Política
Cataluña moviliza 50 millones para paliar la guerra arancelaria
El president refuerza en China la diversificación comercial y la promoción turística
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha aprovechado su gira institucional por China para anunciar la puesta en marcha de un nuevo paquete de ayudas de 50 millones de euros destinado a mitigar el impacto de la guerra arancelaria con Estados Unidos y fomentar la diversificación comercial hacia mercados asiáticos. Se trata del tercer tramo del Pla Responem, una estrategia de choque que suma ya cerca de 140 millones de euros movilizados en apenas tres meses para reforzar la internacionalización de la economía catalana.
La nueva línea, aprobada este martes desde Hefei, contempla subvenciones de hasta 90.000 euros por empresa, con especial atención a pymes exportadoras de sectores como la maquinaria, la agroalimentación, la cosmética o el plástico, algunos de los más afectados por las tarifas estadounidenses. “La gran lección de esta crisis comercial es que Cataluña debe abrirse a nuevos mercados. China ofrece un enorme potencial para nuestras empresas”, afirmó Illa en declaraciones a los medios.
El Pla Responem incluye también líneas de crédito a través del Institut Català de Finances (ICF) y programas de acompañamiento a la internacionalización. El objetivo, según el Govern, es “dotar de estabilidad y previsión” a las compañías catalanas ante un escenario global marcado por la incertidumbre y los movimientos proteccionistas. “No podemos depender de un solo mercado. Diversificar es sinónimo de resiliencia”, subrayó Illa.
En paralelo a las medidas económicas, la delegación catalana ha intensificado la promoción turística del territorio en China, segundo mercado emisor de turistas a nivel mundial. Illa presentó en Pekín la campaña “Catalunya, tu próximo destino”, centrada en experiencias culturales, gastronomía, naturaleza y turismo urbano, con especial hincapié en Barcelona como puerta de entrada al Mediterráneo. Según datos de la Agencia Catalana de Turismo, en 2024 llegaron a Cataluña unos 250.000 visitantes procedentes de China, una cifra que podría duplicarse en los próximos cinco años si se consolidan los vuelos directos con ciudades como Shanghái, Guangzhou o Pekín.
El Govern trabaja asimismo en la firma de acuerdos con las principales agencias de viaje chinas y plataformas de comercio electrónico para posicionar Cataluña como destino preferente. “El turismo chino busca experiencias de calidad, sostenibles y con un fuerte componente cultural. Cataluña reúne todos estos atributos”, destacó la consellera de Empresa y Turismo, que acompaña a Illa en la gira.
El viaje institucional, que incluye paradas en Pekín, Shanghái y Hefei, está marcado por un doble objetivo: ampliar la presencia económica de Cataluña en Asia y reforzar la cooperación en sectores estratégicos como la tecnología, la energía verde y la industria agroalimentaria. Las exportaciones catalanas a China ascendieron en 2024 a unos 1.800 millones de euros, frente a unas importaciones de 15.000 millones, una balanza que Illa confía en equilibrar con nuevas oportunidades de negocio.
“El futuro de Cataluña pasa por diversificar sus alianzas internacionales. China no es solo un mercado, sino un socio estratégico”, concluyó el presidente, que prevé regresar a Barcelona a finales de esta semana.