias. No en vano, consideró que leer y escribir supone desarrollar la competencia en comunicación lingüística y asociarla al resto del currículo. Es por ello que la Consejería de Educación ha incentivado que todos los centros de Castilla y León desarrollen su propio Plan de Lectura y lo actualicen de manera anual.

Por su parte, el director general de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo, manifestó que los menores que más leen alcanzan mejores calificaciones, cuentan con un pensamiento más crítico y, previsiblemente, con mejores opciones de futuro. Asimismo, la rectora de la VIU , Eva María Ginero, incidió en que con este certamen se busca crear conciencia lectora en las nuevas generaciones y, para ello, el papel de los docentes es fundamental en este proceso.