Cataluña

Espadaler señala que sería "muy injusto" recordar al expresidente Pujol solo por el juicio

El conseller de Justicia considera que la dimisión de Mazón llega "muy tarde"

El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, en la última sesión sobre el Plan de justicia y de proximidad REMITIDA / HANDOUT por GOVERN Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 25/07/2025
Espadaler GOVERNEuropa Press

El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha afirmado que sería "muy injusto" recordar al expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, solo por el juicio al que se enfrentará a partir del 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

En una entrevista este lunes en 'Cafè d'Idees', Espadaler ha señalado que sería muy injusto recordarlo solo por este episodio, "obviando todo lo que ha aportado a la vertebración institucional de la Catalunya que conocemos y que disfrutamos".

Sobre el informe forense solicitado por la defensa para que se valore si su estado de salud le permite ir a juicio, Espadaler ha dicho que es perfectamente legítimo, pues es "bastante excepcional" que una persona de la edad de Pujol, de 95 años, se siente en el banquillo de los acusados y que tiene sentido para saber si está capacitado para entender el procedimiento judicial.

Espadaler ha añadido que, como mucha gente de la ciudadanía, reconoce en Pujol una capacidad transformadora, que contribuyó a la modernización del Govern, y que vive con "preocupación y dolor" esta situación.

La dimisión de Mazón

El conseller, que ha finalizado la entrevista minutos antes de conocerse la dimisión del hasta ahora presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, un año después de la dana, ha dicho que la dimisión llega "no tarde, sino muy tarde" y que hay demasiadas nebulosas sobre cómo se produjeron los hechos, en sus palabras textuales.

Ha reconocido que en un episodio de una magnitud como la de la dana las decisiones son complejas y uno puede cometer errores, pero que lo que no se puede hacer de ninguna manera es "dar la sensación de que prácticamente se ha desatendido durante muchas horas, unas horas cruciales" y que entiende el dolor y la crispación de los ciudadanos y de quienes han perdido a sus allegados.

Espadaler ha recordado que durante la dana de Valencia, que tuvo afectación en Catalunya, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, presidió las reuniones durante varios días y que es "absolutamente inconcebible" que un conseller busque al presidente y éste no se ponga al teléfono.

Juicio al Fiscal General del Estado

Sobre el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que ha comenzado este lunes en el Tribunal Supremo por la presunta filtración de información sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha dicho que se trata de un hecho "absolutamente insólito", que no se ha dado ni en la democracia española ni en nuestro entorno, en sus palabras.

Espadaler ha señalado que el juicio se hace "sobre indicios y no sobre pruebas" y ha dicho que algunos juristas de prestigio han llegado a plantear si hubiese sido oportuna la intervención del Tribunal Constitucional para garantizar la plenitud de defensa de derechos en el caso de la Fiscalía.

El conseller ha reiterado que no hay una prueba, hay algunos indicios, en sus palabras, y que en fase de instrucción "incluso algunas mentiras"; ha manifestado su más absoluto respeto a las decisiones judiciales y ha dicho que esto no quita que exista una atipicidad y una debilidad en los indicios, en sus palabras.