Visitantes

Suma y sigue el turismo en Barcelona: récord de pernoctaciones este verano

Este julio han visitado la capital catalana más de 1,2 millones de turistas, lo que supone un 7,5% más que el año pasado

Decenas de turistas abarrotan la calle mientras observan la fachada de la Sagrada Familia en Barcelona antes de la pandemia
Decenas de turistas abarrotan la calle mientras observan la fachada de la Sagrada Familia en Barcelona antes de la pandemialarazon

Barcelona ha vivido de nuevo un verano con cifras récord de visitantes. Este mes de julio, 1.219.221 turistas han visitado la ciudad, un 7,5% más respecto a julio del año pasado. En lo que va de año, el número de turistas ha superado los 7,2 millones (7.282.027). Son datos que recoge el informe de Actividad Turística elaborado por el Ayuntamiento y que se realiza a partir de los datos del INE. Otra de las cifras destacadas es que, por vez primera, el número de pernoctaciones en hoteles, albergues y apartamentos de uso turístico ha superado los tres millones. Concretamente, durante el mes de julio ha habido 3.572.121 pernoctaciones, un 2,6% más que en 2023 y un 1% más que en 2019, justo antes de la pandemia. Esto quiere decir que Barcelona ha alojado unos 100.000 turistas diarios durante esta temporada de verano.

Según el informe, la media de estancia de los turistas en la ciudad este mes de julio ha sido de 2,9 noches y, si se mira el acumulado de todo el año, de tres. La cifra es todavía un 4,5 % menor que en julio del año pasado, pero más de un 5 % por encima de la del 2019, el año anterior a la pandemia y durante el cual se alcanzaron todos los récords.

Los datos del informe señalan que Barcelona sigue liderando el número de turistas y pernoctaciones de todas las ciudades españolas y es uno de los destinos urbanos con una mayor tasa de ocupación hotelera, sólo superada por Palma.

En cuanto al perfil del visitante, mayoritariamente ha sido extranjero -más de un 86%- y de género masculino. El 30,3% tiene entre 25 y 34 años y más del 90% asegura que ha realizado visitas culturales. Uno de los datos destacados, de hecho, son las visitas al Park Güell: se han contabilizado 477.000 visitantes, un 4,7% más respecto a julio del año pasado.

En cuanto a las nacionalidades, la gran mayoría de los turistas que se han alojado en hoteles de la ciudad en julio provienen de Estados Unidos (138.400), seguidos con mucha distancia por los provenientes del Reino Unido (64.600) y Francia (51.200). Llama la atención que en comparación con el pasado año, el número de turistas procedentes de China ha aumentado casi un 60%. En cuanto a los japoneses, en julio han visitado la ciudad un 25% más.

Masificación

Estos datos contrastan, sin embargo, con ranking europeo reciente en el que Barcelona es la ciudad de mayor masificación turística, elaborado por Holidu, la web de buscadores de alquileres vacacionales. La ciudad ocupa el puesto 20 de la lista con 4,80 turistas por habitante. La ciudad catalana recibe a siete millones de viajeros anuales y tiene una población de 1,45 millones de habitantes. Para realizar esta clasificación se tienen en cuenta ciudades del continente que reciben más de un millón de turistas anuales. La siguiente ciudad española es Sevilla, en el puesto 31, que atrae a dos millones de viajeros y tiene 695.000 residentes, que resulta una relación de turistas por habitante del 2,90. A continuación, en el número 33 se encuentra Madrid, que registra a dos turistas por habitante al recibir 5,59 millones de viajeros de forma anual a una población de 2,8 millones de madrileños. Barcelona se ubica en la novena posición mundial en Google.