
Sociedad
Salamanca siembra en la escuela la semilla de la concordia, la colaboración y el compañerismo
Más de 32.000 escolares y casi mil padres participaron el curso pasado en las actividades organizadas por el Ayuntamiento frente al acoso escolar mientras García Carbayo llama a intensificar la colaboración institucional para detectar antes los casos

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, apela a la colaboración de administraciones, instituciones académicas y entidades sociales para fomentar la prevención, sensibilización y detección de situaciones de acoso escolar, “en todas sus variantes y mucho más allá de lo que acontece en las aulas”.
Tras recibir en el Ayuntamiento a la Asociación Salmantina Contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc), con motivo del Día Internacional Contra el Acoso Escolar, el regidor salmantino advertía de que en la gran mayoría de situaciones de acoso intervienen las redes sociales o las aplicaciones de mensajería, lo que convierte al mal uso del teléfono móvil en un problema social creciente y bastante preocupante”.
El primero d elos salmantinos recordaba en su intervención algunas de las iniciativas que se están poniendo en marcha en la capital del Tormes frente al acoso escolar, como "Semáforo contra la violencia", "Abordaje de la violencia entre iguales" y otros talleres en materia de convivencia.
Igualmente, hacía referencia al convenio municipal con Ascbyc para trabajar la denominada ‘justicia restaurativa’, de manera que la persona agresora también sea capaz de reconocer que determinados comportamientos o conductas son acoso. “Es fundamental sembrar entre los escolares la semilla de la concordia, de la colaboración y del compañerismo”, añadía.
En este sentido, García Carbayo destacaba que dicha actuación reforzaría la labor de otras administraciones, docentes y asociaciones para ayudar tanto a las víctimas de esta lacra social como a sus familiares.
Durante el pasado curso, más de 32.000 escolares y cerca de 1.000 padres participaron en las actividades desarrolladas a través de la Escuela de Familia, con acciones preventivas y de intervención para la prevención del acoso y evitar comportamientos que puedan desencadenar daños físicos o psicológicos;, pero también a través de la Escuela de Salud, donde se aborda la problemática desde el bienestar emocional de los y las más jóvenes, y de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes en el ámbito de la educación.
“Son datos muy positivos que no deben permitirnos caer en la autocomplacencia, porque el acoso escolar sigue ahí. Por eso es fundamental incidir en la formación desde todos los ámbitos, tanto la educación social y la orientación como la psicología clínica”, afirmaba el alcalde, para quien Ascbyc siempre tendrá a su lado al Ayuntamiento de Salamanca para el desarrollo de actuaciones dirigidas a concienciar sobre los riesgos del acoso escolar, así como prevenir y evitar conductas violentas.
Programación especial
Esta tarde se instalará una mesa informativa en la plaza del Liceo, donde también estará presente una de las recientes iniciativas de Ascbyc en colaboración con el Ayuntamiento, el ‘Semáforo contra la violencia’, que pretende ayudar a identificar cualquier manifestación de conducta o actitud violenta de acoso o ciberacoso en cualquiera de sus formas que pueda darse en las relaciones entre iguales tanto en las aulas como fuera de ellas.
Por la noche, se iluminará la fuente de la Puerta de Zamora de color azul y durante toda la jornada se difundirán mensajes de concienciación social en los paneles informativos repartidos por la ciudad.
El 12 de mayo, en la Sala Menor de la Hospedería Fonseca, se celebrará una jornada de formación bajo el título ‘Acoso, menores y la ley’, en la que participarán, entre otras personas, Tomás Luis Martín Rodríguez, magistrado del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Canarias, primero de España en esta materia.
Y el 23 de mayo tendrá lugar una yincana de orientación por la ciudad, con salida desde la plaza del Liceo, en la que los escolares recorrerán varios puntos señalados en un mapa para recoger mensajes contra el acoso escolar. Asimismo, dispondrán de un guía que les explicará la historia de cada lugar. Finalmente, el 25 de mayo, desde el parque de La Alamedilla, saldrá una concentración motera solidaria hasta Sardón de los Frailes, con parada previa en Ledesma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar