11 de septiembre
Diada de Cataluña, en directo: manifestación en Barcelona, horarios, reacciones y última hora de los actos
La segunda con Salvador Illa (PSC) al frente de la Generalitat y con un Parlament sin mayoría independentista
Cataluña celebra hoy, 11 de septiembre, la Diada Nacional de 2025, la segunda con Salvador Illa (PSC) al frente de la Generalitat y con un Parlament sin mayoría independentista. Los actos comenzaron ayer con la solemne izada de una gran senyera frente al Parlament y el discurso institucional del president, y continúan este jueves con las tradicionales ofrendas florales a Rafael Casanova, los actos políticos y culturales, así como las manifestaciones convocadas en Barcelona, Girona y Tortosa por entidades soberanistas.
La jornada culminará con el acto institucional en el Teatre Nacional de Catalunya y los conciertos en el paseo de Lluís Companys, en una Diada marcada tanto por la reivindicación independentista como por el nuevo tono político del Govern.
Diada de Cataluña, en directo: manifestación en Barcelona, horarios, reacciones y última hora de los actos
La Diada también se celebra en Gerona
El Ayuntamiento de Girona, la Diputación de Girona y la Generalitat han celebrado conjuntamente la Diada de Catalunya este jueves en un acto en la plaza de Catalunya de la ciudad que ha reunido a decenas de personas, informa el consistorio en un comunicado.
El acto institucional unitario en la ciudad ha contado con las intervenciones del alcalde de Girona, Lluc Salellas; de la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y del presidente de la Diputación, Miquel Noguer.
A la conmemoración han asistido también la vicealcaldesa y concejal de Promoción Económica, Gemma Geis, y el teniente de alcalde y concejal de Cultura, Quim Ayats, además de portavoces de los grupos municipales y varios concejales y concejalas del Ayuntamiento, junto con otras autoridades.
"Girona es una ciudad que sobrevive a la asimilación de todo espacio urbano europeo en una sola marca hecha por el capital financiero. Tenemos nuestras raíces, nuestra manera de hacer, nuestra voluntad de proyectarnos hacia fuera y nuestra forma de entendernos hacia dentro. Una ciudad plena de vida que solo podrá ser libre si nuestro país lo es a la vez", ha subrayado el alcalde Salellas.
Por su parte, la consellera Sílvia Paneque ha reivindicado una Diada "de voluntad nacional, libertad democrática y el valor del trabajo bien hecho", y ha asegurado que la celebración es un punto de partida para seguir construyendo una Catalunya moderna e integradora, en sus palabras.
El presidente de la Diputación, Miquel Noguer, ha puesto el foco en la preservación del catalán: "Sin lengua, no hay nación y sin cultura, no habrá soberanía. Por eso, hoy debemos hacer hincapié en reivindicar la necesidad urgente de proteger y promover el catalán como lengua propia, común y vertebradora del país.
El alcalde de Alzira (Valencia), Alfons Domínguez, ha sido el invitado en esta edición del acto de la Diada en Girona y ha realizado una intervención al inicio de la conmemoración remarcando los "vínculos culturales y sociales del País Valencià y Catalunya".
La lluvia impide celebrar el acto de ANC y Comissió Independentista Fossar de les Moreres
La lluvia ha impedido celebrar este jueves al mediodía el acto convocado por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) junto con la Comissió Independentista Fossar de les Moreres por la Diada.
El acto estaba previsto para las 12.00 horas en el Fossar de les Moreres y preveía contar con la participación del presidente de la ANC, Lluís Llach; el de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Salvador Coll; el del Ciemen, David Minoves; el de Estat Català, Josep Andreu, y la intervención telemática del exconseller de Cultura, Lluís Puig.
La ANC ha convocado a las 16.00 horas de este jueves una concentración ante la sede del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya para protestar por la anulación de parte del decreto lingüístico, antes de la manifestación de las entidades soberanistas convocada a las 17.14 horas en Pla de Palau.
Xavier Antich, presidente de Òmnium Cultural, llama a construir consensos ante el auge "alarmante de la extrema derecha"
Ha aprovechado el acto de la entidad por la Diada de Catalunya para reclamar al independentismo la reconstrucción de mayorías democráticas y la hegemonía social. Alertó del crecimiento de la extrema derecha, la xenofobia y los discursos de odio en Catalunya y en el mundo, y defendió la necesidad de sumar nuevas adhesiones a los valores de la catalanidad para evitar quedar políticamente minorizados. En este sentido, reivindicó la diversidad social y la inmigración como fenómenos estructurales en la historia catalana.
Antich sostuvo que la Catalunya actual debe ser inclusiva, cohesionada e integradora, al tiempo que criticó la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) sobre el uso del catalán en la escuela, a la que calificó de ataque a uno de los grandes consensos de país. Defendió que la lengua debe seguir siendo el principal instrumento de cohesión social y reclamó para Catalunya la plenitud de la soberanía política dentro de Europa. También vinculó la catalanidad a la defensa del derecho internacional y de la autodeterminación de los pueblos, con alusiones a conflictos como Gaza y Ucrania.
En paralelo, se difundió una declaración del independentismo civil en la que se reivindica que el movimiento es histórico, con tradición democrática y todavía vigente por cuestiones como Rodalies, el déficit fiscal, la crisis climática o el bloqueo judicial a la ley de amnistía. El texto, firmado por referentes como Carme Forcadell, Marta Rovira, Jordi Sànchez, Irene Rigau, Isona Passola o Ada Parellada, llama a reencontrar personas de distintos orígenes y edades para reactivar la construcción nacional frente a la incertidumbre y el odio.
Joan Garriga, portavoz de Vox en el Parlament de Cataluña, declara que hoy, 11 de septiembre, "no hay nada que celebrar"
Para Garriga, la verdadera Diada de los catalanes "tendría que ser o el día de Sant Jordi o el día de la Moreneta", pues el 11 de septiembre se conmemora realmente una guerra civil entre los partidarios de los Austria y la casa de los Borbones, "para la corona de España"
En Vox también han reaccionado a la Diada.
Ignacio Garriga, líder del partido en Cataluña, reaccionaba así al discurso que pronunció ayer Illa en el que hablaba de "nación catalana" y de "fortalecer el autogobierno".
La embajada de España en Argentina también felicita la Diada
El mensaje de Carles Puigdemont
"Por la libertad que los Borbones arrebataron a nuestros antepasados que defendían Cataluña, y por la independencia y el futuro de nuestra nación que debemos a nuestros hijos: ¡Feliz Día Nacional de Cataluña!"
La felicitación del Fútbol Club Barcelona por el día de hoy
El líder popular ha escrito un mensaje en sus redes sociales.
Alejandro Fernández, líder del PP catalán, acusa a Illa de trasladar una "normalización" en Cataluña que no existe
Acompañado por militantes del partido, no cree que se puede hablar de normalidad democrática cuando la política catalana "sigue secuestrada" y decisiones relevantes se negocian con el líder de Junts, Carles Puigdemont, en Bélgica, y cuando los conflictos lingüísticos, a su juicio, se intensifican por parte de los que no comparten que en Cataluña se habla catalán y castellano.
Tampoco cree que se puede hablar de normalidad mientras no se pueda celebrar una Diada sin que se repartan "carnés de catalanidad" y mientras no vuelvan muchas de las empresas que dejaron Cataluña por el 'procés', y pese a ello ha defendido, también en un manifiesto que dos jóvenes han leído, que otra Cataluña es posible en todos estos y otros ámbitos.
Consulta los premios de la lotería del 11 de septiembre en Cataluña
Cada 11 de septiembre, coincidiendo con la Diada Nacional de Cataluña, se celebra un sorteo muy especial: La Grossa de la Diada. Este 2025, el sorteo reparte millones de euros en premios y, como gran atractivo, el premio especial de 2 millones de euros que puede cambiar la vida de una única persona.
Para consultarlos, consulta este enlace.
Jordi Domingo, el presidente del Consell de la República, llama a defender el catalán ante los intentos de "aniquilar la nación"
Ha llamado este jueves a defender el catalán ante los intentos de "aniquilar la nación catalana" tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).
"Una vez más se demostró la voluntad que hay de aniquilarnos como nación, de aniquilar nuestra manera de ser y hablar, y concretamente de aniquilar nuestra lengua", ha advertido en declaraciones a los medios tras la ofrenda floral de la entidad en el monumento Rafael de Casanova por la Diada.
Para Domingo, los catalanes deben ejercer "soberanías constantemente para abrir la brecha que hay" con el Estado, dejando claro que una de ellas es la cuestión de la lengua.
Sigue la lluvia en Barcelona. Está por ver si el clima provoca desmovilización en las manifestaciones convocadas por la tarde.
Societat Civil Catalana no ve "nada que celebrar" el 11 de septiembre y pide celebrar la Diada por Sant Jordi
Societat Civil Catalana (SCC) ha defendido este jueves por la Diada de Catalunya que el 11 de septiembre no hay "nada que celebrar" por considerarla textualmente una diada separatista y excluyente que no representa a todos los catalanes, en sus palabras, y piden que la fiesta se celebre en 23 de abril, por Sant Jordi.
Para más información, lea el artículo completo
En un comunicado, aseguran que en 1980 "el nacionalismo inventó, oficializó y secuestró una celebración que excluye a los catalanes no separatistas", mientras que Sant Jordi, creen, es una jornada cultural y ciudadana que representa lo mejor de la sociedad catalana.
Sin embargo, consideran que la bajada en la participación en las manifestaciones por la Diada es una prueba de que el independentismo ha perdido apoyo social, pero aseguran que siga tomando decisiones que afectan a todos los españoles: "Deberían reflexionar quienes alientan la agenda separatista para permanecer en sus cargos", concluyen en su escrito.
Esteva (UFEC) pide a los partidos "dignificar" la financiación del deporte catalán
El presidente de Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña(UFEC), Gerard Esteva, ha reclamado a los partidos políticos que apuesten por "dignificar" la mala financiación que, a su juicio, tienen las entidades deportivas y el deporte en general en Cataluña.
Lo ha dicho tras la tradicional ofrenda al monumento de Rafael Casanova por la Diada de Catalunya, asegurando que, en los últimos 15 años, ha habido "más de 1.000 millones de euros" de recortes a las entidades, y ha instado a las formaciones a revertir esta situación en los próximos Presupuestos de la Generalitat.
"El deporte de Cataluña, sus entidades, siempre han estado al lado del país, siempre han estado al lado de Cataluña y ahora toca que Cataluña esté junto al deporte", ha concluido.
Para más información, lea el artículo completo
Antich (Òmnium) reclama un estado propio para hacer frente a sentencias como la del TSJC
El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha reclamado por la Diada que Cataluña tenga un "estado libre y propio", porque solo con las herramientas de un estado independiente, ha dicho, se puede hacer frente a sentencias como la del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre el catalán en las escuelas.
Para más información, lea el artículo completo
Lo ha dicho tras la tradicional ofrenda al monumento de Rafael Casanova por la Diada de Catalunya, defendiendo que el catalán es un "pilar de la cohesión social", y que hay un gran consenso en torno a este tema en Catalunya, a la vez que ha asegurado que el conflicto político se mantiene y que solo se resolverá cuando Catalunya pueda decidir democráticamente su futuro político, en sus palabras.
Aragonès pide defender el catalán y seguir luchando para resolver el conflicto político
El ex presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido este jueves aprovechar la Diada para defender y promover la lengua catalana y también para reflexionar sobre la necesidad de seguir luchando para resolver el conflicto político entre Cataluña y el resto de España.
En un video en Instagram, ha asegurado que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre el catalán forma parte "de una estrategia deliberada para terminar con la escuela como herramienta de cohesión social y nacional", por lo que ha pedido firmeza y ser conscientes de que, hasta que no se logre la independencia, no se tendrán todas las herramientas para conseguirlo.
Sobre el conflicto político, ha llamado "a aprovechar el escenario de negociaciones con muchas carpetas diferentes que hay sobre la mesa para que sean el primer paso para abordar el fondo" de la cuestión, y ha advertido de que la mejor manera de defender la democracia a nivel global desde Cataluña es hacerlo defendiendo la libertad y la igualdad de los catalanes.
Para más información, lea el artículo completo
Espadaler (Units) expresa su "apoyo" al recurso del Govern contra la sentencia del TSJC
El secretario general de Units per Avançar y conseller de Justícia, Ramon Espadaler, ha expresado su "apoyo" al recurso del Govern contra la anulación del Tribunal Superior de Justícia de Cataluña (TSJC) de parte del decreto de régimen lingüístico educativo catalán.
"La lengua toma especial importancia en el día a día del pueblo y es un tema que nos ocupa y nos preocupa", ha asegurado en declaraciones a los medios tras la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova.
La ultraindependentista Plataforma per la Llengua critica que la sentencia del TSJC "va contra la cohesión social"
El presidente de Plataforma per la Llengua, Òscar Escuder, ha criticado este jueves que la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Cataluña sobre el decreto de régimen lingüístico educativo catalán "va contra la cohesión social".
"No es una equivocación, no es una sentencia solo contra el decreto, es una sentencia contra la escuela catalana en su conjunto", ha dicho en declaraciones a los medios tras participar en la tradicional ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova.
Esteban (PNV) defiende que Cataluña y Euskadi estén unidas en "defensa de la soberanía"
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha dicho este jueves que Cataluña y Euskadi deben estar unidas en "defensa de la soberanía" y la capacidad de decidir, textualmente.
"Aunque cada uno tiene sus peculiaridades, estamos unidos en un sentimiento nacional", ha asegurado en declaraciones a los medios después de participar en la tradicional ofrenda floral al monumento a Rafael Casanova junto a la delegación de Junts.
Además, ha asegurado que "Cataluña y Euskadi tienen que poner mucha atención, a partir de ahora, al marco europeo", y ha reconocido sentirse muy a gusto de estar en Barcelona participando en los actos de la Diada.
Puigdemont, desde Waterloo, desea una buena Diada "por la independencia y el futuro de la nación"
El ex presidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha deseado este jueves a los catalanes una buena Diada "por la independencia y el futuro de la nación".
"Por la libertad que los Borbones arrebataron a nuestros antepasados que defendían Cataluña, y por la independencia y el futuro de la nación que debemos a nuestros hijos: buena Diada Nacional de Catalunya!", ha manifestado en un apunte en 'X'.
Turull (Junts) pide movilización para lograr la independencia: "Hay más motivos que nunca"
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha llamado este jueves a la movilización en la Diada de este año para culminar lo que se votó el 1-O y lograr la independencia: "Hay más motivos que nunca".
"Cataluña necesita un estado propio, no un estado en contra. Un estado propio que la defienda y no un estado en contra que la ataque. A los catalanes nos urge tener un estado propio y no un estado que nos empobrece por la vía del expolio", ha sostenido en declaraciones a los medios tras la ofrenda floral de su partido al monumento Rafael de Casanova.
Junqueras vincula la "lucha" por la independencia con la de la prosperidad económica
El presidente de ERC, Oriol Junqueras ha vinculado este jueves la "lucha" por la independencia y por una república catalana con la lucha por la prosperidad económica y la justicia social.
"Son una sola lucha", ha reivindicado en declaraciones a los medios tras encabezar la tradicional ofrenda floral de su partido al monumento Rafael de Casanova por la Diada.
Según Junqueras, los republicanos siempre luchan en estos dos frentes e intentan conseguir para Cataluña todos los recursos que genera, necesita y merece: "Es la verdadera ambición nacional que Cataluña necesita".
Laporta expresa el apoyo del Barça a la lengua catalana, "amenazada por la intolerancia"
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha expresado el compromiso del Barça con la lengua catalana, que ve "amenazada por la intolerancia".
En declaraciones a los medios tras la tradicional ofrenda floral del club al monumento de Rafael Casanova, ha destacado que el Barça participa en este acto desde hace más de 100 años y que mantiene un "firme compromiso con la defensa de los derechos y libertades de Cataluña".
Además, ha añadido que su junta directiva defenderá siempre una catalanidad "auténtica, respetuosa, que se hace respetar, una catalanidad que es integradora y se hace querer", porque, ha asegurado, son los valores fundacionales del club.
Moret (PSC) sitúa "muy especialmente" el catalán como pilar de la identidad de Cataluña
La viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha situado este jueves por la Diada el catalán como un pilar de la identidad de Cataluña: "Una Diada Nacional que queremos identificar con la defensa de aquellos pilares que identifican y singularizan nuestra identidad como país, como la cultura y, hoy muy especialmente, la lengua catalana", ha dicho.
Collboni lamenta que hay "hostilidad" al uso del catalán, que ve como lengua de unión
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha lamentado que en Catalunya se sufre "incomprensión y, a veces, hostilidad" por el uso del catalán, que él ve como lengua de unión y de futuro.
Lo ha dicho en una declaración a los medios tras la tradicional ofrenda floral de la corporación municipal al monumento de Rafael Casanova, en la que ha defendido el uso social y también en la escuela del catalán.
Rull pide actuar con firmeza para defender el catalán: "Está en peligro y riesgo"
El presidente del Parlament, Josep Rull, ha pedido este jueves actuar con firmeza y determinación en defensa del catalán, una lengua que "está en peligro y en riesgo, y el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya ha decidido ponerla más en riesgo".
Lo ha advertido en declaraciones a los medios tras realizar la ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanova por la Diada, donde ha destacado la expresión institucional, festiva y reivindicativa de la jornada dado que "la nación catalana no es una nación plena ni libre".
Sánchez desea buena Diada y reclama "convivencia, respeto y progreso" para que los catalanes "sigan avanzando"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado la Diada de Catalunya y ha reclamado "convivencia, respeto y progreso" para que los catalanes "sigan avanzando".
"Este once de septiembre celebramos la Cataluña de todos y todas: abierta, plural y con ambición de futuro", ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje escrito en catalán en la red social X.
Sánchez ha reclamado "convivencia, respeto y progreso compartido para que los catalanes y las catalanas sigan avanzando". "¡Buena Diada!", ha concluido su mensaje".
Feijóo desea una buena Diada a los catalanes y reivindica una Catalunya "próspera, abierta y competitiva"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha deseado una buena Diada a todos los catalanes y ha reivindicado una "Cataluña próspera, abierta y competitiva".
"Por una Catalunya de todos, en convivencia y en libertad. Por una Catalunya próspera, abierta y competitiva. Bona Diada a todos los catalanes", ha expresado el líder de la oposición en un mensaje en la red social X.
Arranca la Diada con la tradicional ofrenda a Rafael Casanova
Las autoridades y partidos políticos participan ya en la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova en Barcelona, símbolo de la resistencia catalana en 1714. Con este acto se inician oficialmente las celebraciones de la jornada.