Seguridad

Trapero: "400 personas han hecho de la multirreincidencia su modus vivendi" en Cataluña

Ha añadido que en el Aeropuerto del Prat hay unas 60 personas que se dedican a cometer pequeños hurtos

El mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, en una entrevista en TV3. TV3
El mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, en una entrevista en TV3. TV3TV3TV3

Uno de los temas de más actualidad en la ciudad de Barcelona es la inseguridad. Al respecto le han preguntado al director general de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien ha reconocido en una entrevista en RAC1 que "unas 300 o 400 personas han hecho de la multirreincidencia su "modus vivendi"".

En este sentido, ha añadido que en el Aeropuerto del Prat hay unas 60 personas que se dedican a cometer pequeños hurtos, y ha advertido que esta problemática se está extendiendo a ciudades medianas de Cataluña. Aunque ha confirmado que el 2025 ha empezado con una mejora "tímida" de los datos, ha asegurado que preocupan estos delitos porque son "repetitivos y afectan a una pluralidad de personas".

Celebró, por otro lado, el avance que han supuesto la celebración de los juicios rápidos, reduciendo a la mitad el tiempo en el que se producen este tipo de juicios: "Son medidas no definitivas, pero todas van en la buena dirección para atacar la multirreincidencia".

Armas y narcotráfico

Respecto a la presencia de armas blancas en las calles, el jefe de la policía catalana ha reconocido que "hay muchas" y ha lamentado que haya mucha gente joven que las porta porque creen que es la forma de defenderse, sin ser consciente de que tiene muchos números de acabar teniendo un problema, en sus palabras.

Además, ha cifrado en unas 600 las armas de fuego decomisadas en 2024, una cifra elevada según él porque son ilegales; por otro lado, ha tratado el tema del narcotráfico y ha fijado la marihuana como la droga más producida en Cataluña, una sustancia que todavía se considera que no tiene graves daños sobre la salud, algo que "no es cierto" porque contiene más THC que hace unos 20 años.

Trapero ha desvinculado también el debate de la inmigración con el de la delincuencia al afirmar que la inmigración representa el 18% de la población catalana y que el 0,3% de los inmigrantes está en prisión: "El problema es inferir que tener una nacionalidad te predispone a ser delincuente". Ha añadido que si se analizara la población autóctona relacionada con algún hecho delictivo "sería muy fácil ver que tiene mucho que ver con el nivel de ingresos".

"¿Esto nos lleva a decir que el que tiene poco dinero o pocos estudios es un ladrón? Solo se está haciendo con la parte inmigrante y no con otros elementos", ha manifestado Trapero, que ha tratado de diferenciar un debate del otro, y ha indicado que en un sistema de justicia y la sociedad se defiende de aquello que es un riesgo.