Cargando...

Economía

La Generalitat aumenta el techo de gasto un 3,3% respecto a 2025

Inicia de esta forma la elaboración de los Presupuestos, a expensas de las negociaciones con ERC y Comuns

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu EUROPA PRESSEUROPAPRESS

El Govern ha aprobado este martes el techo de gasto de la Generalitat para el año 2026, que será de 40.524 millones de euros, lo que representa un incremento real del 3,3% respecto al techo de gasto de 2025, que era de 37.827 millones.

Lo ha anunciado la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu, que ha definido el acuerdo como "el primer paso en la elaboración del Presupuesto para el año 2026".

El techo de gasto se ha elaborado teniendo en cuenta la previsión de ingresos no financieros de la Generalitat para el año próximo, que sitúan en el 7,1% (los no financieros no finalistas son de 39.672 millones de euros, un 6,9% más), aunque el incremento real se sitúa en el 3,3% por los desvíos en el gasto de ámbitos por la salud, o por recursos afectados destinados a pagar intereses de la deuda.

Según el Govern, el incremento efectivo es compatible con el cumplimiento de la regla de gasto del 3,3% y mantiene el objetivo de déficit autorizado por el ministerio de Hacienda del 0,1% del PIB, que significan 429 millones de euros.

El límite máximo de gasto fijado está sujeto a modificaciones en los ingresos tributarios, a incrementos o reducciones de las transferencias a las comunidades autónomas o a variaciones relevantes de ingresos o del objetivo de déficit.

Negociaciones

Tal como ha indicado Paneque, tras este acuerdo el Govern elaborará el proyecto de Presupuestos para 2026, para el cual, ha afirmado, todavía no han iniciado las conversaciones ni negociaciones con los socios de investidura, ERC y Comuns, para su aprobación.

Ha descartado fijar calendarios para que el Ejecutivo lleve las cuentas al Parlament, pero que trabajarán para que entren en vigor el 1 de enero.

"Trabajamos con el objetivo de que el 1 de enero podamos tener estos Presupuestos a disposición. Pero este es el marco que tenemos de momento y, por tanto, no puedo acotarles cuál será la fecha de entrada a la tramitación parlamentaria. Es muy prematuro, todavía", ha sostenido.

Condiciones de ERC y comunes

Tanto ERC como los Comuns han exigido, respectivamente, que los pactos en financiación y en vivienda de los últimos meses se cumplan antes de sentarse a negociar los Presupuestos.

Respecto a la iniciativa de ERC en el Congreso para fortalecer la Agència Tributaria de Catalunya (ATC), ha sostenido que es una dinámica diferente y que por ello no han analizado el proyecto, pero que están centrados en cumplir los acuerdos referentes a la financiación singular.

Sobre las exigencias de los Comuns en vivienda, ha dicho que como tarde a principios de noviembre calcula que se aprueben definitivamente las modificaciones legislativas respecto a la regulación de los alquileres de temporada y habitaciones, y que están trabajando en la articulación de el cuerpo de inspectores en vivienda que pactaron.