
Economía
Foment del Treball y APCE lamentan el bloqueo político para reformar la reserva del 30% de vivienda protegida en Barcelona
Los presidentes de ambas entidades critican que "la actual normativa ha paralizado la construcción de vivienda en Barcelona"

Foment del Treball y la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE) lamentan la "falta de entendimiento" entre las formaciones políticas municipales de Barcelona para aprobar la modificación de la reserva del 30% de vivienda de protección oficial en la capital catalana. Así lo han expresado los presidentes de ambas organizaciones, Josep Sánchez Llibre y Xavier Vilajoana, que aseguran que "esta decisión empeorará la situación de falta de vivienda en la ciudad".
Por un lado, Vilajoana ha instado a los partidos barceloneses a mantener la puerta abierta "para seguir hablando y encontrar soluciones eficientes" ante la falta de vivienda en Barcelona: "Instamos a los grupos municipales a consensuar políticas que sean realmente efectivas, y por eso creemos que la modificación de la norma del 30% es imprescindible para que se pueda construir un parque de vivienda suficiente que se adapte a las necesidades de la ciudad".
Por su lado, el presidente de Foment, Sánchez Llibre, ha lamentado que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, "sea rehén del colauismo y del tripartito del decrecimiento". En este sentido, el líder patronal catalán ha criticado que los grupos municipales hayan sido incapaces de acordar un pacto en una "materia de ciudad" como es la vivienda. "Se está expulsando parte de la ciudadanía de Barcelona, como por ejemplo la gente joven", ha lamentado Sánchez Llibre.
Ambos han advertido que el problema de la vivienda "es un tema de falta de oferta", y han criticado que "la actual normativa ha paralizado la construcción de vivienda en Barcelona, con sus efectos sobre los ciudadanos".
Qué es la reserva del 30% de vivienda protegida en Barcelona que Collboni quiere eliminar
En Barcelona, una normativa urbanística ha sido objeto de debate y controversia durante años: la reserva del 30% de vivienda protegida. Aprobada en 2018 durante el mandato de Ada Colau, esta norma obliga a los promotores inmobiliarios a destinar un 30% de las viviendas en nuevas construcciones o grandes rehabilitaciones a alquiler asequible. La directriz se inspira en experiencias similares de otras ciudades europeas. Como París, en la que el gobierno municipal socialista aplica el 50%.
Aunque, el actual alcalde, Jaume Collboni, ha expresado su intención de flexibilizar esta medida, de la mano de Junts, nunca se ha llegado a un acuerdo para modificar la norma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica