Economía
La séptima edición de la Guía Financiera de Edufinet profundiza en las finanzas sostenibles, la transformación digital y los nuevos desafíos
La publicación, presentada en el Centro de Educación Financiara de Salamanca, mantiene su carácter didáctico y está dirigida al público en general elevar la autonomía personal de cara a la toma de decisiones financieras
La séptima edición de la Guía Financiera del Proyecto Edufinet, promovido por Fundación Unicaja y Unicaja, profundiza en las finanzas sostenibles, la transformación digital y los nuevos desafíos de una economía cambiante que, según quedó hoy de manifiesto durante su presentación en el Centro de Educación Financiera de Salamanca, comporta la incorporación de nuevas herramientas y también la asunción de distintos riesgos. Se trata de una nueva edición de esta publicación didáctica que actualiza y amplía sus contenidos, introduciendo nuevos apartados, con explicaciones de conceptos como blockchain, las criptomonedas, el big data, la inteligencia artificial, el asesoramiento financiero automatizado o los principales ciberdelitos.
El presidente de la Fundación Caja Duero, Manuel Rubio, quien ejerció como anfitrión, dedicó parte de su discurso a poner en valor el Proyecto Edufinet, con el que colabora la entidad que encabeza, como “uno de los programas de educación financiera pioneros en España, con dos décadas de trayectoria”. Entre los datos que ofreció, colaboran un total de 17 universidades, incluidas las dos salmantinas y más de 300.000 personas han participado de forma presencial, algunas en el centro salmantino. “Es uno de los agentes más activos en el ámbito de la educación y la inclusión financiera y la guía está orientada a aportar una ayuda que permita elevar la autonomía personal de cara a tomar mejores decisiones financieras”, resumió.
Por su parte, el director de Actividades Sociales de Fundación Unicaja, Gerardo Lerones, mostró su “orgullo” por formar parte de este proyecto y agradeció el compromiso con la educación financiera de todos aquellos que lo hacen posible. “La guía representa unos de los pilares más visibles de este proyecto, por la claridad y el enfoque pedagógico de sus contenidos y por lo que significa para la salud financiera de los ciudadanos”, sugirió. “Es una iniciativa que, a lo largo de sus dos décadas, no solo se ha distinguido por su carácter pionero, sino por su capacidad de renovar sus recursos y adaptarlos a las necesidades de cada día. Esta virtud constituye un ejemplo, consolidándose como une elemento pedagógico de primer nivel para entender la actualidad financiera”, añadió.
El último objetivo, según prosiguió, es ampliar las competencias financieras de la población, procurando que los conocimientos económicos doten de autonomía para tomar decisiones “formadas e informadas” que redunden en su mejor salud financiera. “Son muchos los paso que aún quedan, pero pensamos que se están dando con una voluntad de cooperación que convierten a esta iniciativa en un programa modélico. Es un trabajo que merece el respeto y la admiración de todos”, finalizó al respecto.
Asimismo, la directora de Educación Financiera de Unicaja, María Eugenia Martínez-Oña, recordó que la Guía Financiera de Edufinet, que cuenta con el patrocinio de Funcas Educa y ha sido publicada por la editorial Aranzadi, es una publicación de carácter didáctico, dirigida al público en general, que pretende proporcionar de forma “útil, sistemática y accesible”, una visión introductoria y global de los aspectos fundamentales del sistema financiero y de los distintos productos y servicios ofertados en el mismo, junto a otros contenidos relacionados y de alcance transversal al respecto, expuestos con “criterios objetivos”.
Enfoque didáctico
Según destacó Martínez-Oña, los contenidos de la Guía Financiera de Edufinet tienen un enfoque didáctico y están centrados en las necesidades financieras de los ciudadanos, haciendo hincapié en “el ciclo completo de la vida de los productos financieros, así como en los elementos esenciales de cada una de las fases del proceso de adopción de decisiones financieras”. La publicación aborda la educación financiera desde una perspectiva amplia, incorporando materias limítrofes, y contiene una amplia gama de ilustraciones prácticas y ejercicios.
En concreto, la Guía Financiera hace un recorrido, a través de 22 capítulos, por las distintas áreas de interés para aquellos ciudadanos que desean mejorar sus conocimientos en materia de finanzas y emplea un formato de pregunta-respuesta de cara a facilitar la comprensión de los conceptos y la búsqueda de la información. Para ello, en un primer plano, como contenido fundamental, se incluye una exposición sistemática de los conceptos básicos que permiten tener una visión global del sistema financiero y de los distintos servicios prestados en el mismo, cubriendo las facetas más destacadas.
Así, en primer lugar, se expone el concepto de presupuesto familiar y los enfoques para su gestión, y se incluye también un apartado con los principales indicadores económico-financieros. A continuación, se sitúa el proceso de toma de decisiones, sobre la base de la consideración de las necesidades planteadas y de las diferentes opciones existentes, dentro de una perspectiva del ciclo completo de los distintos productos, con todas sus implicaciones. Posteriormente, se examina el papel y la estructura del sistema financiero español, como paso previo para el estudio de los distintos instrumentos de pago, productos de ahorro, inversión, previsión, financiación y otros servicios financieros.
En un segundo plano, se abordan, de manera independiente, contenidos de alcance transversal, como aspectos jurídicos, fiscalidad y cálculos financieros, esenciales para la consideración de las decisiones financieras, a los que se añaden los relativos a cambios regulatorios, las finanzas sostenibles y a la transformación digital en el campo de las finanzas, estos dos últimos como nuevos apartados en esta edición de la Guía. El capítulo de la transformación digital aplicada a las finanzas desarrolla aspectos como la tecnología blockchain, las criptomonedas, el big data, la inteligencia artificial, el asesoramiento financiero automatizado o los principales ciberdelitos.
Asimismo, la Guía incorpora un conjunto de ejercicios prácticos, consistentes en más de 120 preguntas tipo test, que comprenden todos los apartados de la publicación, con cuatro opciones de respuesta, siendo solo una de ellas correcta en cada caso. A continuación de la batería de preguntas, se incluyen las soluciones de los ejercicios con la respuesta correcta, en la parte final de la publicación.
La directora de Educación Financiera de Unicaja recordó que la Guía Financiera es una de las principales actuaciones de Edufinet, dentro del objetivo general del proyecto de acercar la educación financiera a la población y de contribuir a incrementar las competencias y conocimientos financieros de los ciudadanos de cara a la toma de decisiones financieras informadas, lo que supone “beneficios para la economía y la sociedad en su conjunto”. Desde su primera edición, lanzada en 2008, se han distribuido cerca de 29.000 ejemplares. Junto a la Guía Financiera, el Proyecto Edufinet ha publicado 30 libros hasta la fecha en materia de educación financiera.
20 años de trayectoria
En último término, el miembro del Proyecto Edufinet José Antonio Díaz se detuvo en una presentación global de la iniciativa que cumple 20 años, recalcando que se trata de “uno de los programas de educación financiera pioneros en España”, con dos décadas de trayectoria, que cuenta, actualmente, con la colaboración de una decena de instituciones y organizaciones empresariales, así como de 17 universidades.
Desde su puesta en marcha, más de 300.000 personas han participado de forma presencial en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias que ha llevado a cabo. Cuenta con sedes físicas en Málaga y Salamanca. Sus portales web han recibido más de once millones de visitas, con accesos procedentes de unos 180 países y cerca de 20 millones de páginas vistas. Asimismo, Edufinet ha contabilizado más de 118.000 seguidores y suscriptores en sus perfiles de redes sociales y plataformas de podcast. En 2024 registró más de 9,5 millones de visualizaciones y reproducciones en redes sociales y plataformas de podcast, y más de 8,1 millones en el primer semestre de 2025.
Además, su web ofrece información práctica y didáctica sobre el mundo financiero a través de distintos apartados. Otras de sus líneas de actuación son los cursos y jornadas y publicaciones, a lo que se suma la labor formativa que desarrolla a través de sus perfiles de redes sociales, como YouTube, Facebook, X, LinkedIn, Instagram y TikTok, y de las plataformas de podcast iVoox y Spotify. “Todo ello ha contribuido a hacer del Proyecto Edufinet uno de los agentes más activos en los ámbitos de la educación y la inclusión financieras en la actualidad”, afirmó Díaz.
Su labor ha sido distinguida a lo largo de este tiempo con diversos galardones, entre ellos, el Premio Finanzas para Todos 2024, concedido por el Plan de Educación Financiera, en su categoría de mejor iniciativa de educación financiera y tres premios en los Premios CECA de Obra Social, y Educación Financiera 2023-2024, siendo el Centro de Educación Financiera de Salamanca una iniciativa reconocida como Premio Especial del Jurado en estos premios. Asimismo, Edufinet ha sido galardonado como finalista en los Premios Vuela 2024.