Educación

Los “snacks de ejercicio físico”, protagonistas mañana de la primera jornada del Curso de Verano UEMC sobre actividad física y salud

El curso continuará el 3 de julio con nuevas sesiones centradas en los microhábitos saludables, los beneficios del ejercicio al aire libre y proyectos de inclusión social a través del deporte

Prueba de ejercicio físico en la UEMC
Prueba de ejercicio físico en la UEMCUEMC

El investigador el grupo i+HeALTH de la UEMC Sergio Maroto Izquierdo explicará cómo pequeñas dosis de actividad física pueden generar grandes beneficios para la salud

La jornada inaugural contará también con ponencias sobre ejercicio como “medicamento” y una mesa redonda con expertos en salud y actividad física

Valladolid. 1 de julio de 2025. La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid abrirá mañana, martes 2 de julio, su programa de Cursos de Verano 2025 con la primera jornada del curso “Ejercicio físico y salud”, una cita que reunirá a expertos para analizar el impacto del ejercicio físico en la mejora de la salud, el bienestar y la calidad de vida desde una perspectiva científica, práctica y social.

Una de las ponencias clave será la de Sergio Maroto Izquierdo, investigador del grupo i+HeALTH de la UEMC, quien ofrecerá la charla “Snacks de ejercicio físico para la salud”. Maroto abordará cómo pequeñas dosis de movimiento diario, fáciles de incorporar incluso en agendas muy ocupadas, pueden generar beneficios significativos para la salud física y emocional. Su intervención desmitificará la idea de que solo los entrenamientos largos o intensos son eficaces y pondrá el foco en estrategias accesibles para todos los públicos.

La inauguración del curso, prevista para las 9:45 horas en el Paraninfo del campus, correrá a cargo del rector de la UEMC, David García López. La jornada se abrirá con la conferencia “El ejercicio físico: un ‘medicamento’ al alcance de todos”, impartida por el doctor Juan Ramón Heredia Elvar, experto en alto rendimiento y preparación física, quien destacará el papel del ejercicio en la prevención y mejora de más de treinta patologías crónicas y su capacidad para mejorar la calidad de vida en cualquier etapa vital.

El programa del día se completará con la mesa redonda “Ciencia, ejercicio físico y salud”, moderada por la investigadora posdoctoral Susana López Ortiz. En ella participarán los propios Heredia y Maroto, junto al doctor Alejandro Santos Lozano, director del Grupo de Investigación Estratégico i+HeALTH y de la Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UEMC. Rodrigo Yagüe Peñuelas, investigador predoctoral del Grupo de Investigación de Ejercicio Físico y Cáncer Pediátrico de la Fundación de Investigación I+12. e Irati Jáuregui Fajardo, investigadora predoctoral del Grupo de Investigación Estratégico i+HeALTH. quienes compartirán evidencias científicas sobre los efectos del ejercicio en diferentes poblaciones y contextos.

El curso continuará el 3 de julio con nuevas sesiones centradas en los microhábitos saludables, los beneficios del ejercicio al aire libre y proyectos de inclusión social a través del deporte. Entre los ponentes de la segunda jornada destacan la doctora Beatriz Crespo Ruiz, el profesor Javier González Lázaro y Vicente Manuel Mayo Fernández, quienes completarán una propuesta formativa que apuesta por la divulgación rigurosa, el aprendizaje práctico y el impacto social de la actividad física.

El curso está coordinado por Sandra Antón San Atanasio, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la UEMC, y forma parte del programa de Cursos de Verano 2025, que la Universidad desarrollará durante el mes de julio junto a otras dos propuestas: el curso “Comunicación y desarrollo rural”, que se celebrará el 10 de julio en Medina de Rioseco, y el curso “La trastienda del vino”, que tendrá lugar en el campus de la UEMC del 15 al 17 de julio.