
Policía
Dos investigados por ganar más de 1 millón de euros con un asentamiento ilegal en Mataró
A ambos hombres -residentes del municipio- se les investiga por delitos urbanísticos contra el medio ambiente, defraudación eléctrica y blanqueo de capitales

Los Mossos d'Esquadra investigan a dos hombres que presuntamente obtuvieron más de un millón de euros con la construcción de un asentamiento ilegal en el entorno de unos terrenos no urbanizables de la carretera de la Mata de Mataró (Barcelona), enclave que fue desmantelado el pasado 22 de septiembre por orden judicial.
El cuerpo apunta que a ambos hombres -residentes del municipio- se les investiga por delitos urbanísticos contra el medio ambiente, defraudación eléctrica y blanqueo de capitales y señalan que, por cada parcela, se pagaba una media de 300 euros al mes, informan en un comunicado este jueves.
La investigación se inició después de que el ayuntamiento de Mataró denunciara los hechos en la Fiscalía de Medio Ambiente en junio del 2024, cuyas primeras denuncias se remontan a octubre de 2021.
"Ambos habrían construido un camping ilegal en unos terrenos agrícolas que habían alquilado en septiembre de 2021 a una sociedad inmobiliaria bajo un contrato que no permitía ningún tipo de construcción por el tipo de suelo y por la falta de un plan parcial urbanístico correctamente aprobado", han destacado.
El asentamiento tenía 12 parcelas catastrales en 15 hectáreas divididas en 161 subparcelas y, según datos del ayuntamiento, había empadronadas 145 personas en agosto de 2025 y había más solicitudes pendientes de resolver; los habitantes vivían en construcciones permanentes, módulos prefabricados tipo móvil-hombre, contenedores metálicos habilitados como vivienda, caravanas y cubiertos.
Reinversión en el negocio
Los investigados, que llegaron a obtener más de un millón de euros de beneficio, diversificaban sus rendimientos en la reinversión en el mismo proyecto de parcelación con la adquisición de más módulos prefabricados y nuevas construcciones para su ampliación y la policía catalana analiza las operaciones inmobiliarias, que "estarían relacionadas con la comisión de un presunto delito de blanqueo".
El pasado 22 de septiembre, bajo amparo del Juzgado de Instrucción 2 de Mataró, se desarrolló un operativo policial para desmantelar el asentamiento y efectuar entradas y pesquisas, con el objetivo de intervenir elementos probatorios de los principales investigados, los cuales han quedado denunciados por la comisión de presuntos de blanqueo de capitales.
En el marco del dispositivo se intervino dinero, documentación y se hicieron efectivas medidas de comiso preventivo sobre bienes vinculados a los investigados y, fruto del material intervenido, se pudo identificar otros colaboradores de los principales investigados que también constan policialmente investigados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica