Sant Jordi

La calle de Barcelona que arrasa cada Sant Jordi: firmas, rosas y el ambiente más literario del año

Cada 23 de abril, esta emblemática vía se convierte en el alma de la fiesta con librerías, floristas y miles de barceloneses

Ambiente en Sant Jordi,Barcelona .
Ambiente en Sant Jordi, BarcelonaShooting

Si eres de Cataluña o alrededores, sabrás de buena tinta que Barcelona se llena de vida cada 23 de abril con la llegada de Sant Jordi, una de las festividades más queridas por los catalanes. Aunque todo el centro de la ciudad se transforma en una gran librería al aire libre, hay una calle que año tras año se consolida como el auténtico centro del evento.

Hablamos ni más ni menos que de el Passeig de Gràcia, el corazón de Sant Jordi.

El eje central del Sant Jordi más multitudinario

Desde Plaça Catalunya hasta la Diagonal, el Passeig de Gràcia alberga la mayor concentración de paradas de libros y rosas de toda Barcelona, según datos del Ajuntament. En 2023, más de 300 paradas se instalaron en esta vía, lo que convirtió este tramo en el más concurrido de la ciudad durante la jornada.

Aquí es donde se concentran la mayoría de firmas de autores, tanto locales como nacionales, y donde los grandes grupos editoriales, así como muchas librerías independientes, despliegan su mejor escaparate. A ambos lados de la calle, las casetas conviven con edificios modernistas como la Casa Batlló o la Casa Milà, creando una postal que mezcla cultura, arquitectura y tradición catalana.

Un 'superespai' literario que gana protagonismo cada año

Desde hace varias ediciones, el Ajuntament de Barcelona ha impulsado un gran espacio peatonal literario en torno al Passeig de Gràcia, donde se concentra el grueso de paradas de libros, rosas y firmas de autores.

Este 'superespai' está reservado exclusivamente a los peatones durante toda la jornada de Sant Jordi, mientras que el tráfico rodado solo puede desplazarse por las calles perimetrales y cruzar el área por Aragó y València. Por esta razón, las autoridades recomiendan moverse a pie o en metro, para facilitar el acceso al corazón de la fiesta.

"Superilla" literaria
"Superilla" literariaCC BY-NC-ND 2.0 / Flickr / Mariona GilCC BY-NC-ND 2.0 / Flickr / Mariona Gil

En este tramo, entre Provença y Rosselló, también están presentes los servicios editoriales del Ayuntamiento de Barcelona, con una destacada presencia institucional. Además, los lectores pueden acercarse a la librería de la Sala Ciutat (calle de la Ciutat, 2), donde se ofrecen novedades editoriales y títulos de fondo con un 10% de descuento.

Firmas, novedades y ambiente de fiesta

Durante la jornada, es habitual ver colas frente a las casetas de firmas. Autores superventas, periodistas, cocineros, influencers y poetas firman sus novedades, convirtiendo el paseo en una pasarela literaria de primer nivel. También abundan los puestos de rosas de todos los colores y estilos, desde las más tradicionales hasta las elaboradas con materiales reciclados o chocolate.

Además, es uno de los lugares donde más se respira el ambiente romántico y festivo de la diada: parejas, grupos de amigos y familias se mezclan entre libros, flores y estelades al viento. El bullicio, lejos de incomodar, forma parte de la magia del día.

Una experiencia que sigue creciendo

El éxito del Passeig de Gràcia como punto neurálgico del Sant Jordi no es casual. Su ubicación céntrica, su amplitud y su carácter simbólico hacen de esta calle una elección natural para concentrar la mayor parte de la actividad. Según datos del Gremi de Llibreters, en este tramo se realiza más del 30% de las ventas de libros del día en toda la ciudad.

En definitiva, si hay un lugar donde vivir Sant Jordi en estado puro, es aquí. Un espacio donde la literatura sale al encuentro de los lectores, donde las rosas encuentran sus manos y donde Barcelona demuestra, una vez más, que es una ciudad donde la cultura florece cada primavera.