
Criminalidad
Dos catalanes de Manresa crean una app de seguridad personal ante el aumento de las agresiones en Cataluña
La app WardUs, creada por dos jóvenes de Manresa tras sufrir una agresión, permite lanzar alertas de emergencia, compartir vídeo en directo y consultar mapas de riesgo en tiempo real

En 2019, una agresión callejera vivida en Manresa cambió la vida de Roger Ayala y Adam El Messaoudi. Tenían poco más de quince años cuando fueron atacados, una experiencia que ambos describen como “traumática” y que, con el tiempo, se transformó en motor de una idea poderosa: desarrollar la herramienta que a ellos les hubiera gustado tener en aquel momento. Así nació WardUs, una aplicación móvil de seguridad personal presentada recientemente en el Mobile World Congress, según informa el diario Regió7.
WardUs permite emitir una alerta de emergencia de forma instantánea, ya sea pulsando un botón o mediante un comando de voz. Una vez activada, la app notifica automáticamente a los contactos de confianza definidos por el usuario e incluso, si así se desea, a otros usuarios cercanos. Al mismo tiempo, la cámara del teléfono se enciende y comienza a retransmitir en directo, lo que convierte a WardUs en una posible fuente de prueba visual y sonora de la agresión o situación de peligro.
Mapa de riesgo y rutas seguras
Uno de los elementos más innovadores de la aplicación es su mapa de riesgo, una funcionalidad que informa al usuario sobre las zonas con mayor índice de criminalidad en cualquier municipio de España. Esta herramienta se nutre de un algoritmo desarrollado por los propios creadores y se basa en datos oficiales de criminalidad. Además, ofrece la posibilidad de generar rutas seguras según la ubicación y el destino del usuario, una función especialmente útil en trayectos nocturnos o poco transitados.
Roger y Adam, ahora estudiantes del doble grado en Matemáticas e Informática en la Universidad de Barcelona, comenzaron a desarrollar WardUs mientras cursaban sus estudios. Fue a raíz de una asignatura de economía cuando decidieron profesionalizar la iniciativa: registraron su propia empresa, finalizaron el desarrollo y publicaron la app en las tiendas de iOS y Android en noviembre de 2024.
“Cuantos más usuarios haya, más probable será que alguien pueda ayudarte si estás en peligro”, explicaron a Regió7, medio que ha seguido de cerca el lanzamiento de la app. Por eso, sus creadores apuestan ahora por hacer crecer la comunidad, mejorar el sistema de alertas y colaborar con empresas tecnológicas para integrar dispositivos complementarios, como pulseras inteligentes capaces de activar la alerta sin necesidad de tocar el móvil.
✕
Accede a tu cuenta para comentar