Cargando...

Sociedad

Salamanca se suma al Año Nuevo Chino con danza, moda, gastronomía, medicina tradicional, talleres de manualidades, iluminación y arte

La Plaza Mayor acogerá una escultura del artista chino Xu Hongfei, realizada exclusivamente para la ciudad, que representa el año de la serpiente

Presentación de los actos del Año Chino en Salamanca Ayto. Salamanca

Salamanca y China protagonizarán, por séptimo año consecutivo, un intercambio cultural con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino, que se corresponde con el Año de la Serpiente según el calendario tradicional asiático. La programación de este año incluye danza, música, talleres infantiles, iluminación de farolillos en la calle Zamora, intercambios gastronómicos, moda, una nueva escultura del artista chino Xu Hongfei y una exposición de pintura, así como una demostración de la medicina tradicional china.

Todas estas actividades se desarrollarán desde el 30 de enero al 1 de febrero. Así lo anunció este miércoles la concejala de Festejos y Tradiciones, Carmen Seguín, quien presentó esta iniciativa impulsada por la plataforma cultural hispano-china Hispana y el Ayuntamiento de Salamanca.

El programa se abrirá, el jueves 30 de enero, con la recepción del alcalde a la delegación China. A continuación, se inaugurará una escultura que el artista chino Xu Hongfei ha realizado para la ciudad y que permanecerá expuesta en la Plaza Mayor hasta el 16 de febrero. Y en el espacio expositivo del Teatro Liceo se inaugura una muestra formada por veintidós cuadros realizados por alumnos de la Universidad Profesional y técnica de la industria ligera de Guangdong, Escuela Internacional de Cultura y Creación Xu Hongfei.

Xu Hongfei es el presidente de la Academia de Escultura de Guangzhou y director de la Asociación de Artistas de China. Este reconocido escultor ha mostrado su obra en las calles de grandes ciudades del mundo, como Berlín, Los Ángeles, Shangai, Viena, Singapur o la Ciudad Prohibida de Beijing, entre otros muchos lugares. Salamanca se convirtió, en 2019, en la primera ciudad de España que albergaba sus creaciones.

El programa también incluye también un intercambio gastronómico entre Salamanca y China. Hasta la capital salmantina se trasladarán seis chef chinos que harán una demostración de cocina en vivo el sábado 1 de febrero a las 12’30 horas. Los chef son de las provincias de de Guizhou, Hu Nan y Jiang Su, y son expertos en comida tradicional. Los chef son Xiao Changlin, Long Zelin, Chen Long, Liang Jianyong, Li Jungeng y Sheng Chang Hong.

Actividades culturales

En la Torre de los Anaya, los días 30 y 31 de enero, se han programado dos talleres didácticos sobre manualidades chinas dirigidos a niños y niñas con edades comprendidas entre 7 y 10 años. El número de plazas es de 20 por cada taller y la inscripción, que es gratuita, puede hacerse enviando un email a Ciudad de Cultura desde mañana hasta que se cubran todas las plazas. Se respetará el orden de inscripción.

Hasta la ciudad se trasladarán cinco médicos que harán una demostración de medicina tradicional china. Será los días 30 y 31 de enero, de 17.00 a 18.30 horas, en la Torre de los Anaya. Las personas interesadas en participar y conocer de primera mano la técnica reflexología podal oriental pueden inscribirse gratuitamente en el mail de Ciudad de Cultura. Hay 15 plazas para cada día.

El jueves 30 y el viernes 31 de enero, a las 18.30 horas, tendrá lugar un acto de encendido de farolillos en la calle Zamora con un desfile tradicional, acompañado de baile y música.

El Teatro Liceo acogerá, los días 30 y 31 de enero, la actuación más de 20 artistas que interpretarán música y danzas tradicionales chinas. Estos artistas pertenecen a la Escuela de Música Zhengfusion, de la Escuela de baile Wuxing y de la Escuela de canto Youyi. Las entradas para ambos espectáculos tienen un precio de tres euros y se pondrán mañana a la venta en la taquilla del teatro y en el portal web de Ciudad de Cultura.

El programa incluye también una muestra de moda china y la exposición de varios trajes tradicionales en el Casino de Salamanca el viernes 31 de enero, a las 12.00 horas. En este acto, denominado ‘Ruta de la Seda’, participarán la diseñadora china Zhiru Tang y la diseñadora salmantina Fely Campo.

Zhiru Tang es una de las representantes más importantes de la técnica de fabricación de vestidos bordados con oro. Es vicepresidenta de la Asociación de Diseñadores de Costumes de Guangdong. Se graduó en diseño de moda en 2002 y cofundó la marca Xiao Ru Qun Ga. Sus obras han ganado más de 30 premios, incluidos los de oro en competiciones internacionales y nacionales en China. La obra ‘Chaqueta Bordada de la Emperatriz’ de Tang Zhiru forma parte de la colección de Archivos Nacionales de China. En 2023, fue la diseñadora oficial de las faldas y vestidos para la competencia Miss Internacional, en la 61ª edición del certamen, y para la competencia Miss Asia-Pacífico.