Seguridad
Filtran los nuevos coches camuflados de los Mossos: así te vigilarán en las carreteras de Cataluña
Se estima que su precio oscilaría entre los 53.000 y los 65.000 euros
La seguridad es un pilar fundamental para que los ciudadanos se sientan tranquilos en todas las calles de España. Garantizar el bienestar colectivo es fundamental para lograr este objetivo. Por ello, los cuerpos policiales deben contar con una serie de recursos totalmente necesarios que les ayuden a desempeñar sus labores de la mejor manera posible.
Un claro ejemplo de ello son los vehículos especiales, los cuales son herramientas fundamentales que está estrictamente diseñadas para realizar las funciones de los cuerpos policiales, como la Guardia Civil o los Mossos d'Esquadra. No se trata tan solo de patrullas convencionales como otro coche o furgoneta cualquiera, sino que va más allá. Deben de estar capacitados para realizar intervenciones en disturbios, rescates en lugares complicados, persecuciones de alta velocidad o labores de vigilancia en entornos cuyo acceso sea más complicado.
El paso del diésel a los híbridos
Otras de las misiones imprescindibles para los vehículos de estos cuerpos de seguridad son trasladar detenidos, transportar materiales pesados o servir de centro de coordinación móvil. En este sentido, es crucial que estén equipados con blindajes, equipamientos tecnológicos avanzados y una mecánica capaz de ofrecer una respuesta inmediata en cuanto surja una emergencia de cualquier tipo.
Durante muchos años, estos medios han funcionado con motores diésel que, por supuesto, tenían que ser más potentes que los de los coches normales. Una de las consecuencias de ello era el nivel de emisiones de gases nocivos, los cuales eran un verdadero problema para el medio ambiente. Esto ha llevado, tanto a los Mossos como a la Guardia Civil, a dar un giro de tuerca y replantear sus flotas, aunque no solo ha sido por razones atmosféricas y naturales. Las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental. Ya se ha comenzado a incorporar nuevos modelos híbridos y eléctricos que ofrecen un mayor rendimiento y eficacia, y una reducción en cuanto al coste de mantenimiento.
Los Mossos de d'Esquadra remodelan sus vehículos de camuflaje
En el caso de la Guardia Civil, ya se están modernizando en gran nivel. Se ha optado por moldear los vehículos a cada situación y espacios diferentes. Por ejemplo, en sus unidades de tráfico se están introduciendo las motocicletas y coches más seguros que den soluciones más ágiles en carretera. En cuanto a las montañas y las zonas rurales, los medios son todoterrenos robustos que puedan circular por lugares complicados y que desempeñen funciones de rescate, vigilancia y búsqueda.
Los Mossos de d'Esquadra también actualizan su flota, y en esta ocasión lo han hecho en sus coches camuflados. Este cuerpo de seguridad ha anunciado mediante un video en las redes sociales cómo serán estos medios a día de hoy, los cuales se encargarán de desempeñar tareas de patrullaje y vigilancia en las carreteras toda Cataluña. Pese a que han tratado de camuflar también la marca y el modelo de los vehículos, se ha podido identificar cuáles son con facilidad.
Un Volkswagen Tiguan híbrido
Esto no ha sido bien recibido por parte de la audiencia en los comentarios, quienes han sido muy críticos. Los propios seguidores han sido los que han desmantelado la identidad de estos coches por las imágenes que se han revelado durante el comunicado. Se trata del último Volkswagen Tiguan, una presunta variante híbrida que lleva poco tiempo en el mercado pero que ha generado un buen resultado en cuanto a ventas se refiere.
En caso de ser el modelo correcto, estos vehículos estarían valorados entre los 53.000 y los 65.000 euros, los cuales combinan un motor de gasolina con uno eléctrico. En cuanto a potencia se refiere, se estaría hablando de un coche de entre 204 y 272 CV y que cuenta con una autonomía eléctrica de hasta 125 km según el ciclo WLTP.