
Cultura
Vargas Llosa, en el corazón de la 58 Feria del Libro de Valladolid
La Plaza Mayor acogerá del 30 de mayo al 8 de junio la gran cita literaria de la ciudad, que contará con la presencia de los mejores autores de la literatura nacional y con Perú como país invitado

Cuenta atrás para que arranque una año más, y van 58, la Feria del Libro de Valladolid, que volverá a coger la plaza mayor de la capital del Pisuerga del 30 de mayo al 8 de junio próximos.
Un certamen que convertirá ese enclave en el “corazón palpitante” de la ciudad, “con la literatura como protagonista”, en palabras de la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, quien destacaba las figuras de primer orden del panorama literario que se acercarán a Valladolid durante esta edición, como es el caso de Luis Alberto de Cuenca, Tomás Sánchez Santiago, María Velasco, Care Santos, Sergio del Molino y Espido Freire.
El director de la Feria, Pedro Ojeda, que afronta su primera edición en el cargo, apuntaba también en declaraciones recogidas por Ical a la calidad que estará presente en esta ecita con los libros que, según avanzaba, será similar a la de años anteriores, "porque funciona y lo que funciona no hay que cambiarlo”.
Ojeda señalaba que habrá escritores debutantes locales, jóvenes poetas menores de treinta años y autores muy consagrados. “Queremos provocar un encuentro entre gente muy diversa, con intereses y estéticas diferentes”, decía.
Perú tendrá protagonismo en esta feria al ser el país invitado en esta ocasión, con la idea de reforzar la “vocación internacional” de la cita. Además del recuerdo a Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado mes de abril y en torno al cual girará una mesa redonda el domingo 1 de junio (con María Ángeles Pérez López, Juan Cruz, Carlos Granés y Santiago Roncagliolo), participarán en el certamen escritores de aquel país afincados en España como Renato Cisneros, Alonso Ruiz Rosas, Víctor Peralta, Jorge Eduardo Benavides y María Teresa Ruiz Rojas.
La Feria también rendirá tributo a dos figuras muy queridas de la cultura local: la escritora e investigadora Teresa Salvador, autora de “obras fundamentales sobre la tradición popular de Valladolid”; y Jesús Anta, cronista del patrimonio vallisoletano. Asimismo, se presentará la novela ganadora del 72° Premio de Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid, ‘Gijón 2085’, de Rubén González Tuero.
Mientras que la caseta de firmas volverá a ser uno de los espacios más dinámicos, con presencia de autores como Blue Jeans, Inma Rubiales, Jesús Salviejo, Redry, María Sotelo, Mara Torres, María Velasco, Luis García Jambrina, Luis Alberto de Cuenca, Gustavo Martín Garzo o Femando del Val, entre muchos otros.
Las mesas redondas abordarán cuestiones clave de la creación literaria contemporánea, como la narrativa breve, la poesía iberoamericana, la dramaturgia o el ensayo histórico, con la participación de autores como Gonzalo Calcedo, Alejandro Cuevas, José Ignacio Garcia, Pilar Fraile, María Velasco, Carlos Aganzo, Luis Felipe Comendador o David Pujante. Y se entregarán premios como el de la Crítica de Castilla y León a Rubén Abella y Amaya Iglesias Sema, y habrá presentaciones editoriales de obras como ‘Delibes, los pájaros y los niños’ o ‘Íntima Atlántida. Vida de Rosa Chacel’, de Anna Caballé.
Del mismo modo, los ‘Diálogos poéticos’ celebrarán cuatro sesiones nocturnas en el pabellón de la Plaza Mayor, con poetas como Luis Marigómez, Elisa Martin Ortega, Juan Antonio Masoliver Ródenas o Almudena Sánchez; además de estrenar un formato de tertulia Sánchez-Saorín moderados por Juan Alvarez Iglesias. Y el proyecto ‘Palabras a la carta’, liderado por el poeta Redry, reunirá a jóvenes poetas vallisoletanos que compondrán versos en directo a partir de ideas del público. También se celebrará la final del certamen de poesía #Desconfinados y un concierto matinal de Maref cerrará la jornada del último sábado.
El colofón a esta edición llegará el 8 de junio a las 18.00 horas con el homenaje a Joaquín Díaz, que mañana sábado será nombrado hijo predilecto de la ciudad de Valladolid, y que ya en 2012 recibió el homenaje de la propia Feria del Libro.
El presidente del Gremio de Libreros de Valladolid, Pablo de Garay, señalaba que la feria del libro es uno de los momentos más importantes del año” para ellos, porque están “en la plaza, con la gente y los lectores, que es donde quieren estar tras “muchos meses de trabajo y preparación”.
Las 55 casetas participantes estarán abiertas al público de lunes a viernes de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 horas; los fines de semana, el horario se amplía media hora más tanto en la mañana como en la tarde, y el domingo 9 de junio, último día de feria, cerrarán a las 20:30 horas tras el homenaje final a las librerías de Valladolid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar