
Informe Síndic
Se duplica el número de alumnos con autismo y trastornos del aprendizaje en Cataluña
Un estudio del Síndic de Greuges alerta que el 86% de los alumnos con necesidades especiales en Cataluña estudia en centros ordinarios

En los últimos cinco años, se han duplicado en Cataluña los alumnos con necesidades especiales – como el autismo o trastornos del aprendizaje, como la dislexia– en las aulas. Así lo indica el último informe del Síndic de Greuges, 'La educación inclusiva en Catalunya', correspondiente al curso 2023-2024.
Este informe, hecho en el marco del Pacto contra la segregación escolar, analiza de forma exhaustiva el despliegue del modelo de educación inclusiva a partir de la aprobación del decreto que la regula en octubre de 2017 (Decret 150/2017).
La conclusión del documento es que se han hecho avances significativos en materia de inclusión educativa –como más recursos, más distribución en la escolarización, más profesionales–, aunque también alerta de las carencias importantes que impiden que se vea cercana la plena inclusión escolar de los alumnos con necesidades específica de apoyo educativo.
Desde 2017 ha aumentado casi un 60% los alumnos de 0 a 16 años con necesidades especiales, especialmente en las primeras etapas, sin embargo, la hipótesis de los autores es que ahora se diagnostican más casos. No obstante, el conjunto de alumnado se ha reducido un 1,8% por el descenso de la natalidad.
En cuanto a los alumnos con trastornos del espectro autista (TEA), han aumentado un 111% en estos, que suma 14.000 niños en total en Cataluña. Por otro lado, el documento alerta de la aparición de un 106% más de niños con trastornos de aprendizaje (dislexia, discalculia, déficit de atención, etc), que ahora suma los 43.000 alumnos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar