Municipal

¿Cuánto ha pagado el Ayuntamiento de Barcelona por el piromusical de la Mercè?

El espectáculo se organiza desde 1982

Dispositivo de movilidad por el Piromusical de la Mercè y el partido del FC Barcelona del domingo REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 26/09/2025
Dispositivo de movilidad por el Piromusical de la MercèAYUNTAMIENTO DE BARCELONAEuropa Press

Desde 1982, el piromusical es el acto de clausura de las fiestas de La Mercè, en Barcelona. Desde entonces, la Font Màgica de Montjuïc ha sido el escenario principal de uno de los eventos más esperados por los barceloneses y que se han convertido en todo un emblema de la ciudad.

En la edición de este año, que se ha dividido en varios bloques musicales, Estopa ha colaborado en la composición del repertorio del piromusical, incluso con una nueva canción llamada Camila, compuesta en parte con The Tyets.

Además, como una de las grandes novedades, el Ayuntamiento de Barcelona anunció que la Font Màgica, que había estado cerrada por más de tres años por sequía, volverá a funcionar una vez terminado el espectáculo de clausura.

El coste

El acto es abierto al público, por lo que es gratuito para los visitantes, supone una inversión importante para las arcas municipales. El último dato confirmado más reciente data de 2023, cuando el consistorio pagó más de 252.000€ por el piromusical.

Este año, la única información disponible en Tendios muestra un contrato licitado por 125.000€ (sin IVA) para diseño y producción artística, aunque sin incluir costes de seguridad, logística u otros servicios, que podrían aumentar el precio final considerablemente.

Para contextualizar, los 252.800€ que costaron los piromusicales en 2023 representaron aproximadamente un 8,15% del presupuesto total de La Mercè. El resto del presupuesto se invierte, entre otras cosas, en los más de 100 conciertos gratuitos, los programas culturales y de calle, la logística y seguridad o la difusión y producción de las fiestas.