
Sanidad
Los sorianos claman por una mejor atención sanitaria
Unas 2.500 personas muestran su malestar y hartazgo en una concentración convocada por Soria ¡Ya! en defensa de la Sanidad pública

Alrededor de 2.500 personas, según los organizadores, se han echado esta tarde a las calles de la capital soriana para reclamar mejoras en la atención sanitaria que reciben, sobre todo en el medio rural.
Convocados por la formación política "Soria ¡Ya!", los manifestantes han querido llamar la atención acerca de las desigualdades que sufren y mostrar su “hartazgo” ante algo que consideran injusto e insostenible.
"La Junta nos pone enfermos", ha sido el lema escogido para esta protesta en la que se han visto numerosas pancartas en la que expresaban su malestar con el sistema público de salud "De tanto esperar nos van a matar", decía una de ellas, en relación a las listas de espera, y eso a pesar de que hoy se ha conocido que en Castilla y León se tardan en estos momentos 28 días menos para ser operados.
Los convocantes denuncian la gestión de los responsables del Sacyl y de la Junta en Soria por falta de especialistas y pediatras, las listas de espera, los desplazamientos a otros centros sanitarios de fuera de la provincia para recibir tratamientos, la unidad de radioterapia o la reapertura de la farmacia de Villar del Río. También se quejan de que no hayan empezado las obras de reforma del hospital Santa Bárbara, del cierre y la reducción de servicios en consultorios rurales o del helicóptero medicalizado con base en San Esteban de Gormaz.
Igualmente echaban en cara a PP y Vox que no respaldaran la propuesta de Soria ¡Ya! en las Cortes pidiendo que el Sacyl asumiera los costes del traslado al lugar de origen de un fallecido en el caso de morir en un hospital de otra provincia.
Finalmente, demandan a la Junta la implantación del Grado de Medicina en el campus de Soria así como incentivar las plazas MIR para que no queden vacantes, y nuevas medidas diferenciadoras que favorezcan e incentiven la llegada de profesionales sanitarios, además de que se discrimine de forma positiva al medio rural en sus políticas sanitarias "para que sus habitantes no se vean obligados a tener que abandonar sus pueblos por la falta de profesionales”.
La manifestación llegaba a su fin con el lanzamiento de cientos de globos blancos en homenaje a todas las personas que están en lista de espera para ser atendidas por el Sacyl y a las que tienen que viajar para recibir un tratamiento médico fuera de la provincia de Soria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar