Política

El Govern, a la espera del nuevo liderazgo de ERC

De la segunda vuelta del congreso republicano saldrá la nueva dirección con la que se tendrán que negociar los presupuestos de la Generalitat

VÍDEO: Salvador Illa, investido presidente de la Generalitat con los votos de PSC, ERC y En Comú
VÍDEO: Salvador Illa, investido presidente de la Generalitat con los votos de PSC, ERC y En ComúEuropa Press

ERC sigue sin saber quién va a dirigir su formación después de que en la primera vuelta del congreso ninguna de las candidaturas superase el 50%. Dos listas, eso sí, se verán las caras el próximo sábado 14 de diciembre, y de ahí saldrá la próxima ejecutiva del partido.

Por un lado, Oriol Junqueras, cabeza de lista de Militància Decidim y presidente de la formación desde el año 2011, favorito para volver a ganar. Por otro lado, la candidatura de Nova Esquerra Nacional, liderada por Xavier Godàs y partidario de “revisar” los acuerdos establecidos con el PSC para darle la presidencia del Govern a Salvador Illa.

El duelo no solo tiene en vilo a los militantes republicanos, sino que el resto de los catalanes están a la espera de saber qué dirección saldrá de la segunda vuelta pues, en gran medida, de ello dependerán las negociaciones de los presupuestos de la Generalitat para 2025.

El Govern ya ha afirmado en reiteradas ocasiones que sus socios preferentes para aprobar las cuentas son las fuerzas de izquierdas: los comunes y ERC. Sin embargo, la negociación con la formación independentista lleva parada unas semanas precisamente a la espera de ver quién será el próximo presidente del partido.

Los socialistas, pues, no han hecho ningún movimiento más. Primero quieren ver con quién tendrán que negociar. "La expectativa es poder hablar con la nueva dirección de ERC. Dado que es un partido histórico que ha asumido responsabilidades de gobierno, entendemos que, gane quien gane, habrá unidad en torno a la importancia de tener presupuestos en Cataluña", señaló este martes la portavoz del Govern, la consejera Sílvia Paneque, tras la reunión del consejo ejecutivo.

El ejecutivo catalán ya tiene asumido que los presupuestos no estarán en vigor el 1 de enero, como quería Illa, pero saben que no tienen otra opción más que esperar. Por su parte, Xavier Godàs, advirtió este jueves de que “más tarde o más temprano, la militancia de ERC tendrá que revisar el pacto con el PSC, tanto el acuerdo de investidura como los presupuestos”. Elisenda Alamany, la número dos de Junqueras, en la misma línea, afirmó que “lo mejor será que la militancia vote si se aprueban los presupuestos”.

Financiación singular

Además de la vivienda, el tema principal es la financiación singular, que ya está en marcha. Sin embargo, los republicanos no se conformarán y exigirán más contrapartidas a cambio de los presupuestos, ya que el nuevo modelo es fruto del pacto de verano. "Cuando llegue esa carpeta, si llega, habrá una larga lista de exigencias para cumplir los acuerdos previos", expresó este martes la portavoz parlamentaria Marta Vilalta, quien aseguró que los cumplimientos serán solo un primer paso y que después vendrán nuevas demandas.

Vilalta, junto con el presidente del grupo, Josep Maria Jové, mantuvieron una única reunión con Alícia Romero, consejera de Economía, el 19 de septiembre. De hecho, Vilalta y Jové son viejos conocidos de Romero, ya que negociaron dos acuerdos presupuestarios en la legislatura anterior. El segundo fracasó por la negativa de los comunes. En cualquier caso, más allá del encuentro de septiembre, no ha habido más reuniones ni se prevén hasta después del 14 de diciembre. "Que esperen; a nosotros nos hicieron esperar hace dos años", recuerdan voces del grupo parlamentario, rememorando cómo los socialistas maniobraron para retrasar los presupuestos de 2023, con Pere Aragonès en el Palau.

¿Cambio de liderazgo parlamentario?

Un cambio de dirección podría conllevar también un relevo en los liderazgos institucionales. Tanto Vilalta como Jové son partidarios de Nova Esquerra Nacional, lo que hace prever que, si Godàs gana, mantendrían sus posiciones. Sin embargo, si Junqueras revalida como líder, podría haber cambios en la dirección del grupo en el Parlament.

En cualquier caso, los socialistas esperan pacientemente para saber con claridad quiénes serán sus interlocutores a partir de mediados de diciembre. Lamentan el "ritmo lento" de los presupuestos, pero si al principio presionaron a los republicanos, ahora han bajado el tono y se muestran prudentes, conscientes de que deben cuidarlos, ya que solo podrán sacar adelante las cuentas con su apoyo.

Aunque un cambio de dirección pueda cambiar las caras con las que el Gobierno dialogue, las diferencias entre ambas candidaturas son más estratégicas, no ideológicas. Precisamente, esta es una de las cuestiones más destacadas en el congreso de ERC: las coincidencias de fondo entre Militancia Decidim y Nova Esquerra.

Entre ambas listas hay una mayoría favorable a pactar con los socialistas, y ambas cuentan con miembros de la actual dirección que avalaron el pacto con Illa. Así lo perciben desde el PSC, y así esperan pacientemente para poder desplegar finalmente la alianza con ERC, aprobando juntos la ley más importante de cada año: los presupuestos de la Generalitat.

Era la lista perdedora, Foc Nou, la única que se mostró contundentemente en contra de los acuerdos con los socialistas. Sin embargo, tanto Junqueras como Godàs podrían necesitar el apoyo de los militantes y miembros de la candidatura de Helena Solà, por lo que es probable que pudieran incorporar algunas de sus exigencias.

Comunes

Mientras tanto, avanzan a buen ritmo en las negociaciones con los comunes. Este lunes, el portavoz de la formación, Gerardo Pisarello, señaló que las conversaciones "van bien" y que solo queda resolver los "detalles".

La vivienda es el tema clave para ellos y, por ahora, Illa ha ido haciendo anuncios coordinados con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien desde el congreso del PSOE en Sevilla anunció la creación de una agencia pública de vivienda.